Curso 2023- 2024
7.ª redacción
Mireia Adern y Aroa Jiménez:
SE DESCUBRE AL IMPOSTOR
El pasado viernes 31 de mayo, en una casa en ruinas de Madrid, lograron detener a un señor mayor que se creía Don Quijote de la Mancha.
Unos días antes del accidente, vestía como un caballero y su comportamiento era verdaderamente extraño. Le gustaba tanto leer, que llegaba a pensar que formaba parte del libro y se metía en la piel del personaje.
A la mañana siguiente, fue a comprar el almuerzo y se sentó en una terraza. Su aspecto físico llegó a crear confusión entre los habitantes , incluso se encontró con un descendiente de Cervantes y algo en su mente le sorprendió. Luego se puso a razonar sobre lo ocurrido y llamó a la policía para informarle de los hechos. Cuando se dio la vuelta, ese señor se había levantado de la silla y no sabía dónde se dirigía. Le siguió hasta el portal de su casa, al entrar escuchó un fuerte golpe que la desconcertó.
En ese mismo instante llegaron los cuerpos policiales y le detuvieron por querer mostrar una falsa identidad.
Isaac Catalán y Roc Peiró:
NUEVO PARQUE DE ATRACCIONES
En Ciudad Real se decidió invertir en un parque de atracciones inspirado en la gran obra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha.Se ha hecho oficial esta mañana.
Tras una larga negociación con el ayuntamiento de Ciudad Real, consiguieron tener el permiso para poder hacer la construcción, aunque vayan a reutilizar material del campo, como pueden ser los molinos. En este parque se mostrará toda la historia ordenadamente y siendo fiel a la novela. El paraíso de Don Quijote va a tener una tensión de 28 kilómetros cuadrados, por lo tanto habrá que hacer algunos tramos a caballo, como hicieron Don Quijote y su gran amigo y fiel escudero.
Este parque tiene la intención de llamar a los turistas a ir a Castilla la Mancha ya que es uno de los sitios más despoblados de España.
Genís González:
El manuscrito original del Quijote ha sido robado
El pasado 7 de mayo, en Toledo, se ha robado el manuscrito original del Quijote. El ladrón, bajo el pseudónimo de don Manolo, ha pedido un rescate por él. Cómo lo hizo sigue siendo un misterio.
Este pasado martes 7 de mayo, en el museo arqueológico de Toledo, en la localidad homónima, ha sido robado una de las piezas más valiosas de la colección, el manuscrito original de la obra de Cervantes, el Quijote. El robo fue efectuado a las 21:33 h de la noche. El ladrón entró sobornando a los guardias con bocadillos de jamón y una botella de 1,5 L de Coca-Cola. Estos ya han sido detenidos. Cómo sorteó los mecanismos de seguridad sigue bajo investigación.
Unas 16 horas después del robo, concretamente a las 13:47, el ladrón mandó un mensaje a la policía con un móvil desechable desde lo que parecía ser un bar, que aún está por identificar. Este se rebeló
bajo el pseudónimo de don Manolo, pidiendo un rescate de 20.000 euros por el manuscrito. La policía sigue trabajando para detenerlo.
Ian Ruíz:
Se encuentra la tercera parte del libro de Don Quijote de la Mancha.
Dos señores que iban caminando por un pueblo en las afueras de Cuenca se encontraron la tercera parte del libro de Don Quijote este pasado domingo.
Este pasado domingo Manuel y Juan fueron a un pequeño pueblo llamado Torremochuela de paseo.
Cuando estaban de regreso vieron una casa con un aspecto viejo y casi derrumbada. Juan no quería entrar, pero Manuel con su espíritu aventurero le convenció para entrar.
Cuando entraron se dieron cuenta de que todas las habitaciones estaban rotas, menos una, la cual tenía una trampilla que tenía unas escaleras para bajar al sótano.
Cuando bajaron se percataron de que había una caja fuerte. La caja necesitaba un código para abrirse, pero por suerte Juan era cerrajero y pudo abrir la caja fuerte. Cuando la abrieron no se creyeron lo que encontraron. La tercera parte del libro de Don Quijote de la Mancha y la llevaron al ayuntamiento del pueblo para investigarla.
Mari Stancu:
RECREACIÓN DE DON QUIJOTE CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Barcelona, 1 de junio de 2024- Un equipo experto en inteligencia artificial de Barcelona ha presentado un proyecto que ha impactado a todas las personas del mundo: la recreación digital del personaje de Don Quijote de la Mancha. Utilizando técnicas de inteligencia artificial.
El proyecto, llamado DQM (Don Quijote de la Mancha) fue hecho en una empresa de Cataluña y con expertos de la literatura.
Es una página web hecha para que aprendas más sobre el personaje y toda su historia. Se pueden hacer preguntas y él te responde y también se puede diseñar como uno quiera.
Está bien, sobre todo para los adolescentes que hoy en día están todo el tiempo con las pantallas porque así pueden aprender más sobre la literatura.
Laia Subirats:
Don Quijote por Madrid
Gran Vía se colapsó el pasado lunes, por la presencia de Don Quijote junto con Rocinante.
El pasado lunes 27 de mayo, al mediodía, apareció en Gran Vía el personaje literario Don Quijote. Una mujer de 70 años tropezó con él y su caballo, rápidamente llamó a la policía, este hombre se enloqueció y huyó creando desorden en Madrid.
