Redacciones 4.º ESO, curso 2023- 2024

Curso 2022- 2023

Enunciados de las redacciones

7.ª redacción

Concurso de microrrelatos

6.ª redacción

Paula Bel:

Primeramente, explicaré los impactos negativos y positivos de la tecnología en nuestras relaciones, si han fortalecido o debilitado nuestras conexiones humanas y si se puede encontrar un equilibrio saludable.

A continuación, los impactos negativos. Primeramente, la tecnología en manos de una mala persona puede hacer mucho daño, ya que se pueden usar para acosar a la gente anónimamente.

Segidamente, te pueden acosar mediante sobornos o estafas por ser menor, etc.

En cambio, también hay impactos positivos. El primero sería poder tener una mejor comunicación con tus amigos o familiares lejanos. También te puede ayudar a interactuar con la gente.

Creo que la tecnología ni ha fortalecido ni debilitado nuestras conexiones humanas por todos los aspectos que he nombrado anteriormente.

En conclusión, creo que actualmente la tecnología está haciendo un poco de daño, pero realmente también está ayudando en las relaciones sociales. Creo que toda tecnología es saludable si se encuentra un equilibrio con las relaciones personales cara a cara.

Cinta García:

Actualmente la tecnología ha cambiado drásticamente nuestra manera de vivir y de relacionarnos pero, ¿qué ventajas y desventajas tiene?

Si nos enfocamos en el cambio que la tecnología ha producido en nuestras relaciones, hay partes positivas y negativas. La tecnología ha permitido que conozcamos más gente gracias a la redes sociales y que nos comuniquemos con gente que está lejos.

Pero por otra parte también tiene sus desventajas. Al estar con amigos cara a cara, podemos estar mucho tiempo mirando nuestro teléfono sin prestar atención a nuestros amigos, podemos conocer a gente con malas intenciones y que se hacen pasar por otra persona. 

En conclusión, considero que la tecnología ha tenido ambos, un impacto negativo y un impacto positivo, en nuestras relaciones sociales. Hay que aprender a equilibrar las redes sociales y las relaciones en persona para disfrutar de las dos, y hay que tener cuidado con las redes sociales y las personas que conocemos ahí.

Vega Luque:

Hoy en día, las redes sociales y la tecnología dominan nuestras vidas. Pero como todo, tiene sus pros y sus contras. En mi opinión, es algo positivo y a lo que estamos acostumbrados, aunque creo que es una adicción. 

En primer lugar, gracias a la tecnología podemos comunicarnos con cualquier persona, esté donde esté, algo que hace unos años parecía increíble, también nos da mucho entretenimiento e incluso, un buen trabajo como el de “influencer” o creador de contenido. 

Creo que todo el mundo utiliza la tecnología pero a veces nos olvidamos del mundo real, pienso que en este aspecto tiene consecuencias negativas. No nos relacionamos tanto entre nosotros y perdemos mucho tiempo que podríamos estar con amigos, familia o solos haciendo cualquier cosa, pero nos quedamos la mayoría del tiempo delante de una pantalla porque nos crea adicción. 

En conclusión, la tecnología creo que tiene un impacto importante en nuestras vidas y si la usamos con cabeza no tiene que ser negativo.

Maria Mikati:

Hoy en día, la tecnología y las redes sociales forman una parte importante en nuestras vidas. Pero un uso excesivo de estas no es bueno. 

Para empezar, uno de los puntos positivos de las redes sociales es la comunicación. Gracias a la tecnología, la comunicación ha mejorado en rapidez y accesibilidad. En cambio, esta facilidad puede perjudicarnos. Hay gente que pierde su tiempo mirando las redes sociales en vez de aprovechar este tiempo haciendo otras actividades productivas. Personalmente, tengo las mínimas y necesarias redes sociales para entretenerme y comunicarme con mi familia y amigos. Además, todo este uso abusivo reduce las relaciones sociales cara a cara, nos aisla del mundo real y nos sumerge en el mundo “online”. Sobre todo este tema es muy preocupante para los niños, niñas y adolescentes, ya que la mayoría no son lo bastante responsables; y en sus manos, puede ser muy perjudicial. 

En conclusión, creo que las redes sociales y la tecnología pueden ser positivas si se usan bien y se hace un buen racionamiento.

Eva Múria:

Las redes sociales son un medio de comunicación reciente en nuestras vidas. Estas han provocado un cambio muy grande en la sociedad. Creo que las redes sociales pueden aportar mucho, como también pueden afectarnos negativamente.

Por un lado, yo creo que afectan negativamente a nuestras vidas, ya que nos disminuyen las relaciones con nuestro entorno. Con eso quiero decir que pasamos muchas horas delante de una pantalla y eso nos impide pasar horas con nuestros amigos y familiares.

Por otro lado, las redes sociales nos ayudan a comunicarnos, por lo que también son buenas y pueden ayudarnos. Gracias a las redes, nuestras vidas han progresado un poco en el ámbito de la comunicación.

En conclusión, yo pienso que las redes sociales pueden ser tanto buenas como malas. Creo que si hacemos un uso adecuado pueden aportar mucho y ayudarnos a comunicarnos socialmente.

Íngrid Ortín:

Hoy en día, casi todo el mundo tiene redes sociales en sus vidas, pero ¿qué impacto tiene la tecnología en nuestras relaciones sociales?

Por una parte, este impacto puede ser muy malo. Primeramente, yo creo que tener redes sociales desde pequeño, es muy grave, porque cuando te vas haciendo mayor pierdes los conocimientos para relacionarte con la gente. Además, si tienes implantada la tecnología desde una edad muy temprana, te puedes volver adicto al móvil, como por ejemplo a los videojuegos o a tik tok.

Por otra parte, el impacto de la tecnología puede ser bueno. Tener redes sociales como Instagram o Whatsapp puede ayudarte a relacionarte con viejos amigos o con algún conocido que vive lejos de ti. Por ejemplo, yo conocí a una chica de República Checa, y ahora, gracias a la tecnología, puedo seguir hablando con ella.

En conclusión, la tecnología ha aportado beneficios muy buenos para este planeta, pero también está destruyendo otras. Yo creo que para arreglar lo que está destruyendo, que son las relaciones sociales, los padres deberían poder algunas normas a sus hijos.

Jana Rambla:

Hoy en día, un montón de gente pasa mucho tiempo enganchado a las pantallas muchas veces perdiendo el tiempo, pero ¿Realmente tiene un impacto en nuestras relaciones sociales? 

En mi opinión, pasar muchas horas delante de una pantalla es perjudicial para nuestra salud, puede causarnos problemas de vista o de espalda. En segundo lugar, pienso que perdemos un tiempo muy valioso que podríamos estar invirtiendo en acciones más productivas, como, pasar tiempo con la familia o amigos, hacer deporte, hacer deberes… Además, las redes sociales pueden ser bastante peligrosas, nunca sabes con certeza con quién te comunicas, con quién compartes aquella foto o con quién pasas tanto tiempo a través de la pantalla. 

Por lo tanto, creo que podemos hacer uso de las pantallas y sus redes sociales pero con un tiempo máximo fijado e yendo con mucho cuidado.

