Redacciones 3.º ESO, curso 2024- 2025

Enunciados de las redacciones

7.ª Redacción

Texto argumentativo II

Noa Fabra:

Hoy en día, la mayoría de los jóvenes consumen alcohol desde muy temprana edad, aproximadamente a los 11 o 12 años, la cual cosa es una preocupación para los padres ya que puede causar muchos problemas.

Por un lado, el consumo de alcohol causa problemas en los estudios, el trabajo… y en todo en general. Por eso, los jóvenes no tienen que consumir alcohol ya que les causa problemas académicos a la hora de estudiar. Además, tampoco es bueno para la salud, ya que el hígado cada vez que consumes alcohol esta peor. También, porque el alcohol es una droga, pero está permitida ya que la venden en los supermercados, pero eso no quiere decir que no sea bueno, y sobre todo que no sea adictivo. Por ejemplo, en las fiestas del pueblo, por la noche en las fiestas venden alcohol a menores de 18 años.

Por todo esto, el alcohol entre los jóvenes no es bueno ya que causa muchos problemas académicos y personales.

Leire Palacios:

Hoy en día, la mayoría de jóvenes empiezan a consumir alcohol a una edad no muy recomendada. Hemos llegado a un punto en el que este se ha vuelto una adicción para muchos, y también un hábito, tanto que la gran mayoría ya no puede salir a divertirse si no consume alcohol. 

En mi opinión, el alcohol es muy dañino para la salud, y más entre los jóvenes, ya que están en pleno desarrollo y puede producir muchísimos problemas. Además, suele influir negativamente en sus estudios y su comportamiento. Pero, por otro lado, yo creo que si se consume de manera moderada y con responsabilidad, tampoco tiende a ser tan malo y puedes pasar muy buenos momentos y crear recuerdos inolvidables. 

En resumen, yo creo que el alcohol no es ni malo ni bueno por sí solo, depende del uso que le demos y la responsabilidad con la que lo consumimos.

Lara Roiget:

En la actualidad, uno de los temas más preocupantes es el alcohol entre los jóvenes y cada vez más a edades muy tempranas.

Por un lado, los jóvenes lo defienden porque dicen que es muy divertido pero realmente no saben todo lo que comporta beber. No lo llamamos así pero es una droga y a la larga  genera adicción, influye también en los estudios, en la memoria, en la salud física… Por otro lado, otra forma de beber alcohol es en pocas cantidades y en momentos precisos como comidas familiares, fiestas del pueblo, Navidades…

Teniendo todo esto en cuenta, mi opinión es que el alcohol no aporta nada positivo pero cada persona debe ser responsable y saber todas las consecuencias. En las poblaciones como Santa Bàrbara tendría que denunciarse, ya que venden alcohol a menores y la gente adulta podría quejarse; así los hijos no podrían beber. Una charla entre padres e hijos tampoco iría mal para concienciarlos.

Noah Vaquero:

En la actualidad, los jóvenes consumen alcohol a una edad muy temprana. Hay niños de 12 años que ya empiezan a beber alcohol, la cual les puede afectar a su salud.

En mi opinión, no es nada bueno que los menores de edad beban alcohol, porque esta sustancia puede ser problemática para el cuerpo humano. El alcohol afecta, según la cantidad que tomemos, al crecimiento de los jóvenes. Además, afecta a un órgano que es el hígado, cuanto más alcohol tomemos, peor dejamos el hígado. Además, esta sustancia es un tipo de droga, eso quiere decir que cuanto más tomemos más nos pedirá el cuerpo.

Por todo esto, creo que es mejor que los jóvenes dejen de tomar alcohol o por lo menos no con mucha frecuencia.


6.ª Redacción

Texto argumentativo I

Noa Fabra:

Hoy en día, la mayoría de las personas usan las redes sociales diariamente y cada vez hay más niños pequeños que las usan y no es bueno para su crecimiento y su salud usar las redes desde tan temprana edad.