Hubo una persecución policial, hasta que al fin consiguieron frenar al caballo. Inmediatamente, se lo llevaron a la hípica más cercana y Don Quijote al hospital para hacerle unos análisis.
Después de una semana en la UCI dieron con la causa. Este hombre consumió demasiadas horas de pantallas (móviles, televisión, tablet…) y eso le produjo un delirio. Ahora permanecerá un tiempo en un centro de desintoxicación para poder liberarse de esta adicción.
Mar Tomàs y Mia Llorens:
El oscuro secreto de Cervantes
Se ha descubierto un pergamino secreto, el pasado 2 de junio, en parque temático de Don quijote en Puertollano.
El 2 de junio en Puertollano, un pueblo de Castilla La Mancha, en el parque temático de Don Quijote, unos niños que estaban jugando con una pelota, cerca de los montículos de arena, vieron como algo se asomaba desde un montículo. Fueron a ver qué era, ya que justamente les había caído allí la pelota.
Una vez llegaron a recoger la pelota, tiraron de lo que parecía ser un papel enterrado, lo cual no era exactamente eso, sino que era un viejo pergamino lleno de tierra y suciedad. Lo que ellos no sabían es que este “papel” podía llegar a tener tanto valor.
Fueron corriendo a mostrar selo a sus padres. Los padres quedaron boquiabiertos. Rápidamente lo llevaron a un lugar para que lo analizaran. Descubrieron que era la oscura historia de Miguel de Cervantes.
A día de hoy el pergamino está oculto en el museo de Toledo.
6.ª Redacción
5.ª Redacción
Joan Marc Albiol:
En mi opinión, las redes sociales son buenas, pero también tienen desventajas.
Por ejemplo, son buenas porque contactamos con gente de todo el mundo, aprendemos culturas de otros países, como recetas, lenguas, esculturas, etc. Pero también tienen desventajas porque a veces hacemos un uso poco adecuado. Por ejemplo: estamos mucho tiempo conectados, no estamos por la familia, sino que estamos más por el móvil, dejamos de hacer deporte y además no es nada bueno para la vista.
En conclusión, las redes sociales son buenas pero con control. Si no controlamos el tiempo, al final llegaremos a tal punto que ya no vamos a querer hacer nada más que estar conectados a las redes sociales.
Isaac Catalán:
Las redes sociales consiguieron mucho poder en la época de Covid-19, ya que, la gente creó nuevos hábitos y mucha gente sigue siendo víctima, ya que ahora no tienen necesidad de salir.
Según lo que hemos comentado, somos víctimas de una pantallas y con solo varios “clikcs” podemos hablar hasta con alguien de China. También puede ser más razón positiva, pero veo mejor comunicarme en persona porque da más impresión. Hay más tipos de redes como “TikTok”, sirve para entretener, pero a veces abusamos, perdiendo tiempo valioso para estudiar, trabajar, hacer deporte… Una de las pocas situaciones positivas es que me puedo mantener informado en todo momento.
Para finalizar, quiero dejar claro que los teléfonos nos pueden aportar cosas positivas, pero tenemos que saber gestionar el tiempo en las redes.
Yasmine El Lahgui:
Actualmente, la tecnología está muy avanzada y un ejemplo de este hecho son las redes sociales. En general, todos tenemos alguna red social, incluso los niños
En mi opinión, las redes sociales tienen sus ventajas y desventajas. Por una parte, son una gran herramienta de comunicación, información, entretenimiento… Pueden ser muy útiles para comunicarte con otras personas a través del mudo, para saber qué está pasando, obtener información o solo para entretenerte. Aunque por otra parte, pueden llegar a ser peligrosas si no se usan bien. Hay mucha gente que las usa para expresar su odio hacia otras personas a través del anonimato. También pueden robarte información personal para luego amenazarte. Las redes sociales pueden llegar a ser adictivas y alejarte del mundo real, haciendo que pases más tiempo con una pantalla que con tus seres queridos.
En conclusión, yo creo que, si se usan bien, las redes sociales son una excelente herramienta para mantenerte conectado/a a otras personas.
Martina Fernández:
Las redes sociales, eso de lo que la sociedad se alimenta: me gusta, seguidores y vidas ajenas.
Mi opinión sobre las redes sociales es que tienen sus cosas positivas como, por ejemplo, hablar con personas de todas partes del mundo, enviar mensajes con mucha rapidez, informarnos de cosas que pasan a nuestro alrededor… Y también sus partes negativas, que considero que son más que las positivas. Informaciones falsas, piratas informáticos, ciberbullying, usuarios falsos que se hacen pasar por otros, incluso hay personas que comparan sus vidas con la de otros que tienen filtros, y tienden a obsesionarse. Y todos estos aspectos son realmente peligrosos.
En conclusión, tienen ventajas pero se han vuelto una adicción para la humanidad y deberíamos aprender a no depender de las redes sociales y aprovechar nuestra vida, porque al final lo que recordaremos serán los paseos con la familia o las fiestas con amigos.
Alina Iagar:
Las redes sociales por mucho que nos gusten, o no, ya forman parte de nuestra vida y de nuestro día a día.
Han entrado poco a poco a nuestras vidas, sin darnos cuenta que cada vez nos estamos volviendo más adictos a ellas. Sin darme cuenta, dejé de hacer lo que me gustaba, como pasar el rato con mis abuelos, salir a tomar algo con mis amigas, que mi madre me enseñe a cocinar o a hacer las cosas de casa. Cuando voy al instituto, ni siquiera puedo desconectar, todo el mundo está enganchado a las pantallas y pendientes a si les llega un nuevo “like”. Está bien que nos ayuden a comunicarnos, pero no hasta tal punto que no nos volvamos adictos.
