Palabras polisémicas

  1. Las palabras polisémicas son las que tienen varios significados: puedes practicar con  estos ejercicio, o con estos otros ejercicios o estos últimos.
  2. Busca seis palabras polisémicas.
  3. Activicades xtec.

 ¿Te cansas de tanto ejercicio? Unos juegos:  juego 1 y juego 2

Publicat dins de ESO, Lengua | Etiquetat com a , , , , , | Deixa un comentari

Palabras homófonas

  1. Las palabras homófonas son las que se pronuncian igual, pero tienen significado diferente: practica con estos ejercicios [Editorial Anaya].
  2. Estos ejercicios relacionan parejas de palabras homófonas. Requieren observación, atención concentrada y capacidad de discriminación para afianzar su correcta escritura.
  3. La Junta de Castilla y León ha preparado estos ejercicios sobre palabras homófonas. Tendréis que abrir el libro y buscar el apartado de palabras homófonas. También podéis practicar los sinónimos y los antónimos. Pinchad en la imagen.

Captura1

Publicat dins de ESO, Lengua | Etiquetat com a , , , , | Deixa un comentari

Sinonimia y antonimia

Para aquellos que quieren reforzar sus conocimientos o no se han enterado bien, os ofrezco una serie de ejercicios de sinónimos y antónimos.

  • Este diccionario de sinónimos os puede resultar muy útil para encontrar palabras con significado parecido. Muy interesante para ampliar el vocabulario.
  • También puede interesaros este diccionario de antónimos: se escribe la palabra y te busca el antónimo.
  • Este material os servirá para recordar los conceptos básicos de polisemia, sinonimia y antonimia. Para empezar.
  • Una actividad muy sencilla sobre sinónimos. Se trata de escribir en los huecos los sinónimos de las palabras que os ofrecen. [contenidos educarex].
  • Muy básicos también estos ejercicios: se trata de relacionar cada palabra con su sinónimo: ejercicio 1, ejercicio 2, ejercicio 3. [bromera.com]
  • Antónimos y sinónimos: marcar las palabras que no pueden tener antónimos [Editorial Anaya]
  • La Editorial Teide ofrece unos ejercicios interactivos sobre sinonimia y antonimia.
  • El material elaborado por el profesor M. Santo nos permite trabajar los sinónimos y los antónimos. Hay que pinchar en 1º repaso y luego en vocabulario. Aparecerá una lista de temas. Haces doble clic en sinónimos o en antónimos y a trabajar. Si queréis profundizar, lo mismo: pinchad en 1º profundización y luego seleccionad vocabulario. Elegid el tema que queréis trabajar y ya podéis empezar.
  • Unos ejercicios de palabras sinónimas. Es importante que busquéis en el diccionario el significado de las palabras, de lo contrario, los ejercicios no os serán tan útiles como pretenden. [pntic]
  • Unos ejercicios de palabras sinónimas.  y estos otros. Lo mismo que antes: utilizad el diccionario.
  • La Junta de Andalucía ha preparado un material muy interesante. Se llama El significado de las palabras y desarrolla contenidos como el diccionario, el diccionario electrónico, cómo construir una definición, el concepto de mapa semántico y, por supuesto, sinonimia, antonimia y polisemia. Pinchad en la imagen.

Captura

Publicat dins de ESO, Lengua | Etiquetat com a , , , , , | Deixa un comentari

La noche más oscura

Otra novela de Ana Alcolea está deleitando a los alumnos del Aula Oberta que, a pocas semanas para acabar el curso, se encuentran inmersos en una lectura que fusiona presente y pasado, distintos países de Europa, amores nuevos y segundas opurtunidades y… ¡Muchísimo más!

La misma autora, cuando nos visitó este invierno para comentar la novela Donde aprenden a volar las gaviotas, les recomendó que leyeran La noche más oscura, obra con la que obtuvo el Premio Cervantes Chico hace tan solo un año. Y así pues, con muchas ganas y entusiasmo, por recomendación de la autora  y por el mero gusto de seguir leyendo en clase, están concluyendo la historia entrañable de una madre y una hija que deciden pasar sus vacaciones en un recóndito lugar de Noruega.

