Tercer trimestre
- 8.ª redacción
Un cuento de muñecas y muñecos
Inventa una historia en la que haya un o una protagonista y un o una antagonista. Estos deberán ser muñecos o muñecas a los que dotarás de vida, es decir, tendrán sentimientos, podrán dialogar entre ellos… En definitiva, vivirán experiencias propias de los seres humanos. Debes escribir, pues, un cuento de unas 150 palabras en el que los personajes se enfrenten y tengan que resolver algún conflicto o problema.
- 7.ª redacción
El microrrelato
Escribe un breve texto narrativo, teniendo en cuenta las características del microrrelato estudiadas en clase, que no sobrepase las 100 palabras y cuyo inicio sea este: “No podía dejar de mirar aquel sobre alargado y azul…”
Bases concurso literario Sant Jordi
Consejos para escribir un microrrelato
Segundo trimestre
- 6.ª redacción
La descripción objetiva
Realiza una descripción objetiva de la especie animal o vegetal que has inventado en las clases de ciencias naturales.
- 5.ª redacción
Un cuento navideño
Escribe un cuento de temática navideña a partir de lo que habéis escogido en clase:
- Primeras palabras: Estoy pensando qué podría hacer esta Navidad con mi novia.
- Palabras que obligatoriamente deben aparecer: boda, anillo, deslumbrante y hermoso
- Narrador: 1.ª persona
- Protagonista: Oriol, de 19 años
- Antagonista: La novia de Oriol
- Ciudad: Amposta
- Tiempo: 2026
- Temática: realista
Primer trimestre
- 4.ª redacción
El texto expositivo
Escribe un texto expositivo, teniendo en cuenta las características que hemos estudiado, sobre un animal, el que tú quieras. Primero, debes documentarte, después has de seleccionar la información que te parezca más relevante y elaborar un esquema, y finalmente ya podrás redactar el texto. ¡Acuérdate de escribir en 3.ª persona!
Ejemplo de texto expositivo sobre los delfines
- 3.ª redacción
El cuento
Escribe un cuento fantástico en 3.ª persona en el que el o la protagonista sea una persona joven que viaja a otro país y allí descubre algo asombroso y fantástico.
Texto narrativo (Apuntes de lengua)
Características del texto narrativo
¿Cómo escribir un cuento corto?
- 2.ª redacción
El diario personal
Redacta, teniendo en cuenta las características que ha de tener el diario personal, lo que hiciste un día concreto. ¡Pero ojo! Debes imaginarte que eres otra persona que protagoniza un relato de ficción. Elige una de estas dos situaciones iniciales y desarróllalas a tu manera.
– Situación A: Te has quedado encerrado en el instituto. Es jueves. No puedes escapar. Debes pasar la noche en él. De madrugada el espíritu de un antiguo director se te aparece. Pasas mucho miedo, terror, pánico. Descubres cómo camuflarte y esperas a que amanezca para encontrarte con tus compañeros.
– Situación B: Viajas en tren. Se va la luz. Está anocheciendo, el tren no se mueve. Se para en las vías, cerca de un túnel. Os avisan poco antes de la diez. Se avecina una tormenta, hay que pasar la noche allí. Algo te inquieta. Las horas pasan lentas pero te distraes con un nuevo amigo/a.
Recuerda:
- En primer lugar se pone la fecha (ejemplo: miércoles, 7 de octubre de 2020)
- Escribe en primera persona.
- Utiliza los verbos en pasado.
- Explica anécdotas, historias, sentimientos, emociones…
- Un diario se oganizado por días e, incluso, horas.
- Se da un toque personal a las páginas: adornos, fotografías, emoticonos, objetos…
- 1.ª redacción
Evaluación inicial
Escribe un breve relato en el que cuentes una anécdota de tu vida. Extensión: 8-10 líneas.