En conclusión, aunque suene muy exagerado por mi parte, me hubiese gustado nacer en otra época, una época sin pantallas.
Aran Rodríguez:
Hoy en día, la tecnología nos está invadiendo nuestra vida poco a poco. Una de esas tecnologías son las redes sociales. Actualmente, las redes nos han hecho tener dos personalidades, una dentro de las pantallas y otra fuera, ya que la gente no se muestra tal y como es.
En mi opinión, las redes sociales tienen ventajas y desventajas. Me han ayudado a conocer a gente nueva. A parte si hoy no pude quedar con mis amigos, siempre puedo hacer una llamada con ellos. En cambio, si no haces un buen uso, ya sea porque llega a ser peligroso y perjudicar tu salud. A pesar de ser peligroso, con las redes sociales puedes informarte de lo que está pasando en el mundo o simplemente pasar un buen rato mirando algún vídeo.
En conclusión, creo que las redes sociales son buenas si haces un buen uso de ellas, sino pueden llegar a ser muy dañinas tanto a nivel mental como social.
Laia Subirats:
Vivimos en una sociedad en el que las redes sociales nos privan de conocer el mundo exterior, nos mantienen aislados de la sociedad y de la realidad. Como todo, las redes sociales tienen ventajas e inconvenientes.
Cada vez más, se introducen las redes sociales a una edad muy temprana. Es preocupante pasear por el parque y ver niños de siete años enganchados a una pequeña pantalla o familias intentando hablar con sus hijos mientras utilizan la tablet. Y es que sí, preferimos mantener a los jóvenes entretenidos con algo desconocido pero peligroso.
En conclusión, opino que no somos lo suficientemente conscientes del peligro que pueden llegar a tener las redes, tanto para niños como para adultos. Es algo que no tiene un mínimo control, y la información se propaga rápidamente. Además de la divulgación de datos, tanto verdaderos como falsos, puede haber ciberbullying. Hay que tener mucho cuidado.
4.ª Redacción
Joan Marc Albiol y Adrián Accensi:
Especies en peligro de extinción
Aproximadamente 5200 especies de animales se encuentran en peligro de extinción en la actualidad. Además, se encuentran en peligro el 11% de las aves, el 20% de los reptiles, el 34% de los peces y 25% de los anfibios y mamíferos.
Existen muchas causas por las que una especie puede llegar a estar al borde de la extinción. Cada especie tiene diferentes maneras de extinguirse pero entre las mayores amenazas se encuentran la destrucción y fragmentación de sus hábitats; el cambio climático, la caza, el tráfico ilegal y finalmente la introducción de especies exóticas.
Conseguir que una especie deje de estar en peligro de extinción no es nada fácil. Algunas maneras de evitar que una especie desaparezca son castigar con dureza la caza ilegal y el tráfico de especies; la creación de reservas naturales; y la lucha contra la contaminación y el cambio climático.
Andrea Cortiella y Alina Iagar:
Especies en peligro de extinción
En el mundo hay muchas especies de animales en extinción a causa de la destrucción y fragmentación de sus hábitats,el cambio climático,la caza y el tráfico ilegal de los animales y la introducción de especies exóticas.En este caso se hablará de la extinción del panda y por qué está en extinción.
Por ejemplo, el panda rojo es uno de los animales en peligro de extinción por culpa de la destrucción de su hábitat, la destrucción del bambú y su uso para la construcción.Eso hace que sea más difícil para ellos encontrar alimentos y sobrevivir.A medida que se reduce la disponibilidad de bosques adecuados,depende del panda rojo sopesar sus opciones sobre cómo sobrevivir mejor.Esta compensación puede reducir el riesgo de mortalidad.
En conclusión, para que ya no esté en peligro de extinción y proteger al panda rojo hay que cuidar su ecosistema.
Noara Navarro:
Los beneficios del deporte
El deporte es un pilar fundamental para todas las edades. Ya sea correr, caminar, jugar a fútbol con amigos o hacer yoga, el ejercicio puede mejorar la salud y el estado de ánimo y los beneficios del ejercicio pueden hacerte más feliz y disfrutar de más energía.
El deporte reduce el riesgo de muchas enfermedades graves, como la hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de mama, colon y depresión. Ayuda a prevenir enfermedades de huesos y mejora la capacidad funcional del organismo.
Aparte del ejercicio, la dieta también es muy importante. Si no comes saludable y lo suficiente después del ejercicio todo lo que has hecho no te ayudará. Los expertos recomiendan 30 minutos de actividad física moderada al día para asegurar estos beneficios.
Mari Stan y Laia Subirats:
Especies en peligro de extinción
En la actualidad, debido a los actos de los seres humanos, están habiendo muchos cambios en la naturaleza. Esto comporta que ciertas especies de animales estén en peligro de extinción.
El lémur es una de las especies más afectadas. A causa de la tala de bosques, solo queda un 10% de los árboles de Madagascar. Esto significa que tienen poco espacio para convivir. Además del problema de su vivencia, hay comercio ilegal de la carne de lémur. Alrededor del 30% de los lémures que quedan, son consumidos en un mercado informal e ilegal.
Para poder acabar con este infierno para los lémures, se debe propagar la voz y dar visibilidad. Ya hay varias ideas para llevar a cabo este proyecto, como pueden ser: monitorear el desarrollo de las poblaciones, reforestar las especies vegetales, etc.