5.ª redacción

Ariadna Aixendri:

Parecía un día muy normal. Después de despertarse, Alicia desayunó como cada día. Cuando ya eran las ocho menos diez, salió de casa para caminar hacia la de su amiga e ir juntas al instituto. Lo que ella no sabía era que aquel día les cambiaría la vida.

Ya en el instituto, empezaron la clase de sociales haciendo un trabajo en equipos, y así fue pasando todo el día, hasta que a la salida su madre le llamó para darle la noticia más feliz de su vida. Les había tocado la lotería y fueron a celebrarlo a un descampado con toda la familia, donde pintaron el cielo azul de fuegos artificiales y después de ello prepararon la mejor cena familiar de sus vidas.

Usaron el dinero para ellos mismos, pero también ayudaron mucho, haciendo donaciones a asociaciones para mejorar el planeta.

Pau Albert:

Parecía un día normal en un pueblo al lado de un bosque llamado Masdenverge, pero todo cambio.

Mientras un grupo de amigos paseaba en mitad de la oscura noche, oyeron unos gritos muy extraños dentro de una casa abandonada. Tenían mucha curiosidad por saber qué había allí dentro, pero nadie quería ser el primero en entrar. Entonces, un chico del grupo, el más valiente de todos entró el primero. Entraron a la casa y solo se apreciaba un pasillo en donde se escuchaban los gritos al final de él, donde había una puerta. El más valiente de todos abrió la puerta i vio una chica atada con una cuerda, pero no sabían que era una trampa.

Finalmente, apareció un hombre y la chica que estaba atada a la cuerda secuestraron al grupo de amigos y nunca se supo nada más de ellos.

Paula Bel:

Parecía un día normal cuando un grupo de amigos decidió ir al bosque. Vieron que el bosque estaba tan frío como un glaciar.

Pasaron una tarde muy bonita, pero la actuación posterior generó impresiones varias. Entonces se dieron cuenta del agua húmeda que caía a lo largo de toda la cascada. Un hecho que no esperaban. Ellos decidieron darse un baño en esas aguas, sin saber lo que sucedería en esos instantes. De repente uno de ellos desapareció. Ellos se asustaron mucho hasta el punto de llamar a la policía. Estuvieron investigando durante unos días, pero no encontraron ninguna pista. A partir de ese día ese grupo de amigos no volvió a ser lo mismo.

En conclusión, lo que parecía un día normal con una bonita salida al bosque, terminó siendo el peor día de sus vidas, ya que un instante lo cambió todo.

Jaume Bosch:

Parecía un día muy normal en la escuela. Los estudiantes estaban ocupados con sus clases habituales, sumergidos en un entorno cautivador de aprendizaje.

Sin embargo, de repente, todo cambió cuando se anunció una excursión sorpresa. La emoción se apoderó del grupo, y rápidamente se prepararon para lo que prometía ser una experiencia más emocionante que cualquier día típico en el aula. Después de un breve viaje en autobús, llegaron a su destino. Las blancas nubes y el brillante sol daban ganas de afrontar el aventurero día que les esperaba a los estudiantes por delante. Era un bonito campo de amapolas y junto a él una granja llena de animales. Descubrieron las actividades de la granja. Los estudiantes aprendieron mucho sobre el cultivo, los animales, sus cuidados y muchas otras cosas.

Finalmente, llegó la hora de volver y los estudiantes se despidieron de los granjeros y los animales. Subieron al autobús de vuelta a casa tras haber disfrutado de un alegre día.

Brenda Esquerré:

Parecía un día muy normal, cuando iban Jorge y  AAntonio a jugar al bosque de San Pablo, al lado de la casa de los hermanos López.

Los hermanos López eran tres chicos jóvenes tenían entre dieciséis y diecisiete años, como Jorge y Antonio, que eran unos alemanes que venían siempre a veranear aquí en Toledo. Siempre competían entre ellas, la gente decía que Antonio era mejor que Jorge en todos los aspectos. No socializaban mucho con la gente del pueblo hasta que coincidieron con los hermanos López en el bosque. Los hermanos se sorprendieron al encontrar a alguien allí, iban muy a menudo y nunca vieron a nadie. Jorge y Antonio se les hizo raro la muerte de su tío en ese bosque… Creían que era mentira, así que le dijo que les estaban mintiendo.

Los hermanos refunfuñaban ya que, no els creían; así que les explicaron la história. Fue en ese bosque bosque cuando Pablo estaba andando tranquilamente con su perro, estaba oscuro, había una enorme nocturna luna que les seguía hasta que se oyó un grito espantoso y terrorífico y fueron los hermanos comiendo a buscarlos y el perro desapareció y Pablo estaba en el suelo con una mordida en el cuello muerto. Jorge y Antonio les hicieron creer que les habían creído, pero para nada fue así… Los hermanos les avisaron que no volvieran aquí, en el bosque, y menos que fueran de noche.

Al día siguiente, Jorge y Antonio estaban cuando, comían pescado y verdura y se les ocurrió la gran idea de ir al bosque y no hacer caso a los hermanos López. Eran las diez de las noche cuando salieron de casa y justo era luna llena y se fue la luz de todo Toledo… Jorge y Antonio hicieron un reto que él se recorriera más rápido todo el bosque no tenía que el que se recorriera más rápido todo el bosque no tenía que lavar los platos, y aceptaron. Jorge se fue por un camino y Antonio por otro, de pronto, Antonio escuchó un grito fuerte, como el que describieron los hermanos López y fue a buscar a Jorge corriendo y se lo encontró en el suelo con una mordedura en el suelo como Pablo y vió corriendo a una persona y él vió los dientes y era… ¡ Un vampiro !

David Ferraz:

Parecía un día muy normal cuando vi pasar un equipo de rugby por delante de mí. Eran más de treinta hombres grandes y fuertes como torres. 

Eran la selección de rugby de Samoa. Esas altas torres tenían un objetivo, romper a sus rivales y ganar la final del mundial de rugby. El equipo samoano, ya había ganado 23 mundiales de rugby en toda la historia de este deporte. Para muchos es el mejor equipo del mundo y nadie les puede competir en su deporte.

Una vez terminado el partido que habían ganado por más de 50 puntos, llevaron a cabo la curiosa costumbre de los jugadores de rugby. Que consiste en ir a un bar al finalizar el partido, y tomar unas cervezas con sus rivales.

Cinta García:

Parecía un día muy normal cuando Matías entró en el bosque, como de costumbre. Aquel día sus padres le habían dicho que había llegado un nuevo vecino, lo cual era muy raro ya que vivían muy alejados del pueblo. Le dijeron que era alemán y que trabajaba en una gran empresa.

De pronto, empezó a anochecer y la oscura noche comenzó a ponerlo nervioso. Mientras volvía, escuchó unos pasos y se giró, pero no vio nada, así que siguió con su ruta. De repente, frente a él apareció una figura desconocida.  Era un hombre algo más alto que él y en mejor forma. De detrás de ese hombre vio salir a su hermano, o algo parecido a este. Tenía los ojos completamente blancos y le miraba con una sonrisa diabólica. Presa del pánico, empezó a correr hasta llegar a su casa. Allí vio a su hermano comiendo una pizza y preguntándole que qué le pasaba.