Están realizando individualmente un cuaderno de lectura y una actividad grupal que sintetizará la temática de la obra (y que muy pronto compartirán en este blog).

Publicat dins de AULA OBERTA, Lectura | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

Diguem-nos coses boniques

Carles Capdevila, descansa en pau (1 de juny de 2017+)

Per llegir l’article “Diguem-nos coses boniques”, de l’escriptor i periodista Carles Capdevila clica aquí.

Publicat dins de DE TODO UN POCO | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Relaciones semánticas

Fuente: Blog del IES Miguel Catalán (Zaragoza)

Por su significado, las palabras establecen diversos tipos de relación:

  • Sinonimia: dos palabras son sinónimas cuando sus significados coinciden hasta tal punto que una puede sustituir a la otra en un determinado contexto. Ejemplo: alzarlevantar.
  • Antonimia: dos palabras son antónimas cuando sus significados son opuestos para determinados contextos. Ejemplo: imprudente y prudente.
  • Polisemia: cuando una palabra tiene diversos significados según el contexto. Ejemplo: banco (lugar donde se deposita el dinero, mueble para sentarse, conjunto de peces…).
  • Homonimia: se distinguen dos tipos:
    • Homofonía: son homófonas las palabras de significado diferente que coinciden en la forma de pronunciarse. Ejemplo: tubo/tuvo.
    • Homografía: son homógrafas las palabras de significado diferente que coinciden en la forma de escribirse. Ejemplo: ve del verbo ver y ve del verbo ir.

Recursos online:

Publicat dins de ESO, Lengua | Etiquetat com a , , , , , , , , , | Deixa un comentari

Vídeo-rimas de Bécquer

Estos son algunos vídeos que en parejas o individualmente han realizado los de 3º.  La actividad ha consistido en elegir una de las setenta y nueve rimas de Bécquer y montar un vídeo en el que obligatoriamente han tenido que poner su voz. Cada uno ha dejado volar la imaginación y los resultados son muy dispares; pero todos ellos, muy originales y creativos. ¡Muy buen trabajo!

Andrea Cerrada (3º ESO B):
Clàudia Domingo y Júlia Tallada (3º ESO A):Marina Sabaté y Àngela Garcia (3º ESO A):

Publicat dins de ESO, Lectura, Literatura | Etiquetat com a , , , , , , | Deixa un comentari

Examen 3º ESO (tercera evaluación)

En breve los de 3º ESO tendréis el examen del tercer trimestre de lengua castellana y literatura.

Como sabéis, debéis repasar las actividades y los resúmenes de la libreta, la teoría y algunas actividades del libro digital así como las publicaciones recientes de este blog destinadas al alumnado de 3º ESO. 


  • Fechas:

3º ESO A: viernes, 2 de junio

3º ESO B: lunes, 5 de junio

3º ESO C: lunes, 5 de junio

3º ESO D: ,martes, 6 de junio

* RECUERDA: el mismo día del examen tendréis que entregar las libretas.


  • Estructura del examen:

Comprensión lectora (Cuestiones a partir de un texto)

Reflexión lingüística (Actividades de gramática y ortografía)

Expresión escrita (Preguntas teóricas sobre la literatura de la Edad Media)


  • Contenidos:

El artículo de opinión (Tema 6. Fábrica de textos)

La acentuación (Tema 6. Ortografía)

El mensaje y el contexto (Tema 7. Conocimientos de la lengua)

La tilde diacrítica  (Tema 7. Ortografía)

Las relaciones semánticas entre las palabras (Tema 8. Conocimientos de la lengua)

La acentuación en palabras con diptongos e hiatos (Tema 8. Ortografía)

Palabras juntas o separadas (Tema 9. Ortografía)

Literatura medieval (Puedes consultar los apuntes si clicas aquí.)


  • Publicaciones del blog:

¿Cómo escribir textos argumentativos?

Relaciones semánticas 

Arcipreste de Hita

Gonzalo de Berceo

Publicat dins de ESO | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Libros libres exposiciones II

Helena Arenys:

Izan Arribas:

Diana Badea:

Pau Barberà:

Jan Barrachina:

Joan Bayo:

Genelva Barrera:

Anna Bel:

Abdelilah Benouda:

Paula Bort:

Aida Campos:

Joan Castellano:

Katerine Castillo:

Andrea Cerrada:

Karim Chabab:

Alma Chen:

Luna Chen:

Clàudia Domingo:

Viktor Delgado:

Efrén Escuin:

Karen Escuin:

Montse Ferrando:

Júlia Ferré:

Nayara Fluixà:

Marc Fornós:

Àngela Garcia:

Edgar Garcia:

Gerard Garcia:

Nor González:

Gina Guas:

Manel Gurrera:

Isaac Holgado:

Denisse Ilaluque:

Victor Juan:

Veronica Konselova:

Ezzahra Lachgar:

Marc Labernia:

Carla Lafont:

Mariona Lajarín:

Jordi Martín:

Júlia Martínez:

Aurora Méndez:

Alba Meseguer:

Victor Miró:

Marc Monllau:

Carles Múria:

Alicia Oto:

Jordi Ovide:

Gerard Panisello:

Sara Pagà:

Ariadna Pérez:

Elena Queral:

Jacint Regolf:

Edgar Reverté:

Paula Roger:

Amàlia Rovira:

Marina Sabaté:

Jordi Salvador:

Helena Segarra:

Ingrid Segarra:

Josep Segarra:

Roc Serret:

Esther Simón:

Júlia Tallada:

Ariadna Tomàs:

Ludwing Trinidad:

Alba Verdiell:
Ana Yanes:

Isabel Zafra:

Publicat dins de ESO, Lectura | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

De corazón a corazón

Las bicicletas son para el verano, de Fernando Fernán Gómez, ha sido el punto de partida, o la motivación, para  la actividad que han realizado los de 3º de la ESO sobre la Guerra Civil Española (1936- 1939).

Esta obra dramática nos ha acercado a un pasado relativamente reciente, puesto que el marco histórico de la misma es el conflicto bélico que azotó España hace menos de ochenta años. Para ser exactos, solo han transcurrido 78 años desde el final de la guerra y muchos de nosotros podemos acercarnos a este momento, o al de la posguerra, porque tenemos algún familiar, amigo o conocido que los ha vivido directa o indirectamente.

La actividad ha consistido en recabar información sobre la guerra o la posguerra a partir de un testimonio que, bien en primera persona o por referencias, os ha podido ilustrar sobre aquellas vivencias, anécdotas o recuerdos que, por muchos años que pasen, siempre están presentes porque han marcado y determinado el devenir de todos ellos.

Cierto es que en ocasiones los recuerdos duelen porque evocan aquellos momentos de dolor que, aunque nos empecinemos, no podemos borrar. Aquellas vivencias horribles y desgarradoras que algunos tuvieron que presenciar dejan una huella tan profunda  que el hecho de poder explicarlo a sus seres queridos supone un desahogo, una especie de bálsamo para las consciencias de todos los que han nacido o crecido con la sombra de la guerra muy cerca, demasiado cerca.

¡Gracias a tod@s por vuestras aportaciones! A los abuelos, padres, vecinos, tíos… Y a vosotr@s por escuchar, escribir, sentir y, consecuentemente, ayudar a que la memoria de vuestros familiares siga latente en vuestros textos, y en vuestros corazones.

¡Buen trabajo, chic@s!

Para leer las entrevistas y los textos en primera persona que los de 3º han escrito, clica encima del icono que sigue:

Publicat dins de ESO, Lectura | Etiquetat com a , , , , | Deixa un comentari