Curso 2022- 2023
Primer trimestre
- 1.ª redacción (evaluación inicial)
Escribe un texto narrativo en 1.ª persona (tú eres el/la protagonista) cuyo inicio sean las palabras “Parece que todo va a cambiar”. Además, en tu redacción deben aparecer las siguientes palabras:
-Sustantivos: océano, cueva y anciano/-a
-Adjetivos: terrorífico/-a, oscuro/-a y espléndido/-a
- 2.ª redacción
Reflexión sobre libros y literatura
Realiza una breve reflexión (125- 150 palabras) sobre la importancia de los libros y la literatura en la sociedad actual y en tu vida en particular. Debes argumentar tu opinión ordenadamente. Puedes organizar tu escrito a partir de los siguientes puntos.
- Explica si crees que los libros son importantes o no y por qué.
- Intenta explicar la importancia del libro en la historia de la humanidad.
- Explica si los libros son importantes en tu vida.
- ¿Cuál crees que es el mejor libro que has leído?
- 3.ª redacción
Teniendo en cuenta todas las características del texto narrativo estudiadas en clase, escribe un cuento (125-160 palabras) que trate sobre la importancia de saber perdonar. Además, has de considerar las siguientes características:
- Tipo de narrador: omnisciente
- Tiempo: una etapa remota en la historia
- Lugar: un pequeño pueblo
- Tres partes: planteamiento, nudo y desenlace
- Breve diálogo
- Breve descripción
- 4.ª redacción
Escribe un texto expositivo divulgativo sobre uno de los siguientes temas:
– Beneficios de hacer deporte
-Causas del calentamiento global
-La fauna del Delta del Ebro
-Especies en peligro de extinción
Segundo trimestre
- 5.ª redacción
Escribe un texto expositivo divulgativo sobre un tema que te resulte interesante.
- 6.ª redacción
Lee el siguiente texto de Jesús Villanueva sobre las redes sociales y escribe un texto argumentativo en el que expreses tu opinión, a favor o en contra, en relación con este tema. Repasa la teoría de la página 64 del libro de texto.
Twitter, Facebook, Instagram. Las redes sociales han entrado en nuestras vidas haciendo que cada vez seamos más dependientes de ellas. Hasta tal punto ha llegado esta dependencia que cada día más gente acude a centros para desintoxicarse de la fiebre 2.0. Las redes sociales nos van alejando a un mundo online y nos quitan actividades como dar paseos en bici, leer un libro o tomar un café con otra persona. A cambio, los usuarios preferimos quedarnos en casa tuiteando. Qué razón tenía Albert Einstein cuando temía que un día la tecnología sobrepasase nuestra humanidad. Ese día ya ha llegado y deberíamos replantearnos cuánto tiempo perdemos “en línea”.
- 7.ª redacción
Escribe un texto narrativo, de no más de 150 palabras, que dé continuación a las siguientes palabras. Fíjate bien en el tipo de narrador (omnisciente) y en las palabras clave (superhéroe y don) para darle coherencia al texto que debes inventar.
Nunca se le ocurrió pensar que él podía ser un superhéroe, hasta que descubrió que tenía un don. Un don que iba a cambiar su vida para siempre.
- 8.ª redacción
Ahora debes escribir una noticia atendiendo a las características de este tipo de texto periodístico estudiadas en la unidad 5. Debes inspirarte en algún aspecte del personaje o de la obra del Quijote que te haya llamado la atención y que podría ser noticiable hoy en día.
Tercer trimestre
- 9.ª redacción
Escribe un correo electrónico formal atendiendo a las características de este tipo de texto. Debes hacer una valoración de cómo te ha ido la 2.ª evaluación, cómo te ha ido en las diferentes asignaturas, cuáles han sido los principales problemas con los que te has encontrado y cuáles son tus expectativas. Este correo debes enviármelo a mí.
- 10.ª redacción
Tienes que crear un anuncio publicitario comercial que, supuestamente, se publicará en una revista o periódico.
- 11.ª redacción
Ahora deberás escribir un texto argumentativo y para ello tienes que exponer tu opinión sobre un tema que podrás escoger. En la página 189 del libro de texto tienes todas las indicaciones.
- 12.ª redacción
En esta ocasión, debes preparar un guion que te servirá para posteriormente realizar una presentación oral. El tema que abordarás será las lenguas que hablas; y para organizar muy bien tu intervención y no dejarte nada, debes seguir las indicaciones de la página 213.