Matías creyó que todo lo que pasó en el bosque fue producto de su imaginación y no volvió a pensar en ello hasta la mañana siguiente, cuando sus padres le presentaron al vecino. Este, era el mismo hombre del bosque. Matías se sorprendió muchísimo y se preguntó: ¿Realmente fue todo falso?

Maria Mikati:

Parecía un día muy normal. Estela se levantó y, como todos los días, desayunó mirando la televisión. 

Hoy estaban retransmitiendo un reportaje científico. Fue entonces cuando Estela oyó mucho movimiento en la calle, parecía un apocalipsis. En la televisión estaban diciendo que la marea estaba subiendo exponencialmente. Rápidamente, Estela apagó la televisión y salió a la calle. Con tanta muchedumbre casi no podía andar, así que decidió volver a casa. Ahora, en las noticias, decían que la Luna se había desviado de su órbita y que se acercaba a la Tierra. Sin pensarlo dos veces, Estela se asomó por el cristal de su ventana y vio la Luna tan grande como el radiante Sol. 

Empezó a llorar incontroladamente, sabía que era el fin del mundo y que no había manera de volver a poner a la Luna en su órbita original. En ese momento, se puso a rezar para que todo esto fuese un sueño.

Jana Rambla:

Parecía un día normal, eran las cinco de la mañana y me levantaba para ir a trabajar en el restaurante. Siempre había soñado con trabajar en mi propio restaurante, cocinar durante horas… Cuando me ofrecieron el trabajo pensé 

que sería mi pasión, mi sueño hecho realidad. Pero eso no fue así, la gente de allí me trataba fatal, al ser la nueva, siempre me ponían a lavar platos, a limpiar la cocina, siempre hacía turnos extra y por muy poco dinero. 

Por suerte, aquella noche, tan desagradable como las demás, algo cambió en mi vida. Un hombre muy elegante entra en el restaurante y se dirige hacia mí. Parece tener una edad parecida a la mía y cuanto más cerca está más atractivo lo veo. Se presenta con una gran sonrisa y me empieza a explicar qué está buscando a alguien para montar una pastelería. Mi primera reacción es reírme y preguntarle si me está haciendo alguna broma. Muy serio, me responde que no y me explica sus planes. Desde siempre había soñado con ser repostero y había heredado un pequeño local cerca del centro de Madrid. Yo no sabía que decir, estaba en “shock” pero algo en mí, me decía que era una aventura espectacular. 

Nueve meses después, en enero del 2017, abrió nuestra repostería, llamada “Extraños”. Habría sido todo muy rápido, pero estaba cumpliendo mi deseado sueño. Era un negocio familiar, donde era muy feliz. Me estaba empezando a enamorar del trabajo y tal vez un poco del chico que cambió mi vida por completo.

Alba Rodríguez:

Parecía un día muy normal, incluso podríamos llegar a decir que parecía un día rutinario, monótono en la vida de Carlota.

Carlota es una niña de diez años que vive con sus padres en la mansión más grande del pueblo. Ella y sus padres son franceses, pero vinieron  a España por trabajo hace cinco años.

Carlota, como todas las mañanas, se estaba vistiendo para ir a dar un paseo por el bosque, cuando de repente vió una sombra por la ventana de su habitación. Ella la siguió, pero no consiguió ver su cara. Al cabo de un rato siguiéndola llegó a una casa abandonada, tenía mucho miedo, estaba sola entre los verdes árboles y la oscura noche de invierno. En un árbol concreto notó una presencia extraña, pero no hizo caso. Tenía tanto miedo que echó a correr hasta llegar a su casa, y cuando llegó se lo explicó todo a su madre.

Finalmente, su madre le explicó que cuando ella era pequeña mientras estaba cocinando un pastel, también vio una sombra por la ventana. Y se dieron cuenta que algún tipo de presencia, espíritu o tal vez alguien del pasado, estaba intentando comunicarse con su familia durante generaciones.

Hally Saballa:

Parecía un día muy normal, o al menos eso pensaba Sofía. 

Como todos los días, se levantaba por la mañana, tomaba un vaso de leche y se quedaba lista para irse al instituto. En clase, mientras leía un libro, escuchó a uno de sus compañeros hablar sobre la desaparición de una tal Mónica (alumna del instituto donde estudia) en el bosque Hoia-Baciu. Al escuchar esto, a Sofía le dió curiosidad y decidió ir al bosque. 

Al terminar las clases fue a aquel lugar; le parecía muy interesante porque nunca había ido. Pasó horas allí, no sabía dónde estaba, pero nunca se exaltó porque le parecía más interesante que buscar piropos franceses. 

Llegó la misteriosa noche y el viento soplaba más, ahora no sabía qué hacer, pensó en hacer una llamada pero no tenía cobertura, tenía que hallar la manera de encontrar una salida. Se puso su chaqueta y caminó con ayuda de la linterna de su móvil. 

Llegó a casa, se tomó una ducha, cenó y se acostó a dormir sin contarle a nadie su visita de aquel día.

Roger Sol:

Parecía un día muy normal cuando un grupo familiar decidió salir a dar un paseo por el bosque. Mientras caminaban, se encontraron una manada de ciervos que cruzaba el sendero por el que iban.

Entre todos los ciervos, había uno que era más grande que los demás, con todo su pelaje que relucía como la nieve blanca del suelo. La familia se detuvo a observar toda la naturaleza y a los ciervos, era todo muy bonito.

Finalmente, decidieron continuar el sendero hasta el pueblo, que estaba cerca, al llegar al pueblo, entraron a una tienda para comprar las provisiones que necesitaban para cenar. Aquel día, que parecía un día normal, se convirtió en una experiencia espectacular y todo gracias a ver aquella manada de ciervos tan bonita.


4.ª redacción

Núria Arasa e Irieix Príncep:

Las consecuencias del consumo del tabaco

El tabaquismo no es simplemente un mal hábito, sino que es una enfermedad crónica, causada por la adicción a la nicotina, una sustancia que contiene el cigarro.

El tabaco es la principal causa evitable de enfermedades y muertes. El uso de este se ha  asociado a muchísimas enfermedades, como: la bronquitis crónica, asma, cáncer de pulmón, hipertensión arterial, neumonía y enfisema pulmonar.

Además, el tabaquismo puede afectar a las relaciones con las personas más cercanas, que por imitación también pueden acabar enganchadas a la nicotina.

Finalmente, los expertos aconsejan no consumir este tipo de sustancias, ya que son muy perjudiciales para la salud.

Paula Bel y Jana Rambla:

Las causas del estrés

El estrés puede ser causado por factores externos, tanto positivos como negativos, como un trabajo exigente, o eventos alegres como bodas o viajes. Además, el estrés puede ser generado internamente por preocupaciones excesivas o pensamientos irracionales. Es importante destacar que la percepción individual juega un papel crucial en el estrés ya que lo que puede ser estresante para uno, para otro puede ser placentero.

Según la Sociedad Española para el Estudio del Estrés y la Ansiedad (SEAS). Este proceso se manifiesta en fases de activación, mantenimiento y agotamiento. El estrés puede ser beneficioso al activar respuestas adaptativas, contribuyendo al aumento de autoestima y al logro de metas diarias.

En conclusión, controlar el estrés no suele ser fácil. Es necesario hacer algunos cambios en la vida, desarrollar más habilidades y recursos para afrontar la vida.

Cinta García:

Las causas del estrés

 

El estrés se puede definir como un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. Estas situaciones pueden estar producidas por factores externos o internos.

Se puede generar estrés por el estilo de vida que llevamos (dormir poco, trabajar mucho…), por algunas sustancias como la cafeína o la sal, o por como controlamos nuestros estados mentales, ya sea por tener ideas irracionales, muchas preocupaciones, pesimismo, ambición desmedida u otros.

La doctora Noemi Pinto de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recomienda conocer nuestros hábitos y cambiarlos para regular el estrés. Aprender a respirar para relajarnos, cambiar el enfoque de nuestros pensamientos o alimentarse sanamente són algunas cosas que podrian ayudar a reducir el estrés.

En conclusión, el estrés se puede regular si identificamos el motivo por el cual estamos estresados y implementamos cambios en nuestra rutina para combatirlo.


3.ª redacción

Pau Albert y David Ferraz:

Estaba yo junto aquella carpa enorme, cuando ya había terminado la mejor fiesta de mi vida. Mi nombre es Antonio, pero todo el mundo me llama Toni, tengo 16 años y vivo en un barrio pobre de Madrid llamado Moratalaz. Me encanta salir de fiesta y todo lo que esto implica: alcohol, tabaco…

No hace más de dos semanas de aquella fiesta en mi barrio, que tuvo un final tan horripilante, ya que estuve al borde de la muerte. No recuerdo nada más después de las palabras de mis amigos (Carla y Javier).

-Ei, ei, ei, Toni, ¿estás bién?, ¡Corre, llama a una ambulancia! – dijo Carla.

-Ya voy, ¿cómo está?  – dijo Jaime.

Estuve tan cerca de la muerte que cuando desperté en aquel hospital, me dije a mi mismo que no volvería a salir de fiesta y mis palabras siguen firmes. Después de unos meses, los amigos me decían de salir de fiesta. Yo decía que no porque no quería que me pasara lo mismo de la última vez.


Paula Bel y Jana Rambla:

En un pequeño barrio de Maturín, Venezuela, vivía yo una joven nadadora de dieciséis años. Desde pequeña me apasiona la natación y mi sueño es convertirme en una nadadora medallista.

Yo soy muy exigente conmigo misma y siempre me esfuerzo en mejorar, por eso este año tengo que ir a las Olimpiadas. Como quedan solamente cuatro meses para los juegos, he decidido empezar a entrenar dos veces al día. Cada día es peor, siento que no puedo parar, porque sino no llegaré a la meta.

Hoy voy a hablar con mi fisioterapeuta porque tengo fuertes dolores de espalda.

-¡No puedes ir a las Olimpiadas! 

-¿Qué? Esto no puede ser. Me tomaré algo.

-Me temo que no. Si va a más, será irreversible.

En este momento se ha derrumbado algo en mí. ¿Me podré recuperar a tiempo y cumplir mi sueño? 

Bilal Botrah y Víctor Agüera:

En 2023 en Jerusalén nace un niño moreno de ojos azules y muy pequeños en mitad de una guerra, a este niño lo llamaron Carlos. 

Al nacer en una guerra, me entrenaron con el ejército militar desde una temprana edad. A los 12 años ya era un prodigio capaz de entrenar con el resto de soldados que estaban en reserba.

Un día como cualquier otro me llamó uno de los comandantes:

-Qué quiere mi comandante?-Le pregunté intrigado.

-Quiero que vayas a un entrenamiento especial y dentro de un año, cuando cumplas los 16, quiero que vayas  al frente del ejército-me respondió con una voz seria que no me permitió responder.

Tiempo después, me llevaron a  entrenar con otros tres elegidos, cuando cumplí los 16 me fui a la guerra, gracias a mi conseguimos ganar mucho territorio.Pero, en la última guerra, fui disparado por uno de los soldados enemigos, por suerte ganamos pero no estuve para celebrarlo.

Biel Escobar y Èrika Merino:

Soy Paula, hace un año me diagnosticaron cáncer de pecho.

Ese día cambió mi vida, cuando llegué al médico ya sabía que algo malo iba a suceder. Fue entonces cuando empezó la frase el médico:

-Ya sé que no te lo esperas.

-¿Qué pasa? – Dije yo sorprendida.

-Te hemos diagnosticado cáncer de pecho. – Afirmó él.

Ese día marcó un antes y un después en mi vida. Yo era una niña alegre y sociable que donde iba, hacía amigos.

En ese momento cambié radicalmente, ya no me quería relacionar ni hablar con nadie, solo quería llorar y llorar en casa. Vivía en un barrio pobre de Zaragoza, donde todos mis vecinos me venían a visitar y poco a poco alegraban mis grises días.

Actualmente, estoy en las últimas fases del tratamiento y poco a poco voy recuperando la alegría que ese día perdí.

Cinta García:

Jamás había pensado en un futuro distinto, solo tenía un plan. Entrenar, ganar el campeonato nacional de atletismo y sacar a mis padres de la pobreza.

Siempre he vivido en un barrio pobre pero acogedor, con calles con pocos transeúntes que siempre saludan. Entonces tenía tiempo para pensar en esos detalles y en como echaba de menos correr por esas calles.

Hace cinco meses un coche me atropelló y me quedé en una silla de ruedas, con todos mis planes de futuro arruinados y un diagnóstico: “No podrás volver a andar”.

Al volver al instituto las personas ya no me miraban igual, antes lo hacían con respeto y admiración, y ahora lo hacían con asco y pena.

El colmo fue cuando una de mis antiguas compañeras me espetó sin compasión:

– Me alegro de que ahora estés así, al fin podré ganarte en el campeonato dentro de dos meses.

– ¿Cómo puedes estar tan segura? Dentro de dos meses nos veremos en la pista y volveré a ganarte – le respondí.

– ¿Cómo pretendes ganarme si ni siquiera puedes andar? – rió.

Esa misma semana supimos que mi médico dio un diagnóstico erróneo, ya que mis piernas sí podían volver a caminar, pero al estar tanto tiempo sin moverlas, era como si hubiesen olvidado como hacerlo. Al saberlo no quise hacer nada, no hasta que mi compañera me dijo eso. Entonces me propuse ganarle en esa carrera.

Al pasar los dos meses y tras mucho esfuerzo y dedicación, me encontraba en esa pista para demostrarle que estaba equivocada. Y así fue. Gané esa carrera, no solo por ese comentario sino para demostrarme a mí misma que no tenía que rendirme.

Maria Mikati:

Soy una persona trabajadora, responsable y con muchos sueños por cumplir. Pero el único  obstáculo que me para es mi situación. 

Cuando entro en mi casa, siempre es lo mismo. Ropa en el suelo, todo desordenado, el suelo  sin barrer y mi madre tirada en el sofá durmiendo. 

– Mamá. – la despierto – Creo que ha llegado el momento de que me vaya a Estados  Unidos a cumplir mi sueño. 

– Hija mía, tu sueño de trabajar en la NASA nunca se cumplirá. 

Sin pensarlo, el día siguiento estoy en un vuelo barato y solo de ida, con mi única maleta.  Ahora no hay vuelta atrás, sé que voy a cumplir mi sueño, nada me va a parar. 

Diez años despúes, me encuentro a bordo de una nave espacial, lista para mi primera misión  fuera de este planeta. Desde mi ventana se ve la Tierra. 

– Lo he conseguido mamá.- susurro.

Íngrid Ortín y Eva Múria:

Esta es la historia de una adolescente que cumplió sus sueños gracias a su gran esfuerzo y ambición. Esa chica soy yo, una adolescente de 19 años con muchos problemas porque mi familia y yo vivimos en un barrio pobre.

Desde pequeña siempre he querido ser médico porque me gusta mucho ayudar a la gente. Ahora quiero entrar en la universidad, pero mi familia no está de acuerdo conmigo porque no tenemos dinero y el poco que tenemos lo necesitamos para comer y no pasar frío. Por  esa razón, he empezado a trabajar, para conseguir dinero para poder estudiar.

Al cabo de unos meses:

-¡Mamá! He conseguido el dinero para entrar en la universidad.

-Felicidades, hija, te lo mereces.

Al final, me fui a estudiar a la universidad de Madrid y pude cumplir mi sueño. 

Ahora estoy muy feliz ayudando a la gente y sabiendo que gracias a mi esfuerzo lo he conseguido.

Alba Rodríguez y Vega Luque:

No me lo podía creer… Me levanté muy pronto con nervios y ansias de saber si podía ser real lo que me estaba pasando.

Me sentía sola, vacía, como si estuviera en un pozo sin salida.

– ¡Lucía, estoy embarazada! – le dije a mi amiga por teléfono.

– … – se quedó sin palabras – Ahora vengo – me contestó tímidamente.

Todo empezó cuando conocí a ese chico en una fiesta, era atractivo, llamaba la atención, moreno y de ojos verdes.

Al principio todo parecía ir bien, estuvimos juntos unos dos años, pero los últimos meses tenía actitudes y comportamientos muy desagradables y tóxicos conmigo, así que lo dejamos.

Justo unos minutos más tarde me enteré de que estaba embarazada, se me cayó el mundo encima, él no quería saber nada, me dijo que si tenía al bebé no volvería conmigo. ¿Me vería en una situación muy difícil, quería tenerlo porque era mi hijo, pero; Cómo iba a poder yo sola?

Al final, después de pensarlo muy bien, decidí tenerlo y tirar adelante porque yo sola puedo con todo e íbamos a formar una familia preciosa, madre e hijo.

2.ª redacción

Lina Aoumari:

La igualdad de género ha avanzado mucho a lo largo de los años, pero aún falta por mejorar.

Todavía hay situaciones donde la igualdad no está, por ejemplo, en temas de trabajo o en las tareas de casa. Muchas veces los salarios son menores en las mujeres o el trato hacia ellas es diferente en lugares públicos.

Por ejemplo, hace años las mujeres o la gente LGTB+ no tenían derechos como los que tenían los hombres.

Poco a poco la situación mejora, ya que ahora hay leyes de igualdad de género. Cada vez hay más asociaciones de feministas que buscan la igualdad y hacen lo posible para que no haya más discriminación.

Finalmente, yo creo que no contribuyo a ello, pero me gustaría encontrar una forma para hacerlo.

Nàdia Blanch:

La igualdad de género es un principio fundamental en nuestra sociedad. Creo firmemente que debemos favorecerla en nuestra vida cotidiana. 

Contribuyo a ello promoviendo la igualdad en mis relaciones, respetando las opiniones y aspiraciones de todas las personas, independientemente de se género. Además, apoyo activamente iniciativas que promueve la igualdad y denuncian la discriminación de género cuando lo veo. 

La igualdad de género no solo es un derecho humano, aprovechar todo su potencial. En resumen, fonamentarla implica un compromiso constante, y es esencial educar a las futuras generaciones en estos valores para constituir un mundo más justo y equitativo para todos. 

Reconozcamos que cada individuo tiene un papel crucial en este esfuerzo y que juntos podemos crear un mundo donde la igualdad de género sea una realidad, permitiendo que todas las personas prosperan sin importar su género.

Biel Escobar:

En la actualidad hay mucha desigualdad, aunque durante estas últimas décadas hemos mejorado mucho en este aspecto. Todavía lo podemos haver más.

Hoy en día, la sociedad ha mejorado mucho, pero la desigualdad sigue existiendo. Es un problema muy grave y hay que tomar medidas lo antes posible porque no puede ser que las personas no estés en igualdad de condiciones.

Personalmente, creo que este problema se tiene que erradicar inmediatamente, y para esto todo el mundo tenemos que contribuir en ello. Por ejemplo, yo contribuyo tratando por igual a todo el mundo y creo que es la forma más fácil y efectiva para favorecer la igualdad.

En conclusión, considero que si todos ponemos nuestro granito de arena, acabaremos con la desigualdad.

David Ferraz:

Creo que está claro que se ha evolucionado mucho en los últimos años, hablando sobre la igualdad de género. Pero aún hay mucho trabajo por hacer.

Mi opinión sobre la igualdad de género consiste en que pienso que es un tema que va a ir desapareciendo con los años, ya que a las nuevas generaciones no nos preocupa un exceso, y a la vez tenemos más no normalizado, pensamientos como hacer las tareas de casa a medias o el derecho de una mujer a estudiar y ascender laboralmente según sus méritos.

Para finalizar, yo no contribuyo en ninguna manifestación ni asociación relacionada con la igualdad de género porque pienso que las protestas y algunas de las nuevas leyes sobre la igualdad de género no están bien hechas.

Cinta Garcia:

Actualmente, ha habido un notorio cambio a favor de la igualdad de género, aun así pienso que todavía hay muchos temas que solucionar.

Por ejemplo, en nuestra sociedad sigue habiendo discriminación en los salarios y las oportunidades laborales, siguen habiendo estereotipos y “tradiciones” sobre qué debe hacer una mujer y qué no. Además, hay gente que cree que las tareas del hogar solo deben ser realizadas por la mujer de la casa y aunque hay muchas familias en las que eso ha cambiado, muchas personas todavía creen que solo debe realizarlas la mujer.

Personalmente, no contribuyo en ningún proyecto ni en ninguna asociación, pero si pidieran mi colaboración, no tendría problema en ayudar.

En conclusión, creo que aún hacen falta muchos cambios para llegar a una sociedad equitativa y sin discriminación y toda la sociedad debería ayudar en conjunto para poder conseguirlo.

Neus García:

Ya ha llegado lo que tanto había anhelado, 4.º de ESO, acompañado por el último curso en la escuela de música, con las pruebas de acceso para estudiar grado profesional en el conservatorio.

Siempre he pensado que eso era lo que quería, terminar, para, por fin, cambiar de instituto y de vida, pero ahora que lo tengo delante de mis narices no sé qué pensar. Quizás esa es mi forma de seguir adelante, pensar que algo va a cambiar, pero, ¿y si llega y todo sigue igual? ¿Cursaré bachillerato con el mismo pensamiento? “Tranquila, Neus, todo va a estar bien, solo aguanta dos años más y después todo va a mejorar” Llevo pensando eso mismo des de 1.º de ESO, solo que sustituyendo la parte que quedan dos, por cuatro años

En fin, espero poder terminar 4.º diciendo que ha sido mi mejor curso de la ESO, tener amigos, que mis problemas se solucionen y por fin poder disfrutar del momento en lugar de esperar que todo pase lo más pronto posible.