3.ª Redacción
Isabel Accensi:
El flamenco
El flamenco es un ave muy conocida por sus hermosas plumas de color rosa, su gran tamaño y su peculiar aspecto, que lo convierte en el ave más espectacular que se encuentra en nuestro alrededor.
Esta es un ave muy esbelta ya que tiene entre 80 y 1,40 cm de largo, con patas y cuello larguísimos que, en total, son 19 vértebras cervicales. El color rosado de sus plumas es debido a unos microcrustáceos que se comen al beber, los cuales colorean sus plumas.
Gracias a toda esta información, nos da a entender la siguiente notícia: << Los flamencos más rosados son más agresivos>>. Esto se debe a esos microcrustáceos que se comen; que tengan ese color rosado significa que tienen buena salud y es seductor para la parejas, pero comprobaron en un estudio que, las aves más rosas, suelen ser más agresivas en pelearse por la comida.
Isaac Catalán y Roc Peiró:
El león
Se conoce a los leones por lo salvajes que son. Estos animales son los únicos felinos que viven en manada, pueden incluir hasta tres machos, una docena de hembras y sus crías. Estos mamíferos viven, sobre todo, en África.
Tienen una abundante y frondosa melena rodea su cara y se extiende por el cuello (solo los machos la poseen), este es el rasgo más característico. Habitan en las sabanas africanas y en una zona reducida del noreste de la India. Es una especie que, si alteran su ecosistema, pueden llegar a morir. El macho se encarga de defender el territorio, mientras las hembras salen a cazar.
Suelen comer grandes mamíferos, como ñus, cabras, búfalos o facóceros, entre otros, y pueden vivir aproximadamente quince años.
Andrea Cortiella y Alina Iagar:
La jirafa
Las jirafas se consideran los animales más altos de todo el mundo.Tienen un cuello largo,sus características manchas sobre su piel amarilla dependen de la región donde habiten.
Las jirafas pueden alcanzar velocidades de hasta 50 km/h e distancias relativamente cortas y caminan durante largas distancias a una velocidad de 15km/h,pueden llegar a medir entre 5 y 6 metros de alto en edad adulta,viven entre 20 y 25 años.Son unos animales muy apacibles y discretos,pastan silenciosamente en las copas de los árboles y gracias a su altura consiguen encontrar las mejores hojas y brotes.
El periodo normal de gestación de las jirafas pueden llegar a durar hasta quince meses y dan a luz de pie.Cuando nacen hacen hacen una caída de más de dos metros de altura,pueden ponerse de pie en cuestión de media hora y correr junto a sus madres a las diez horas de nacer.
Martina Fernández y Kexin Xu:
El panda gigante
El panda gigante es una especie de mamífero carnívoro. Nativo de China central, el panda gigante habita en regiones montañosas, como las de Sichuan, con una altura de 3500 m.
El panda tiene las orejas, la nariz, el pelo de alrededor de los ojos, los hombros y los miembros oscuros, prácticamente negros. La cara, la barriga y el lomo son blancos. Tiene las orejas ovaladas. En las patas tienen cinco dedos y un sexto dedo, el pulgar. Las crías al nacer pesan entre 90 a 130 gramos, y apenas tienen pelo. De mayores, pueden pesar entre 70 a 120 kg y miden hasta 190 cm. El periodo de gestación dura cinco meses y las hembras dan a luz de una a dos crías totalmente ciegas. Nacen con un color rosado. La vida de un panda es de 12 a 20 años.
El principal alimento del panda es el bambú, aunque también se alimenta de frutos, pequeños mamíferos, peces e insectos. Es un buen trepador aunque rara vez se le ve en los árboles. En el 2017 se estimó que la población total superaba los 2000 ejemplares, lo que demuestra que la cifra de pandas va en aumento.
Aran Rodríguez y Yasmine Ellahgui:
Los gatos
Los gatos son conocidos por su inteligencia, alegría y agilidad. Los gatos actuales comparten un antepasado común que probablemente esté relacionado con los Aitanis. Son animales mamíferos de la familia de los felinos.
Son pequeños con la cabeza redonda y tienen los ojos grandes. Su pelaje, dependiendo de su raza, es más corto o largo. Tienen cola y cuatro patas. Sus garras son afiladas para cazar. Sus orejas son puntiagudas y pueden escuchar a una distancia de veinte metros.
Los gatos domésticos viven en casas con sus respectivos amos, en cambio, los gatos salvajes viven en bosques y zonas poco urbanas. Los gatos en libertad cazan ratones, ratas, etc. Los domésticos suelen capturar insectos, ratones, etc. Algo que tienen en común todos los gatos es que son muy limpios, utilizan su lengua para limpiarse y sus bigotes para guiarse.
Mariona Salinas:
Las tortugas marinas
En todo el mundo hay siete especies de tortugas marinas diferentes. En el Mediterráneo solo podemos encontrar dos especies, la boba y la verde.
La tortuga boba se caracteriza por tener un caparazón formado por cinco pares de pares de placas costales. Puede medir más de un metro de largo y puede llegar a pesar 450 kilos o más. Existen varios puntos de cría a lo largo del meiterráneo, por ejemplo, en Vera (Almería), Premià de Mar (Barcelona) o El Saler (Valencia).
La tortuga verde también tiene el caparazón formado por placas óseas, y también construye sus nidos en las costas mediterráneas, aunque solo en el sector oriental (Turquía, Líbano, Israel, Egipto y Chipre). Se caracteriza por su coloración dorsal parda o olivácea. Generalmente viven en aguas costeras y son la segunda especie más abundante en el mediterráneo.
Fuente: National Geographic
Mar Tomàs:
La jirafa
La jirafa, un animan proveniente de Áfica, característico por su altura. Solo las piernas de una jirafa son más altas que las de un humano, pueden llegar a medir entre cinco y seis metros de altura incluso alcanzan velocidades de 50 km/h. A parte, destacan por el patrón de estampado de las manchas marrones sobre su piel amarilla.
Estos individuos se reproducen sexualmente y a través del viparismo. El periodo de gestación de estos animales es de más de un año y solamente dan a luz a un ejemplar.
La jirafa es un animal herbívoro. Su dieta se basa en hierbas, arbustos, frutas, semillas y hojas de árboles. Pueden ingerir 34 kilos de follaje al día. Su comida favorita sin duda es la acacia.
2.ª Redacción
Joan Cases:
Hace unos 50 años, un hombre llamado Isaac de Catalaneda, un chico rubio, fuerte y alto que vivía en Barcelona, decidió ir más al sur a vivir. Un amigo suyo muy viajero, le dijo que había un pueblo muy pequeñito y acogedor que seguro que le encantaría y, él decidió ir.
Tardó una semana en llegar ya que exploró más sitios. Cuando llegó, empezó a buscar un sitio donde vivir. Isaac de Catalaneda era un hombre de recursos y enseguida consiguió hablar con el propietario de unas tierras que había al lado del pueblo; le dijo que por una buena cantidad de dinero le vendría las tierras y le haría una buena casa, ya que ese hombre ya se había construido su propia casa y tenía conocimientos desarrollados de construcción. Isaac, hasta que ese pueblerino no le construyera la casa, tenía que vivir en la calle o donde pudiera. Dando un paseo por la zona, Isaac, vio una cueva que había en el barranco y decidió dormir en la cueva mientras su casa estaba en construcción.
Pasó allí tres noches seguidas sin tener problemas y de día iba buscando si había más pueblos por el alrededor; encontró un pueblo que a él, personalmente, le gustó más. Era más grande, con mayor población, más bonito y la gente era más hospitalaria, pero ya había comenzado la construcción de su casa y ya no había marcha atrás.
Un día, Isaac, llegando a la cueva después de ir con un amigo suyo que se echó, en la cueva se encontró a los tres temidos mafiosos que se hacían llamar: “Los masdenvergeros”. Eran tres hombres: Mateo Perales, Roque Perales y Pepe Tena. Cuando vieron a Isaac, le dijeron:
-¿Qué haces aquí? Esta cueva es nuestra.-
Y él respondió:
-Estoy de vacaciones.-
-A nosotros no nos gustan los forasteros.-
Isaac se fue con miedo y tan solo girarse, le lanzaron una piedra con mucha fuerza y falleció. Para deshacerse del cuerpo, lo tiraron en una granja de cerdos hambrientos.
Andrea Cortiella:
Había una vez, hace más de trescientos años, en un pueblo pequeño lejos de la ciudad, un padre y su hija,Vivían en una casa de piedra, apartados del pueblo.Su padre, Jorge, era un hombre muy trabajador pero le gustaba mucho beber.Su hija, Lisa, siempre le ayudaba y odiaba que su padre bebiese.La madre de Lisa murió cuando ella tenía dos años.
Su padre todas las noches llegaba borracho a casa.Lisa se escondía de Jorge y se hacía la dormida para que no le dijese nada.Ya que cuando estaba borracho no era muy amigable.Lisa estaba cansada de que todas las noches pasara lo mismo con su padre.Una vez, el padre vino muy borracho a casa y Lisa no se dio cuenta, ya que vino más pronto de lo normal.Cuando Lisa vio a su padre se quiso ir directamente a su cuarto pero su padre no la dejó. Su padre, Jorge, le pegó sin que ella pudiera hacer nada.
A la mañana siguiente, Lisa se despertó triste y decepcionada con su padre.Su padre le pidió disculpas a su hija y le dijo:
-Lo siento, Lisa, no sabía lo que hacía.
-Me hiciste daño, papá.-Le dijo Lisa.
-Lo siento, de verdad.-Respondió su padre.
Lisa perdonó a su padre, pero nunca más tuvieron esa conexión de padre e hija. Su padre quiso dejar de beber, pero no pudo.
Héctor Estrada y Mateu Peiró:
En un pueblo de Italia, el 12 de octubre de 1451, nació Cristóbal Colón, un chico rubio, sin pecas y muy educado. Un día hizo algo que desconocemos, pero se cuenta que hizo algo terrible a un vecino muy amigo de su padre.
Cuando llegó a casa, su padre le dijo:
-¿Por qué has hecho eso?
-Ha sido sin querer, ¡lo juro!
-Marcos es muy rencoroso, no te va a perdonar tan fácilmente.
-Tranquilo, papá,¡lo conseguiré!
Al cabo de 31 años, Cristóbal se compró un barco y fue a navegar el mismo día, que fue cuando descubrió América. Después de inspeccionar el continente, se quedó pensando y…¡Dió en el clavo!
Sé acordó del pobre Marcos, su vecino, y pensó, le tengo que regalar algo, y sí, le regaló un trozo de América. A la semana siguiente, llevó a Marcos a América y este le perdonó.
Martina Fernández:
Érase una vez, en un diminuto pueblo, veraneaba la reina Carolina de Asturias, que estaba casada con Alfonso IV. Carolina era una campesina que vivía en una granja y se casó con un rey. El pueblo era hermoso, con un pequeño riachuelo, casas hechas con piedras grises y había flores de todos los colores. Carolina andaba siguiendo el verdoso río, mientras sus inmensas faldas se manchaban de barro, cuando de pronto vio una caja con una niña en su interior.
Decidió quedársela y cuidarla como a su propia hija, ya que no tenía hijos. Cuando la princesa Esmeralda tenía catorce años era muy maleducada y arrogante. La relación con sus padres era pésima. Sobre todo con su madre. Esmeralda se fue de casa. Sus padres se enfadaban por culpa de Esmeralda y pensaron: ”¿Qué hemos hecho mal?”.
Muchos años más tarde, Esmeralda volvió a casa con un mar de lágrimas cristalinas brotando de sus ojos. Su madre estaba enferma en la cama. Esmeralda entró en la habitación.
-Madre, me arrepiento tanto de haberos hecho sentir mal por mi culpa. No merecíais esto. Perdonadme- sentenció Esmeralda.
-Te perdono, hija- dijo haciendo un gesto para darle una abrazo.
Alina Iagar:
Hace mucho tiempo, en una época más antigua, en un pueblo muy lejano, llamado Cáceres se hallaba una preciosa princesa, llamada Leonor y, su padre, el rey Álvaro Cáceres. También su esposa, llamada Ágatha. Desde que se conocieron Leonor y Ágatha no se llevaron muy bien.
18 de febrero de 1964, el día más esperado por los ciudadanos de aquel pequeño pueblo.Leonor llevaba meses preparándose para ese día, era el día de su coronación, ya que su padre le quiso ceder el trono. Llegó la hora del banquete real y la madrastra, Ágatha, no estaba de acuerdo con la decisión de Álvaro, ya que ella quería reinar más tiempo. Ágatha era la encargada de servir el cóctel que según ella había preparado con mucha ilusión. Le sirvió a la princesa, pero la envenenó. El sirviente, llamado Guillermo, lo vio, no dudó ni un segundo en contárselo al rey.
El día acabó con Leonor siendo reina de Cáceres y de España y Ágatha en un pozo profundo y lleno de ratas hambrientas.
Mari Stancu y Laia Subirats:
En 1591 se descubrió un pueblo llamado Formiche.
Un pueblo amurallado, con calles de piedra, casas viejas y, en lo alto de una colina, un gran castillo. Gustavo y Felipe, dos ciudadanos de Formiche, acordaron ir a la plaza para comerciar. Pero algo sucedió…
-¡Gustavo! ¿Me prestas algo de dinero?- preguntó Felipe.
-¿Cuánto? ¿Para qué lo quieres?- contestó Gustavo.
-Unas..cien pesetas, por favor- dijo entre dientes – Las necesito para mi esposa, está enferma…
Antes de que Gustavo pudiera contestar, se oyeron unas trompetas; de repente la calle se despejó. Era el rey, con su grupo armado:
-¡Atención, ciudadanos! Quieren atacar Formiche. ¡Pedimos precaución y que las mujeres y niños permanezcan en casa! Los hombres, coged vuestras fuerzas y dirigios al campamento. Gustavo y Felipe se miraron preocupados.
-Perdóname, Felipe – suspiró – No debo ir.
-¡Pero, Gustavo, te necesito! – gritó Felipe.
Acto seguido, Gustavo se montó a su caballo, y marchó.
Felipe marchó al combate, pero le guardó rencor a Gustavo. Nunca supo de él.
1.ª Redacción
Isabel Accensi:
Parece que todo va a cambiar. Mi vida estaba siendo espléndida, o, al menos, eso parecía.
Allí estábamos Yuri (mi yate) y yo, navegando por el océano hasta que de pronto, ví a lo lejos unas islas misteriosas, que parecían inofensivas, hasta que de pronto… Había una cueva, pero… ¡Con forma de calavera!
La curiosidad me mataba. Y entré. Dejé a Yuri y me dirigí rumbo a la cueva. Al entrar, estaba a oscuras, así que cogí mi teléfono y encendí la linterna. Empecé a andar, y solo me encontraba calaveras hasta que… ¡Se me apagó el móvil!
En un instante, todo era terrorífico, oscuro… Pero de pronto, se oían unos sonidos, como unos pasos detrás de mí. Así que me giré y… ¡Era una anciana! Me acerqué y le pregunté qué hacía allí y… ¿Sabéis que me dijo? Que vivía en el pueblo de atrás y que la cueva era un parque de atracciones, y las calaveras eran falsas.
Finalmente, volví al yate y puse a cargar el teléfono y me fui en busca de otra aventura.
Mireia Adern:
“Parece que todo va a cambiar” es lo que pensé hace tres años.
Un 19 de diciembre me desperté y encontré una nota de mi madre, la cual decía, que quería un tiempo para pensar cómo hacer su vida mejor. Fui corriendo a la cocina para enseñársela a mi padre. Me llevó al comedor y me dijo que mi madre se había muerto. En mis ojos se veía un océano sin fin, incluso veía la vida como una cueva negra.
Me puse a pensar si mi madre me hacía bien porque llegaba muy borracha a casa, había días que no me hacía la comida y yo con seis años no sabía hacerla sola y siempre iba al anciano que vivía a mi lado a pedirle comida.
Mi padre estaba siempre trabajando para poder mantenernos y mi vida era un poco terrorífica por todo lo que estaba viviendo. Mi padre y yo después de superar su muerte nos mudamos a Valencia. Allí mi padre encontró a una mujer que era muy buena conmigo que me hacía la vida espléndida, o eso creía…
Joan Marc Albiol:
Parece que todo va a cambiar un oscuro y terrorífico día de Navidad.
Hace mucho tiempo mis hermanos, mi prima y yo nos reunimos el día de Navidad para pasar una espléndida noche con la familia: tíos, tías, primos, hermanos, padrinos… Era una mañana fría y triste, pero mis hermanos, mi prima y yo decidimos ir a dar una vuelta por el pueblo, cuando repentinamente a mi prima se le ocurrió ir a una cueva que estaba al otro lado de la playa en el mar Mediterráneo. Para llegar a la cueva teníamos que ir con un bote que estaba en la orilla de la playa. Subimos los cuatro al bote y empezamos a remar hasta llegar a la cueva. Cuando llegamos, pudimos contemplar todo el océano Atlántico.
Desde la cueva pudimos observar un pequeño barco y dentro de él había un anciano haciendo señales de socorro. De repente vimos como se empezaba a hundir el barco, cogimos rápidamente el bote hasta llegar donde estaba el anciano. Lo pudimos rescatar. Al llegar a la orilla fuimos directamente a nuestra casa para avisar del problema, pero no había nadie… Nunca más se supo nada de nuestra familia.
Oriol Colomé:
“Parece que todo va a cambiar”, le dije a mi hermano. Hace una semana fuimos toda la familia de vacaciones a la playa.Era por la noche cuando cogimos el coche para irnos todos a la playa, cuando de repente nos encontramos a una entrañable anciana en medio de la carretera.Paramos para ver si la podíamos ayudar, pero cuando fui a ver qué le pasaba se cayó al suelo desplomado. En la casa en la cual nos teníamos que quedar a dormir teníamos un hospital al lado.
El hospital estaba abandonado y por dentro era terrorífico y estaba muy oscuro todo. Visitamos todo el hospital de arriba a abajo, nos encontramos una puerta en el sótano, y dentro había como una cueva enorme y un océano de fondo de pantalla tenía un ordenador muy grande.
Al final a la anciana la llevamos a un hospital muy grande y las vacaciones nos las pasamos genial. Fue una semana espléndida.
Martina Fernández:
Parece que todo va a cambiar. Mi vida hasta ahora era espléndida, a pesar de la vida en el planeta y que desgraciadamente vivía con mi abuela, que ya era anciana, pero estaba en forma. Años atrás mis padres se fueron, y con eso me refiero a que murieron, a causa de un terremoto.
Actualmente, el planeta Tierra ya no es el mismo. Ahora la gente arriesga su vida por la comida y apenas hay edificios habitables. Por suerte aún conservábamos una casita perdida en las montañas.
Desde pequeña mi abuela aprendió a bucear, era un don familiar que yo también adquirí. Adoraba el océano, era mi hogar.
Un día cualquiera decidimos irnos lejos, donde nadie había llegado. Todavía teníamos los trajes de buceo, entonces nos preparamos y emprendimos rumbo hacia un lugar desconocido. Los días eran duros y las noches oscuras, hasta que encontramos una cueva. Era terrorífica, pero una vez dentro encontramos montones de reliquias, comida y había oxígeno. Parecía haber estado habitado por alguien. Decidimos mudarnos y crear nuestro hogar. Parece que todo había cambiado.
Aroa Jiménez:
Parece que todo va a cambiar hasta que te das cuenta de lo dura que llega a ser la vida para algunos y lo afortunados que llegamos a ser otros. Ahora os cuento mi historia… Un día iba caminando por un bosque oscuro, cuando, de repente, me encontré con un anciano muy extraño y siniestro, llamado Juan. Al hablar un poco con él, me di cuenta de que había sufrido muchísimo (desgraciadamente, parte de su dolor estaba relacionado con la muerte de su esposa y por lo solo que se sentía).
Dos semanas más tarde, nos volvimos a ver y lo que nos pasó durante ese paseo, fue muy terrorífico a la vez que espeluznante. Fuimos por el bosque, cuando de repente, nos encontramos con unos hombres armados y decidimos tomar un camino que desconocíamos. Hallamos una cueva aislada y decidimos meternos dentro para estar más seguros. En ese instante, el señor empezó a recordar a su mujer, ya que la oscuridad le hacía reflejar ese vacío que sintió cuando ella falleció.
Finalmente, logramos salir de la cueva y nos tropezamos con un espléndido camino de flores. Entonces empezó a anochecer y oímos a unos cazadores gritar: ¡“un oso, un oso”! Empezamos a correr con todas nuestras fuerzas, pero Juan se quedó atrás, ya que no le quedaba más energía para seguir adelante. Me dijo que siguiera sin él, porque esperaba reencontrarse con su querida esposa. Justo en ese momento, pude ver por mí misma como ese oso le quitó la vida lentamente. Nada más presenciar su muerte, mis ojos estaban navegando por un río de lágrimas que desembocaban en un océano lleno de tristeza.
Mateu Peiró:
“Parece que todo va a cambiar”-me dijo mi madre el día después de mi cumpleaños. Yo le pregunté:”¿Por qué?”, y me explicó lo que pasaría dentro de unos días. Al principio no me lo creí, no quise creerlo, pero minutos después me di cuenta de que nada era mentira. Mi reacción fue de lástima, y al poco tiempo empecé a llorar. Lloré sin parar, como si tuviera que llenar un oscuro océano.
Al cabo de dos días le pregunté a mi madre:”¿por qué nos tenemos que mudar?”, y ella me miró y me dijo:”por trabajo”. En mi cabeza pensé:¿Qué pintan mis padres trabajando en México, un país viejo y lleno de terroríficas cuevas?”. Y encima teníamos que llevar a mi abuela a un centro de ancianos. Lo que no quería era que me tocara al lado de ella porque siempre tiene algún tema aburrido que contarme.
Bueno, cuando llegamos a México, me quedé impresionado porque había lugares espléndidos e impresionantes, luego le dije:”Tampoco està tan mal, mamá”.
Aran Rodríguez:
Parece que todo va a cambiar desde su muerte.
Me llamo Laura, tengo 18 años y conozco a mi mejor amigo Marcos desde la infancia.
Un día fui de fiesta con Marcos, él se fue a buscar bebidas y mientras esperaba me besé con un chico que no conocía. Cuando me giré, Marcos tenía la cara pálida, empezó a correr y se le cayeron las bebidas. Fui tras él cuando se sentó sobre una roca en una cueva, cerca del océano. Todo estaba oscuro cuando me senté a su lado. Entonces él confesó que me quería. Arreglamos las cosas y decidimos irnos.
A la mañana siguiente Marcos estaba conduciendo hacia la playa. Era una espléndida tarde cuando vimos un coche en dirección contraria. Marcos perdió el control y el coche empezó a dar vueltas. Con mis ojosentreabiertos conseguí ver a un anciano muy preocupado y a Marcos lleno de sangre. Eso era terrorífico.
Me desperté en el hospital y con dolor de cabeza logré escuchar a una persona apenándose por la muerte de Marcos.
Mari Stancu:
‘‘Parece que todo va a cambiar’’ dije el día antes de empezar el instituto.
Al día siguiente, sonó la alarma, me preparé, desayuné y salí de mi casa. Como perdí el bus por llegar tarde tuve que esperar a un taxi. El taxi llegó, me subí y vi que era un anciano, pero no le di importancia, al fin y al cabo era una persona normal, o eso pensé en aquel momento. Tenía mucha prisa porque no quería llegar tarde al instituto, así que le dije al hombre si podía acelerar, cuando le dije eso noté que no le sentó demasiado bien, por eso me quedé callada. Un rato después observé por la ventana y vi que el paisaje no era el esperado. A los lados solo veía el océano azul espléndido.
De repente el anciano paró el coche y me dijo que bajara, observé que me trajo a una cueva oscura y, asustadisima, salí corriendo y como pude llamé a mi madre para que me recogiera de aquel terrorífico sitio.
Laia Subirats:
“Parece que todo va a cambiar” me dijo aquel marinero del puerto al ver que iba a partir. No entendí nada, pero quise seguir por mi cuenta, me esperaba un largo viaje. Trabajo en una empresa de expediciones subacuáticas (cuevas, grutas.. .). Partí en dirección al océano, ¡íbamos media hora tarde!
Llevaba treinta y cinco turistas interesados en las maravillas que esconde el mar. Después de varias paradas, encontré una cueva que no estaba marcada en el mapa, pensé “se les habrá escapado”, decidí avisar a los clientes para entrar. Algunos se negaron, ya que era muy oscura, otros quisieron sumergirse en ella.
Era una cueva preciosa y espléndida con muchos peces y rocas, de forma que avanzaban, se oían gritos terroríficos en el fondo. El guía decidió entrar, mientras que el resto volvió a la superficie. El último en salir afirmó haber visto a una anciana atacando al guía. Nunca más se supo nada del chico.
Mar Tomàs:
Parece que todo va a cambiar desde aquel día que amanecí en aquella oscura habitación.
Hace dos años me fui con mi familia a pasar una semana en el océano Pacífico de crucero, en el cual había muchísima gente. Conocí a una esplendida pareja de ancianos. Teníamos muchos gustos en común, como por ejemplo snorkel en las oscuras cuevas del fondo del mar.
Un día me desperté muy asustada, ya que era mi primera vez navegando tanto tiempo en el mar. No era como mi casa, ni por asombro, la habitación era muy fría, solo con las cuatro paredes, dos camas junto un armario y nuestras maletas.
Y os preguntaréis por qué me astusté tanto, la respuesta es qué soñé con un terrorífico pez, el cual mientras estabámos haciendo snorkel, la pareja de ancianos y yo, nos comía enteros solo dejando las gafas y las aletas flotando por el mar.
Kexin Xu:
Parece que todo va a cambiar, eso es lo que dicen los profesores respecto a la excursión de final de curso, dicen que después de esta espléndida excursión vamos a cambiar nuestra forma de pensar sobre la fauna marina.
A mí me parece una tontería, solo vamos a ir tres días a un pueblecillo cerca del mar, al lado del océano. Vamos a explorar el océano, bucear y hacer actividades.
Cuando llegamos, no puedo negar que fue divertido ver como los peces se movían a tu lado, pero se me ocurrió una idea que me cambiaría la vida: ir a una cueva que había entre las rocas del mar donde parece que nadie se fijaba de su existencia.
Nadé hacia la cueva, estaba oscuro y húmedo, me encontré con un par de huesos humanos que me resultaron terroríficos, pero no me eché atrás hasta que de repente me tropiezo con algo que parece ser un anciano desnutrido.