Por un lado, las redes sociales son buenas para las personas, ya que te puedes comunicar con personas que no están a tu lado en ese momento y si te ocurre algo y necesitas ayuda te pueden localizar inmediatamente  y ayudarte. Por otro lado, las redes sociales pueden hacer que te olvides del mundo exterior y de los estudios. En resumen, que te olvides de todo en general. Por ejemplo, mi madre siempre me decía que estaba mucho tiempo con el móvil y que estaba perdiendo el tiempo y al final un día me di cuenta de que tenía razón.

Por todo esto, las redes sociales son buenas ya que te puedes comunicar con gente a distancia, pero también es importante no olvidarte de todo lo que te rodea.

Aida Gavaldà:

Hoy en día, muchas personas usan las redes sociales a diario de manera excesiva. ¿Podríamos vivir sin ellas? 

En mi opinión, yo pienso que las redes sociales son buenas, ya que permiten que nos multipliquemos con la gente, conozcamos a gente nueva y además, pueden llegar a servir para aprender sobre nuevos aspectos, distintos a los que hazemos normalmente o a compartir lo que pensamos dando nuestra opinión. Por otro lado, también pienso que no son tan buenas porque cuando las utilizamos nos están restando tiempo social en el que podríamos estar hablando con la família o amigos en vez de estar conectados a las redes sociales. Ya que nos aislan de la vida exterior y estamos pendientes del móvil durante muchas horas. 

En conclusión, las redes sociales pueden ser buenas ya que nos ayudan a comunicarnos con gente que está lejos a aprender nuevos aspectos, siempre y cuando hagamos un uso adecuado y no muy excesivo.

Lara Roiget:

Cada vez más,el mundo de las redes sociales es más común y crea mucha polémica ya que aporta aspectos a favor como en contra. La gente usa aplicaciones como Instagram y TikTok diariamente, incluso los niños pequeños.

En mi opinión puede ser bueno usar todo tipo de redes sociales pero es importante saber todas las consecuencias que pueden tener. Esas aplicaciones pueden ayudar a conocer personas o simplemente desconectar del mundo exterior y distraerte. También pueden ser peligrosas ya que pueden crear adicción al móvil, que es un tema bastante común hoy en día.

En resumen, creo que tengo una opinión bastante neutra, pero en mi caso uso bien las redes, sin exceso de tiempo y sin hacer asuntos inadecuados. Recomendaría que los padres revisaran el móvil a los hijos y que les dejaran tener teléfono a partir de los 16 años para que así sean más conscientes de lo que hacen.

Noah Vaquero:

Hoy en día, la mayoría de los jóvenes utilizan las redes sociales como un modo de comunicación entre ellos a cualquier hora del día, viendo qué hacen sus amigos o simplemente distrayéndose con lo que cuelgan otras personas.

En mi opinión, las redes sociales son de gran ayuda, con ellas puedes seguir en contacto con amigos que viven lejos de ti y así puedes hablar con ellos siempre que lo necesites y saber cuándo los volverás a ver. Además, si les das un buen uso, te pueden servir para los estudios o para compartir lo que estás haciendo en cualquier momento. Por otro lado, con un mal uso de las redes sociales puedes hacer daño a otras personas de tu entorno, ya sea queriendo o sin querer.

En conclusión, las redes sociales no son ni buenas ni malas por si solas, solo el uso que les damos nosotros.


5.ª Redacción

Texto expositivo II

Carla Accensi y Mireia Ribas:

Gamsa

Una ciudad en Mercurio para aquellos que prefieran estar en verano todo el año.

Está situada en el norte de Mercurio. Allí durante todo el año es verano y las temperaturas son muy altas. Todo el suelo está hecho de arena blanca como si fuera harina molida. El paisaje principal suele ser la playa donde hay unos atardeceres muy bonitos. Solo hay casas grandes y de color blanco, cada casa tiene un patio con el suelo azul claro, que representa el mar.

La gente se desplaza por la ciudad en motos de arena, que les permiten ir de playa en playa. Estas motos se cargan con energía solar. Los habitantes de esta ciudad se comunican con teléfonos móviles hechos con agua, y no hace falta cargarlos porque van con pilas.

Un día fantástico en la ciudad sería coger la moto de arena por la mañana e ir a ver el amanecer en la playa, luego ir a comer unas buenas gambas, que son de color azul, con una copa de vino blanco. Por la tarde, ducharse e ir a dar una vuelta por la gran ciudad. Seguidamente, cuando anochezca, salir a la discoteca “Arenal Sound”.

Noa Fabra y Aida Gavaldà:

Azuleda

Una ciudad submarina con casas transparentes y el mar sin algas.

Está situada en medio del océano Pacífico dentro de un arrecife lleno de fauna marina. De las 24 horas que tienen los días, la gran parte de ellos es de noche, por eso hace mucho frío. En cambio, las pocas horas que hay luz hace mucho calor.

Aunque nadie se lo crea, porqué no es muy habitual hoy en día, en Azuleda no hay ningún tipo de tecnología, se comunican gracias a los peces. Sus medios de transporte son los delfines, ya que no hay ningún tipo de coche, taxi,… Por otra parte, los habitantes viven en casas con paredes transparentes y gracias a eso pueden ver el magnífico arrecife desde cualquier parte de su casa.

Un día normal en Azuleda, tiene un ambiente muy tranquilo, ya que los peces son su segunda familia.

Aral Matamoros e Inés Ventura:

Tecnocity

Una ciudad tecnológica y beneficios para el medio ambiente

Está situada en una isla desierta en Júpiter. Hay selvas, playas, zonas desérticas… No hace ni mucho frío ni mucho calor, y visualmente es muy bonita.

En esta ciudad, los edificios son de gelatina, los coches son muy respetuosos con el medio ambiente, ya que no utilizan gasolina. Se llaman coches burbuja y cuando les da el sol se cargan solos. Los árboles están hechos de algodón de azúcar pero proporcionan oxígeno igualmente. Hay patinetes burbuja que, al igual que los coches, son redondos y funcionan solos. Para subir hasta el ático de los edificios, hay un escalón flotante que sale de las paredes de gelatina y sube.

Un día en Tecnocity es así: los habitantes van a trabajar. Algunos hacen gelatina para los edificios, otros cocinan el algodón, preparan el jabón para hacer coches… Cuando llegan a casa, almuerzan y, si quieren postre, se quedan comiendo los árboles. Por la tarde pueden ir a la playa, a la selva…


4.ª Redacción

Texto expositivo I

Nil Berinde y Maruan Sabouni:

Cabra Montesa

La cabra montesa es un animal muy dócil, su nombre científico es Capra Pyrenaica. Es un animal mamífero el cual tiene una esperanza de vida de entre 10 y 14 años y su estado en la lista roja de la UICN es de preocupación menor.

La cabra montesa es una especie autóctona de la península ibérica aunque anteriormente estaban repartidas por el sur de Francia y Andorra. Normalmente habitan en zonas boscosas entre 500 y 2500 metros de altura. Su protección ha hecho su expansión a zonas costeras como Granada, Málaga o Almería. Su dieta es predominantemente herbácea.

Esta especie presenta una fuerte dismorfia sexual. Las hembras presentan unos cuernos cortos y se parecen a la cabra doméstica. Sin embargo los machos tienen la cara alargada. Sus cuernos son bastante más gruesos y pueden llegar a ser el triple de largos. Son amigables, sociables, aunque es común que cambie de manada.

Kirian Carrillo y Leire Palacios:

Pantera de Florida

La Pantera de Florida (Puma Conclor Coryi) mide entre 2 y 2,5 metros y pesa de 29 a 100 kilos. Al nacer, tiene manchas y ojos azules que, con el tiempo, se transforman en un pelaje bronceado y ojos amarillentos. 

Este mamífero vive en los bosques y humedades del sur de Florida, incluyendo la Reserva National de Big Cypress, el Parque Nacional Evanglades y el Refugio Nacional de Pantera de Florida. 

Sus principales amenazas son la caza, la destrucción y fragmentación de su hábitat, los atropellos en carreteras y las peleas territoriales entre machos. Sin embargo, los esfuerzos de conservación han permitido que su población pase de 20-30 ejemplos en los años 70 a una estimación actual de 120-230 individuos adultos y sub adultos.