Maria Mikaty:

Hoy en día, el tema de la igualdad de géneros se ha vuelto muy popular. La gente tiene varias  opiniones, pero la pregunta es: ¿Se ha de favorecer la igualdad de géneros? 

Para empezar, yo creo que sí que se ha de favorecer esta igualdad de géneros. Es una  propuesta difícil de cumplir, ya que no complacerá a todo el mundo.  

La verdad es que yo apoyaría esta idea de la igualdad. Pero no veo normal lo que mucha gente  tiene en mente, como ahora, las palabras “neutras”. En vez de decir “él” o “ella”, decir “elle”.  Personalmente, me molesta que la gente que está de acuerdo con la igualdad de género  “obligue” a usar estas palabras “neutras”. 

Para finalizar, yo no contribuyo en nada de esto, pero si pudiese me gustaría aclarar todo este  dilema de las palabras “neutras”.

Íngrid Ortín:

La igualdad de géneros en nuestra vida cotidiana es muy importante y esencial para vivir en una sociedad justa, porque todas las agresiones sexuales, peleas y desprecios de algunas personas hacia otra gente son un comportamiento inhumano.

En mi opinión, sí que se debería favorecer la igualdad de géneros en la vida cotidiana, porque independientemente del género, todos somos personas, y todos tenemos los mismos derechos humanos.

Además, debería apoyarlo todo el mundo, no como por ejemplo en Dubai, que no se puede pasear tranquilamente con tu pareja homosexual y mostrar afectos de cariño, porque la orientación sexual que no sea la tradicional es ilegal.

Yo creo que no contribuyo mucho a fomentar la igualdad de géneros, pero estoy a favor, y yo que soy una mujer no permitiré que me menosprecie ni que me infravalore nada ni nadie.

Jana Rambla:

Actualmente, vivimos en una sociedad donde siempre nos han enseñado a que algunas acciones, colores, ropa, trabajos etc. sean de género masculino o femenino. 

En mi opinión, debería existir una igualdad entre los dos géneros. Pienso que nada es de chicos ni de chicas, sino que todo el mundo debería ser libre de escoger sin importar su género. 

Por mala suerte, vivimos en una sociedad en que la mayoría de agresiones la mujer no es respetada. Por ejemplo, gran parte de los casos de violencia de género son de un hombre a una mujer y esto no puede continuar así. 

Por último, para cambiar esta manera de vivir deberíamos respetarnos mucho más entre nosotros y saber parar cualquier acoso cuando seamos espectadores.

Alba Rodríguez:

Las mujeres hemos luchado y estamos luchando para conseguir la igualdad de géneros en nuestras vidas, a pesar de todas las complicaciones e impedimentos a los que nos someten.

A día de hoy, hemos conseguido bastantes de los derechos que nos merecemos todas nosotras por el simple hecho de formar parte de la sociedad, sin que se nos discrimine o se nos juzgue por ser mujer, aunque todavía nos faltan muchos más por lograr. Además, actualmente, hay gente como por ejemplo padres y madres que educan a sus hijos de manera que crezcan libres de estereotipos para poder desarrollar su potencial y no se vean limitados por su género.

En mi opinión, se ha de favorecer la igualdad de géneros en nuestra vida cotidiana y ayudar a promoverla simplemente con pequeños hábitos como las tareas domésticas entre otros aspectos.


1.ª redacción

Ariadna Aixendri:

Este curso es uno de los que más he esperado. Estar cuatro años con los mismos compañeros, la graduación y empezar a formarme para ejercer de lo que siempre he soñado son algunas de las motivaciones que tengo para afrontar el curso.

Los estudios son algo muy importante para mí, ya que estos definirán mi futuro, sin embargo, necesito apoyo para seguir adelante, el cual encuentro en mis amigas y amigos, que son las personas que me ayudan y siempre están cuando lo necesito.

Por otro lado, me encanta hacer actividades como leer o tocar el piano y la flauta travesera, estos son pasatiempos con los que encuentro mucha paz y con los que consigo relajarme.

Este curso lo he empezado con muy buenas expectativas e ilusión. Es por eso que lo inicio mucho más organizada que los otros años y creo que será una bonita forma de terminar una de las mejores etapas de mi vida.

Pau Albert:

Después de uno de los mejores veranos, empieza el último curso de la ESO. Tengo un poco de miedo de empezar lo que han dicho los maestros, pero estoy motivado porque ya es el último curso de la ESO.

Este curso voy a meterle más ganas porque es un poco más difícil y espero o me gustaría sacar las mismas notas que el año pasado o mejores (notables y excelentes). Lo que más temo del curso es suspender alguna asignatura, y a parte de esto no tener tiempo para mis aficiones preferidas que son el fútbol y la caza. También me preocupa que algún día venga mal del partido o esté cansado por haber perdido y no quiera estudiar y entonces que me vaya mal en algún examen.

Resumiendo todo esto, este curso voy a poner muchas ganas y me va a tocar dejar alguna de mis aficiones más de lado.

Lina Aoumari:

En este curso escolar quiero dar lo mejor de mí, tanto académicamente como personalmente.

Primero, me gustaría sacar buenas notas,prestar más  atención y ser más participativa.

Para sacar mejores notas tengo que buscar un plan de estudio que me funcione.También tendría que prestar atención a la profesora cuando esté explicando y si no entiendo algo,preguntar.

También me gustaría hacer los deberes a tiempo y no dejarlos para el último momento. Lo que más temo es no mejorar académicamente o bajar de nivel.

Si quiero conseguir todo esto tendría que dejar algunas distracciones como la televisión, el ordenador,el móvil…Tendría que reducir el tiempo invertido.

Finalmente, creo que si te propones algo con dedicación y constancia lo puedes lograr.

Issis Andreu:

Sorprendentemente, ya hace cuatro años que entré en el instituto. Durante este tiempo he cambiado mucho, me gusta pero me aterra a partes iguales.

Este año empezaré a estudiar mucho, ya que tengo que empezar a especializarme en lo que me interesa y se me complica un poco, pues tengo que ir hacia el bachillerato científico. Desde que tengo uso de razón me ha gustado ayudar a los demás con todo lo que necesitan, descubrí la psicología y empecé a navegar buscando como podía llegar a estudiarla, supongo que lo de ayudar personas me viene de familia, mi prima trabaja en las ambulancias y mi tía en servicios sociales. Siempre ha existido en mi interior el sentimiento de ayudar a las personas pasara lo que pasara.

Por otra parte, hace cosa de unos años descubrí una banda de música que cambió todo mi mundo, gracias a esa banda y a sus artistas he vivido experiencias únicas, he conocido gente importantísima en mi vida y he descubierto quién soy.

Núria Arasa:

Este curso voy a esforzarme para aprender de forma divertida y así me resulte interesante estudiar para que se cumplan mis objetivos de sacar muy buenas calificaciones.

Sé que debo esforzarme con mis tareas y el estudio en casa, ya que no deseo que no se cumplan mis objetivos y que me resulte complicado el curso, eso me haría obtener peores resultados no pudiendo alcanzar mi finalidad para poder hacer bachillerato. Para que esto no ocurra voy a esforzarme para llevar las tareas al día y realizar las preguntas de mis dudas al profesorado correspondiente. También he decidido no salir tanto de fiesta, estar menos horas con el móvil para poder implicarme más en mis estudios.

Creo que sí cumplo todos estos puntos puede que logre todos mis propósitos, de aprobar con éxito el curso y poder estudiar bachillerato.

Deseo también que mis compañeros superen el curso con éxito.

Amy Ardit:

Primero voy a presentarme. Soy una adolescente de catorce años que vivo en Santa Bárbara. Creo que las cosas más importantes en la vida y que las aprecio más son la amistad, la familia y los estudios. 

Las amistades son una parte fundamental de la vida para mí, porque creo que los amigos son parte de la infancia y parte de la vida que te espera. Son los que siempre están dispuestos a escucharte pero tú también a ellos.

La familia es lo más importante del mundo para mí, porque valoro mucho lo que hacen mis padres, hermano y otros familiares por mí. 

Los estudios ocupan un tiempo de tu vida. Siempre intento obtener buenos resultados para conseguir un buen futuro, ya que desde pequeña quería hacer medicina y es mi sueño. 

Finalmente, creo que soy una niña que tiene claro todo lo que quiere hacer y que si me lo propongo y le pongo ganas lo conseguiré.

Erin Bedmar:

Este último curso de la ESO debo ponerme las pilas, ya que es el año académico que va a decidir mi futuro.

Este curso va a elegir si estudio fotografía o lengua. Depende de lo que haga, puedo acabar en una parte del mundo o en otra.

Si estudio fotografía podría moverme por el mundo entero, vivir donde sea y visitar muchos lugares para mis proyectos.

En cambio, si estudio lengua, quiero que sea catalana y solo voy a poder trabajar en Cataluña. Haría bachillerato humanístico y luego a los diecisiete años me iría a vivir a Barcelona para ir a la universidad.

En conclusión, aún no me he decidido y espero que este último curso aclare mis pensamientos y tenga un muy buen futuro y espero también poder viajar a muchos sitios cuando me decida y trabaje de lo que finalmente consiga.

Paula Bel:

Día 6 de septiembre de 2023, el primer día de instituto.

Después de un largo, pero corto verano, toca retomar las clases de nuevo y esta vez en cuarto curso, el último. En esta redacción voy a explicar mis propósitos para este nuevo curso escolar.

Espero que este curso me vaya muy bien en el tema de los estudios como en lo personal. Me gustaría seguir creciendo como persona, también poder terminar la ESO para poder dedicarme a lo que me gusta.

Temo no poder terminar la ESO, pero confío en mí. Voy a esforzarme más para sacarme el curso mejor, estudiando más, practicando en casa… Y voy a intentar no distraerme en clase.

En conclusión, espero que este curso me vaya muy bien en todos los ámbitos, tanto académicos como personales, y poder disfrutar del año.

Nàdia Blanch:

Con el comienzo de este nuevo curso, tengo grandes expectativas y metas. Estoy decidida a sacar el máximo provecho de esta etapa importante en mi vida. Aquí comparto mis propósitos en tres áreas importantes: estudios, familia y amistad. 

En cuanto a mis estudios, mi objetivo principal es aprobar todas las asignaturas y aprender mucho más. Voy a dedicar tiempo y esfuerzo para lograrlo y disfrutar de este último año de la ESO. 

La familia es esencial para mí, y temo perder a alguien querido. Por eso, quiero fortalecer los lazos familiares, pasar tiempo de calidad y expresar mi amor y gratitud constantemente. La amistad también es importante. Busco fortalecer las amistades actuales y conocer gente nueva. Quiero un año lleno de diversión, apoyo y crecimiento junto a mis amigos. Para mejorar en todas estas áreas, me centraré más en mí misma, cuidando mi bienestar físico y emocional. Dejaré de pensar en lo negativo y me enfocaré en lo positivo. 

En resumen, este curso tiene un significado especial para mí. Mi meta es aprender, fortalecer la familia, disfrutar de la amistad y crecer personalmente.

Jaume Bosch:

Ya estoy en cuarto. Un curso superior, por tanto, un año más complicado por lo que a estudios se refiere. Por eso, me gustaría reflexionar sobre lo que voy a hacer este curso, centrándome en estudios, aficiones y amistades.

Espero sacar muy buenas notas o mínimo, mantener el nivel. El ámbito académico no es que me preocupe por ahora, a pesar de eso, me gustaría hacer los deberes, proyectos, estudiar más a tiempo. Es decir, no dejarlo para último día. También centrarme más en mis aficiones y no perder tanto el tiempo con las redes sociales.

Para mejorar voy a estudiar más, no perder tanto el tiempo y centrarme en lo que es importante. Lo que más temo es no cumplir los objetivos que me proponga durante el curso.

Además, quiero pasar tiempo con los amigos y vivir más experiencias que es lo que verdaderamente importa, tener recuerdos con la gente que aprecias. 

En conclusión, voy a centrarme en estudiar y mis aficiones, no perder tanto el tiempo y pasar ese tiempo con los amigos.

Isaac Carrasco:

Este curso, tengo las expectativas altas. Espero hacer nuevas amistades, conseguir muy buenas notas y vivir experiencias que promuevan mi crecimiento y aprendizaje.

En cuanto a los estudios, mi objetivo es mejorar mis notas respecto al año pasado. Por lo que me gustaría en la mayoría de asignaturas tener una nota de “AE”, exceptuando una o dos quizás. El año pasado estuve muy cerca de conseguirlo, y puesto que en un futuro cursaré un grado medio después de la ESO, las notas de este curso son importantes. Aunque las ciencias sociales me lo dificulten, el inglés, en cambio, me lo facilitará.

En el ámbito social, me propongo abrirme más para hacer nuevas amistades y expandir mi círculo social. Creo que conocer a nuevas personas es algo muy beneficioso.

Y además tengo una gran pasión por el tenis, por lo que voy a hacer todo lo posible por mejorar notablemente y llegar a un punto en el que pueda estar realmente orgulloso de mi esfuerzo y mi nivel.

En resumen, este curso me esforzaré en todas las áreas: Conocer gente nueva, sacar buenas notas, seguir mis pasiones y estudiar sin someterme a tantísima presión como suelo hacer. Por lo que este curso voy a disfrutarlo al máximo pero sin dejar de ser responsable.

David Ferraz:

Este curso voy a hacer grandes reformas en la forma de plantear mis problemas. También voy a intentar mejorar como persona y como alumno. Otro de mis objetivos de este curso es dedicarle menos horas de mi vida al dispositivo móvil, y más tiempo a estar con los seres que más quiero en el mundo, como pueden ser mi abuela, mi madre, mi perro o mi hermana.

Por otra parte, este año me encantaría ser un poco más competitivo en cuanto al mundo del fútbol, me refiero a aprender y mejorar mis habilidades en el terreno de juego.

Por último, en el transcurso de este año académico, me he propuesto ir a un concierto de cualquier artista contemporáneo disfrutando de esta manera de mi adolescencia.

Puesto que solo es joven una vez en la vida, hay que aprovecharlo.


Vega Luque:

Después de un verano fantástico, toca volver a la rutina y empezar un nuevo curso, aunque nos cueste un poco porque de vacaciones se está muy bien.

En este caso es el último de la ESO, 4º, eso significa que voy a cerrar una etapa de mi vida para empezar otra nueva.

En este curso voy a aprender mucho, como siempre, pero lo que sobre todo voy a hacer es intentar tener una orientación profesional, aclarar mis ideas sobre qué  voy a hacer cuando este curso acabe, pensando un poco en mi futuro y lo que me gustaría hacer.

También me gustaría sacarme el título de B1 de Inglés, porque creo que me irá muy bien y es algo necesario en un futuro.

En general, este curso espero hacer lo que me proponga y que sea un buen curso para despedirme de la ESO con un buen sabor de boca.

Maria Mikaty:

Ya he empezado cuarto de la ESO. A bastante gente le asusta, pero a mí no me da miedo para nada. Es más, me gusta aprender conceptos nuevos y mantenerme ocupada.

Para empezar, espero que este curso me vaya igual o mejor que los otros en el ámbito académico. Además, con el tema de las amistades, deseo que también me vaya mejor que en el curso anterior, ya que perdí una amistad muy valiosa para mí.

En general, me da miedo decepcionar a las personas. Una de las cosas que más temo es suspender o sacar malas notas. Sin embargo, esto lo puedo prevenir dedicando menos tiempo a mis aficiones, como jugar a videojuegos o leer, e invirtiendo este tiempo a los estudios y ampliar mis conocimientos.

En resumen, voy a darlo todo, voy a esforzarme al máximo y no voy a dejar que me afecten las amistades. Y también espero mantener un buen ritmo durante todo el curso.

Eva Múria:

Para comenzar este texto me voy a centrar en mis objetivos para el curso. Uno de ellos es aprobar todas las materias con buena nota, haciéndolo lo mejor que pueda.  Además, espero poder hacer deporte cada día para así poder estar más bien conmigo misma y encontrarme mejor. 

Mis expectativas de este curso están muy altas, ya que quiero disfrutar y pasármelo muy bien.

Este curso lo que más temo es que algunas asignaturas me cuesten más. También temo no poder ver tanto a mis abuelos, ya que este curso tendré que esforzarme un poquito más en los estudios, lo que supondrá invertir más tiempo. 

Otra cosa que tengo que hacer es mejorar y para eso tengo que llevar todos mis apuntes al día, igual que los deberes. También voy a intentar pasar más tiempo con mi familia. Además voy a dejar de estar tanto tiempo con el móvil.

En resumen, espero que este curso pueda pasármelo muy bien aprendiendo nuevos conocimientos. También espero poder estar con mi familia y amigos y disfrutar de su compañía.

Íngrid Ortín:

Este curso voy a intentar mejorar en muchos aspectos y cumplir todos mis propósitos.

Espero sacar lo mejor de mí y aprobar todas las asignaturas con buenas notas. También espero pasármelo muy bien con todos mis compañeros y que sea un curso inolvidable, ya que es el último y el año que viene mucha gente se irá a hacer módulos o cambiará de instituto. Lo que más temo de este curso es quedarme sin tiempo para hacer los deberes o trabajos, además, también temo perder a algún familiar o amigo. Para mejorar intentaré aprovechar todo mi tiempo libre para estudiar y hacer deberes y además pasar más tiempo con mis abuelos y la familia en general. Para mejorar aún más dejaré de hacer algunas cosas que no son imprescindibles, como por ejemplo, estar menos tiempo con mi móvil o intentar no ser tan cabezota y poder escuchar a los demás.

Para finalizar, este curso me gustaría poder viajar con más frecuencia y poder ver más a menudo a mis primos de Madrid, aunque lo que pido es un poco difícil.

Irieix Príncep:

Este curso voy a aumentar mis propósitos para progresar educativamente y mejorar mis resultados académicos. Uno de los aspectos más importantes es tener una actitud positiva para alcanzar todos nuestros objetivos, aunque con el paso del curso puedan haber algunas dificultades. 

Personalmente, en este nuevo curso aspiro a tener muy buenas calificaciones en las asignaturas y mostrar mi esfuerzo en ellas. Lo que más temo es suspender  alguna asignatura a raíz de no haber entendido lo que se haya dado en esta. Por eso voy a atender en clase para mejorar y preguntar si tengo alguna duda, una de las cosas que voy a dejar de hacer va a ser procrastinar todo para el último momento, así tendré más tiempo para hacer otras cosas.

En resumen, este nuevo inicio nos ofrece implantar nuevos propósitos para poder solucionar futuros problemas que puedan afectarnos académicamente.

Jana Rambla:

Ya ha llegado cuarto, el curso más temido por todos los estudiantes. La mayoría de mis amigos y compañeros me han advertido. Así que voy a hablar un poco sobre mis expectativas. 

En primer lugar, espero seguir sacando buenas notas, tanto en el instituto como en el conservatorio, donde cursaré cuarto de profesional. También espero que me gusten las nuevas asignaturas optativas y seguir pasando tiempo con mi familia y amigos. Por otro lado, me gustaría que este año no me preocupasen tanto las notas y poder disfrutar más de mi tiempo libre. 

Además, me gustaría mejorar algunas asignaturas como mates e inglés. Por último, lo que más temo del curso es despistarme y bajar mi rendimiento o que alguna optativa no me guste. 

Finalmente, he hecho una lista de cosas que haré para mejorar. Algunas de ellas son apuntarme a clases de inglés, estudiar con más antelación e intentar estudiar con el móvil lejos.

Alba Rodríguez:

Este curso voy a hacer que sea el mejor de mi vida, debido a que voy a esforzarme y poner todo mi empeño en cumplir todos mis propósitos.

En primer lugar, me gustaría tener una buena organización para poder combinar mis estudios, aficiones y tener también tiempo libre. Así pues podré lograr mis metas : excelentes resultados escolares, mayor rendimiento deportivo para poder ir a los torneos europeos de twirling, más planes con mi familia y amigos como viajar o simplemente ir una tarde al cine, sacarme el título oficial de inglés, etc.

Es mi último año de la ESO, todavía tengo muchas aventuras por descubrir, fiestas que gozar, noches a la luz de la luna sintiendo su aire fresco recorrer mi cuerpo mientras largas charlas con mis amigas me harán disfrutar… ¡Por eso, quiero que el final de una bonita etapa sea inolvidable!

Alèxia Tomàs:

En este texto me gustaría introducir tres cosas que para mí son importantes:

La primera son mis estudios, este curso he comenzado 4.º de la ESO. Estoy bastante emocionada con este año, pero también tengo miedo de como serán las clases. Pero este año me he puesto como meta no dejar las cosas para el último momento.

Por otra parte, también es muy importante para mí mis amigos, son personas con las cuales me siento la persona más feliz del mundo. Son una parte muy importante para mí.

De la misma manera, mi familia es lo más importante, no sé qué haría sin ellos, son una parte fundamental de mí. Son las personas que me vieron crecer y me apoyaron siempre en todo.

Resumiendo, para mí, tanto mis estudios, que son lo que determinará mi futuro, como mis amistades, que son una parte primordial de mi vida, y obviamente mi familia, que es lo más valioso que tengo, son muy importantes para mí.

Aquest article s'ha publicat dins de DE TODO UN POCO i etiquetat amb , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *