Categorías
-
Entradas recientes
- ACTIVIDAD: EL COMPLEMENTO DIRECTO, INDIRECTO Y EL ATRIBUTO
- LOS MICRORELATOS. ¿CÓMO HACERLOS?
- Materiales en versión digital
- Infografia diferències entre la lectura en suport paper i la lectura digital
- Trabajo de sintaxis personalizado
- LA LÍRICA EN EL GRUPO POÉTICO DEL 27
- La creación del teatro Nacional: Lope de Vega
- 50 EL QUIJOTE
- Probando programas para crear historias
- Actividades de sintaxis autocorrectivas
Páginas
- Apuntes
- BIBLIOTECA. Eines de recerca
- Caminante, no hay camino, se hace camino al andar…
- COMPETENCIA ORAL
- Escribir: ardua tarea
- ESO. MATERIALES EN VERSIÓN DIGITAL
- ETAPAS DE LA LITERATURA. TEORÍA
- Guía para el comentario de texto literario
- Lecturas obligatorias
- LITERATURA DE MODALIDAD
- Los géneros literarios
- Material autoevaluación y evaluación
- Ortografía
- SINTAXIS
- ¿DIALECTOLOGÍA?¿Eso qué es?
Comentarios recientes
- Rosa en Ejemplo de conectores textuales
- alerodriguastro en ¡Ah de la vida!… Francisco de Quevedo
- Gabriela en ORACIÓN SIMPLE. LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO
- J.A. Sanjuán en Comentario elaborado “En tanto que de rosa y azucena”
- d en Comentario elaborado “En tanto que de rosa y azucena”
Archivo del Autor: Ángeles
Poetas barrocos: Góngora, Lope y Quevedo
Un documento en el que se esquematiza los rasgos principales de las poéticas de los autores barrocos españoles más memorables: Luis de Góngora, Lope de Vega y Francisco de Quevedo:
REGISTROS LINGÜÍSTICOS…
Ya sabéis qué son los registros lingüísticos. Ahora debéis visionar este vídeo y hacer una lista de todas las características del registro lingüístico que encontréis. ¿Podríais decir cuál es? En vuestra lista no olvidéis citar el título del vídeo … Sigue leyendo
Publicado en 3ESO, 4ESO, lengua
Deja un comentario
TRES SOMBREROS DE COPA, de MIGUEL MIHURA
ESQUEMA BREVE RESUMEN TEÓRICO
Gamificando las clases
A fin de convertir las clases en un lugar de aprendizaje activo, no está demás utilizar recursos que nuestro alumnado conoce bien y que quizá, nuestra edad adulta, nos ha hecho ya perder de vista: el juego. Aprendemos jugando y … Sigue leyendo
Infografía sobre el Romanticismo literario
Publicado en 4ESO, Bécquer, Infografía, José Zorrilla, Lectura_obligatoria, Literatura, Romanticismo, Teoría
Deja un comentario
BENITO PÉREZ GALDÓS (TORMENTO)
Teoría Teoría II (web Maite) Tipos de narrador. Cuestiones de estilo en el realismo: narradores realistas estilo Ficha técnica de Tormento Ejemplos de críticas: http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/504330.html CRÍTICA – Titular interesante para vuestro artículo – ¿Es una buena adaptación cinematográfica?¿Por qué? … Sigue leyendo
Luces de bohemia (Valle-Inclán)
Obra Existe una evolución desde las primeras obras de Valle-Inclán a las obras de su madurez. Evoluciona de un modernismo elegante y nostálgico (Las sonatas) a una literatura crítica basada en una agresiva distorsión dela realidad (los esperpentos). Después … Sigue leyendo