Noa Fabra y Dani Marco:

Oso Polar

Los osos polares son animales que viven en el polo norte, tienen cuatro patas, su pelaje es de color blanco y son nadadores muy fuertes y hábiles. Su pelaje también sirve para camuflarse en la nieve. Por otra parte, también son animales atractivos, elegantes y suelen despertar una gran simpatía.

Se alimentan a través de focas que comparten el mismo hábitat, y si se presenta la oportunidad también consumen cadáveres, como los de las ballenas muertas. Es el oso más peligroso que existe.

Una de las curiosidades de las hembras es que dan a luz en invierno. Los cachorros jóvenes, en edad adulta, pueden llegar a pesar casi 700 kilos y medir más de 2,5 metros. Viven con sus madres durante unos 28 meses, para aprender las habilidades de supervivencia. Los osos polares pueden llegar a matar a los jóvenes de su especie e incluso a su propia prole.

Aral Matamoros e Inés Ventura:

Tortuga Angonoka

La Tortuga angonoka, es la tortuga más rara del mundo.Tarda 15 años en alcanzar la edad de cría. Se creía que estaba extinta, pero se encontró en el noreste de Madagascar en 1984. Es una tortuga terrestre, ahora está en grave peligro de extinción. El primer parque nacional creado para proteger una sola especie (esta tortuga) fue en el año 1998.

La predomina el color marrón y amarillo. Los machos son mucho más grandes que las hembras. Se alimentan de hierbas, pastos y arbustos. Normalmente ponen huevos desde mayo, hasta julio. La incubación suele durar de 90 a 120 días. Pesa entre 5,5 kg a 18,9 kg.

Actualmente quedan solo unos 200 ejemplos. Se cree que se extinguirá en los próximos 10 a 15 años.


Lara Roiget y Noah Vaquero:

Pavo Real

Los pavos reales son aves de gran tamaño y muy coloridas (predomina el azul y el verde). Son muy conocidos por su larga cola que es más de la mitad de su cuerpo. Las especies de pavo real que son más conocidas son el pavo real azul que proviene de la India y Sri Lanka y el pavo real verde que vive en Java y Birmania.

La cola la utilizan para el emparejamiento y la abren como un grande abanico. Los machos pueden hacerle huevos a varias hembras, cada una pone entre 3 y 5 huevos. Los pavos salvajes se ponen en las ramas de los árboles y se juntan en grupos.

Se alimentan de lo que encuentran a su alrededor: insectos, plantas y animales pequeños, por eso son omnívoros. Han sido muy queridos por los humanos y criados como mascotas. Los apareamientos con otras especies han dado fruto a diferentes combinaciones de colores, aunque las especies salvajes ya tienen una gran variedad de colores brillantes.


3.ª Redacción

Texto narrativo III

Aida Gavaldà y Noa Fabra:

En una aldea del norte, en el siglo XVIII, vivían dos amigos llamados María y Dolores. Eran dos niñas de mediana estatura y morenas que se pasaban todo el día juntas. 

Un día, María y Dolores quedaron en la pasada de la plaza del pueblo que todo el mundo conocía. Allí se encontraron con aquella niña, dos años mayor, que ellas tanto odiaban, ya que ella intentó destruir su amistad. No se lo podían creer, al llegar a sus casas, les legó una carta a cada una diciéndoles que si podían perdonarla, ya que se arrepentía de lo que había hecho. 

Al día siguiente, María y Dolores decidieron ir a casa de esa niña para hablar de lo que había ocurrido entre ellas tres. Al abrir la puerta, salió la madre de la chiquilla: 

– Hola, ¿está Constancia? – Dijeron ellas. 

– Ahora le digo que salga. – Dijo la madre. 

Después de estar dos horas hablando sobre ello, decidieron perdonarla ua que se dieron cuenta de que estar enfadadas no valía la pena.

Lara Roiget y Noah Vaquero:

Todo empezó el primer día de colegio. Iker y Arnau, dos niños con personalidades muy parecidas, no se soportaban. Se encontraban todos los días ya que su pueblo, Masdenverge, era muy pequeño. Siempre se insultaban y las madres en esos tiempos no estaban para tonterías. En esa época remota las mujeres tenían mucho trabajo en casa.

Un día tranquilo de verano, coincidieron en la piscina municipal, el socorrista era muy despistado siempre se dormía. Iker se tiró en la piscina y en ese momento se dio un golpe en el brazo y no podía nadar. El único que se dio cuenta fue Arnau. Por todos esos problemas él no quería salvarlo, pero vio que lo mejor era ayudarlo y hablar las cosas como personas civilizadas.

-Gracias, Arnau. – Dijo Iker

-¿Estás bien? – Le contestó Arnau.

-Sí, tranquilo, podríamos empezar a llevarnos bien. – Dijo Iker.

-Creo que sería buena idea ya somos suficientemente mayores para esas tonterías. – Opino Arnau.

Desde ese instante se empezaron a portar bien.


2.ª Redacción

Texto narrativo II

Noa Miralles:

“Parece que todo va a cambiar, pero no va a cambiar nada”. Escuché esta frase una y otra vez durante toda la noche. Era la voz de un anciano, además se parecía mucho a la de mi abuelo.

Pasaron los días y los meses y no volví a escuchar nada, hasta que llegó el 31 de octubre de aquel año, 2024. Entonces escuché la misma voz pero esta vez me decía: “tranquila, todo va salir bien”. En esta ocasión se oía como si la voz estuviera dentro de una cueva y las palabras sonaban en eco.

Esa misma noche tuve un sueño terrorífico y muy oscuro, en cambio, cuando me desperté amaneció un día espléndido.

Durante todo el día me sentí como si estuviera en medio del océano porque sentía una tranquilidad en mí que nunca en mi vida había sentido. Estaba segura de que la voz que escuchaba era la de mi abuelo, entonces volví a escucharla “tranquila el examen te va a ir de maravilla” me decía mi abuelo con voz tranquilizadora. 

Ese mismo día tenía examen de lengua y gracias a que mi abuelo me tranquilizó saque un 10. Desde entonces, todos los días escucho la voz de mi abuelo, me cuenta historias, me habla sobre su juventud…

Mi abuelo lleva tres años muerto, pero aun así siempre lo llevo en mi pensamiento y en mi corazón.

Leire Palacios:

Parecía que todo iba a cambiar, era un día espléndido de verano.

Estábamos Maria, Daniel y yo pensando en como matar el aburrimiento. Maria era mi mejor amiga, una chica rubia, de ojos claros, simpática y muy tímida. Daniel también era mi mejor amigo, pero él era moreno, de ojos oscuros, alegre y muy empático. Los tres éramos un grupo fantástico, que no se peleaba nunca y siempre nos ayudábamos en todo. Pero un día, todo se torció…

Se nos ocurrió la maravillosa idea de coger un barco a pedales e ir hasta la boya, entonces fuimos y le alquilamos una a un anciano. Nos lo pasamos muy bien, hasta que se nos ocurrió mirar la hora, ¡Se nos había ido la noción del tiempo! Debíamos volver cuanto antes, pero ya era demasiado tarde, la marea había empezado a subir, el sol a esconderse y el mar a tragarnos. Intentamos de todo, pero todo fue en vano. Terminamos durmíendonos nos del cansancio, cuando nos despertamos habíamos llegado a una isla desierta, hacía un tiempo terrorífico, parecía que iba a haber tormenta, así que fuimos en busca de algún refugio. Llegamos a una oscura cueva y nos pusimos en busca de palos y hojas para intentar hacer fuego.

Pasados unos días, oímos un sonido proveniente de un helicóptero y rápidamente fuimos a pedir ayuda. Por suerte o por desgracia, nos vieron bajar a ayudarnos. Les contamos como habíamos llegado hasta allí, pero a pesar de todo actuaron de una forma muy extraña. Finalmente nos llevaron a nuestra ciudad de vuelta, pero era como si nuestros padres no fueran ellos, como si nos hubieran llevado a otra dimensión…

Lara Roiget:

Parece que todo va a cambiar. Hacía un día espléndido, estábamos en medio del océano Atlántico cuando el cielo empezó a ponerse oscuro y el océano empezó a marearse hasta el momento que no podíamos controlar la dirección.

No sabíamos qué hacer, el barco chocó con unas gigantes rocas, mi compañero Jack decidió no movernos porque parecía terrorífico de lo oscuro que estaba todo. Jack bajó a las rocas y se quedó flipando al ver esa pedazo de cueva. Lo más flipante es que allí había un anciano bailando, bajé yo también a ver eso, ya que Jack estaba gritando.

El anciano nos explicó que él controlaba el clima y que él vivía allí, era como una sirena. Le pedimos que si podía ponernos un buen tiempo para seguir nuestro viaje, pero nos dijo que nos quedáramos un rato con él, ya que se sentía muy solo y necesitaba hablar. Al cabo de una hora el cielo cambió y arrancamos otra vez.

Noah Vaquero:

Parece que todo va a cambiar, dijo la anciana que me encontré esta mañana en el supermercado. En el pueblo, la conocían por ser una bruja espléndida, siempre compraba cosas raras para hacer hechizos. También nos explicaba sucesos unos días antes de que sucedieran, como si los imaginase y creese ella.

Hoy me explicó un suceso horrible. Todo empezaba en el océano Atlántico, donde viven peces de todos los tipos, incluso unos que pueden salir del agua sin morir. Estos terroríficos peces parecían dinosaurios, eran enormes y con grandes dientes. Viven en una cueva submarina muy oscura, en el fondo del océano donde no llega la luz del sol. Según sus palabras, estos peces saldrían del agua y lo destruirían todo, las ciudades, los campos, los bosques, incluso la humanidad.

No me he creído nada de lo que me ha dicho, aunque todo lo que dijo se hace realidad.


1.ª Redacción

Texto narrativo: Mis vacaciones soñadas

Nil Berinde:

Este verano ha sido muy divertido porque porque ha venido mi primo de otro país, he podido viajar a Asturias y a Rumanía y también he visto a toda mi familia, pero no han sido como me hubiera gustado que fuesen y por eso voy a explicar cómo serían mis vacaciones soñadas.

Mis vacaciones soñadas serían unas vacaciones en las cuales yo no tuviera que hacer nada en mi casa, ni limpiar ni ordenar, ni tender la ropa, etc. A mí me gustaría hacer lo que quisiera sin que nadie me molestara, y sin tener que preocuparme de nada, aunque también me gustaría poder ir a Rumanía durante un mes entero para visitar lugares que nunca he visitado.

En conclusión, no creo que pueda vivir mis vacaciones soñadas ya que después de dos meses de vacaciones sin hacer nada, mi casa quedaría muy sucia y al acabar las vacaciones tendría que ordenarlo todo.

Dalía Fernández:

Se ha terminado el verano y en lo único que puedo pensar es en el próximo verano, para saber qué cosas divertidas e interesantes podré hacer. 

El verano es una de mis épocas favoritas porque puedo salir con amigos, ir a la piscina, ir de viaje… Este verano ha sido uno de los mejores para mí, he disfrutado de todas las fiestas del pueblo yendo a las fiestas que hacían, a la feria, la piscina… Pero lo mejor de todo es que he podido compartir esos momentos con mis mejores amigos, ellos han hecho las fiestas mucho más divertidas. Después de las fiestas de Santa Bárbara estuvimos en las de Masdenverge y, allí me lo pasé mucho mejor que en Santa Bárbara. Luego de acabar las fiestas de Masdenverge, estuve por Amposta con mi familia. Aprendí a pescar, fui a la playa, al Holi festival, y a muchas más actividades. Lo último que hice en agosto fue ir a un museo de Barcelona llamado “Balloon Museum”, que es un museo lleno de globos, balones, burbujas, piscina de bolas… Ir al museo fue una de las actividades que más me gustaron de este verano. 

La verdad es que me gustaría mucho repetir este verano, pero tengo mucha más curiosidad por saber qué pasará en el próximo.

Marina Fornell:

Este verano no he salido de mi pueblo, ya he hablado con mis padres de mis vacaciones soñadas para el próximo verano, ya que me he aburrido mucho.

El próximo verano me gustaría mucho ir a Santorini. Cuando miro las redes sociales me salen muchas fotos y creo que es una isla muy bonita.

Si el próximo verano voy a Santorini, me gustaría ir en avión, ya que solo he ido una vez.

También me gustaría estar dos semanas y también alquilar una casa de esas blancas y azules tan bonitas, ir por el pueblo de casas de color blanco, ir a comer a restaurantes y tambíen hacer turismo por los monumentos antiguos, bañar me en esas playas tan bonitas y cristalinas…

En conclusión, estas son mis vacaciones soñadas. Creo que me lo pasaría muy bien con mi familia. 

Aida Gavaldà:

Estamos en septiembre, pero ya estoy pensando en mis próximas vacaciones completamente distintas a las de los otros años. 

El viaje de mis sueños sería viajar hasta América, en concreto a Nueva York y Canadá. Este viaje lo haría con mis padres, ya que voy de vacaciones siempre  con ellos y con nuestros amigos.  Seguramente, irías hasta Barcelona y ya allí me montaría en un avión para  viajar primero hasta Canadá y días después viajaría hasta Nueva York. En Canadá, me gustaría visitar las cascadas y sus pueblos. En Nueva York,  visitaría el Time Square, el Puente de Brooklyn, la estatua de la Libertad, los  restos de las Torres Gemelas, el Empire State, el paseo de la Fama y  muchísimas cosas más. 

Estos lugares me gustaría visitarlos en invierno, ya que creo que en Navidad tiene que ser muy bonito con las luces y las ciudades nevadas.  Este sueño espero que se haga realidad, ya que me haría mucha ilusión.

Aral Matamoros:

Estamos en septiembre pero ya estoy pensando en las vacaciones de Navidad, porque tengo muchísimas ganas de viajar a un sitio muy especial para mí, sobre todo en épocas de invierno.

Ese sitio es Nueva York. Como he dicho antes, me gustaría ir en invierno porque está todo decorado muy bonito de Navidad. Hay luces, figuras… Me gustaría ir con mi familia, sobre todo con mi prima Aitana que hace segundo de la ESO. Seguramente iría en avión, ya que me gusta mucho y voy muy poco. De actividades me gustaría ir a explorar la ciudad y aprovechar el tiempo allí, para visitar monumentos y cosas importantes.

Por todo ello, espero poder ir alguna vez, tal vez cuando sea un poco más mayor que ahora. En conclusión, ese es mi sueño, visitar Nueva York en Navidad cuando todas las luces estén encendidas, y ya estén todas las calles decoradas.

Noa Miralles:

Estamos en septiembre y no paro de pensar en las vacaciones de cuando sea mayor, porque este verano ha sido un poco aburrido.

Si pudiera elegir, me gustaría hacer el camino de Santiago durante dos meses, iría sola, junto a mi perro, porque me encanta pasar tiempo conmigo misma y disfrutar de cada pequeño detalle, como las vistas, el paisaje, observar los animales, ver pequeños pueblos…

Al terminar el camino de Santiago, me iría a Menorca, a disfrutar de sus maravillosas playas y vistas. Esta vez iría junto a mis amigas y aprovecharemos todos los días al máximo.

Estas vacaciones son un poco complicadas de cumplir, porque se necesita bastante dinero, por eso voy a ahorrar mucho y voy a intentar conseguir mi sueño.

¡Espero poder hacerlo muy pronto!

Carla Monllau:

Estas vacaciones de verano me he divertido mucho y lo he pasado muy bien con mi familia y amigos. He viajado y he ido a muchos sitios, ahora lo explicaré.

Para mí, mi verano empezó cuando se terminaron las clases, entonces estuve unos días en mi pueblo. Vivo en un pueblo llamado la Galera, un pueblo pequeño pero con los que somos nos lo pasamos super bien. Esos días estuve en la piscina con mis amigos y por la noche también salíamos. Estuve unos días allí y luego me fui a mi segundo pueblo, Gandesa, porque allí tengo la familia de parte de mi padre y también amigos. Cuando volví de Gandesa, mis padres, mi hermana y yo nos fuimos a Puerto Rico, que es un sitio al que ya fuimos pero mi hermana y yo no recordábamos nada.

Volvimos el 1 de agosto porque eran fiestas de mi pueblo y cuando se terminaron me fui a Gandesa a prepararme para las fiestas que empezaban en septiembre.

Estas han sido mis vacaciones, muy divertidas y muy bonitas.

Ariadna Nicolás:

Si pudiera elegir, me gustaría ir a Hawaii, ya que estas vacaciones no he podido ir de viaje a ningún sitio. Les he propuesto a mis padres ahorrar para poder ir el próximo año.

En mis vacaciones me gustaría tener la presencia de mis familiares y algunos amigos. A mi familia les he dicho que me gustaría por primera vez ir en avión. Serían mis vacaciones soñadas porque me gustan los sitios de playa y calor, para poder hacer actividades acuáticas como ir en moto de agua o hacer pádel surf, coger una barquita… Me encanta tomar el sol y estar en el agua.

Espero que el próximo año mis padres me sorprendan con mi viaje soñado, porque hace mucho tiempo que se lo pido y me haría mucha ilusión.


Leire Palacios:

Si pudiera elegir, mi próximo verano sería el de mis sueños. Este verano lo he pasado muy bien, y lo he disfrutado mucho, pero ya les he dicho a mis padres que el próximo quiero que sea el mejor, para por fin poder visitar el lugar al que siempre he querido ir: las Maldivas.

Ese verano que tanto espero, me lo imagino en Maldivas. Me gustaría mucho poder ir el verano que viene y, si es así, también me hace mucha ilusión porque iría por primera vez en avión.

Me encantaría pasar allí dos semanas para poder aprovechar al máximo estas vacaciones haciendo actividades, como por ejemplo: ir en barco, bucear, ir a ver la puesta de sol, hacernos fotos de recuerdo…

Sé que es muy difícil conseguirlo porque se necesita mucho dinero y trabajo detrás, pero ojalá algún día pueda llegar a cumplir ese sueño que espero con tantas ansias.

Lara Roiget:

Ya estamos otra vez en la rutina, se ha acabado el verano y como todos los años ya estoy pensando en las Navidades pero este año quiero que sea diferente, quiero viajar, irme lejos y ver cómo la gente vive las Navidades en otros países.

Posiblemente, unas Navidades espectaculares serían en Estados Unidos o al menos eso se ve en las películas navideñas. Las decoraciones son fantásticas. Iría en avión, sin propósitos de nada, reservaría un hotel con familia y amigos, obviamente un hotel con bastantes estrellas y un espa. Lo más importante de mi viaje es improvisar, yo quiero ir sin estrés, llegar allí con calma, ir a conocer la ciudad, visitar algunas cosas…

Básicamente, si no voy es porque yo y mis amigos somos bastante pequeños y además creo que voy a necesitar mucho tiempo para ahorrar porque todo eso no se paga solo.

Noah Vaquero:

Ya ha vuelto a empezar el curso escolar y yo solo pienso en las próximas vacaciones de verano.

Este verano quiero viajar a Grecia porque de pequeña siempre veía películas rodadas allí y me encantaban los paisajes y las vistas. Me gustaría ir en avión y luego viajar en barco por sus maravillosas islas. En Grecia haría diferentes actividades como ir a hacer excursiones, visitar el pueblo donde esté alojada y sus alrededores, ir a comer a diferentes sitios para probar la gastronomía local, ir a playas y hacer actividades de agua… Me encantaría hacer este viaje con mis padres o si no cuando sea mayor con mis amigos más cercanos.

Preferiría cumplir este sueño este verano, pero si no lo consigo lo haré alguno de los próximos veranos.

Aquest article ha estat publicat en DE TODO UN POCO. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *