Archivo del Autor: Ángeles

Ángeles

Acerca de Ángeles

Ángeles Rodríguez Blanco (arodr224@xtec.cat) Departament d'Educació Generalitat de Catalunya

Poetas barrocos: Góngora, Lope y Quevedo

Un documento en el que se esquematiza los rasgos principales de las poéticas de los autores barrocos españoles más memorables: Luis de Góngora, Lope de Vega y Francisco de Quevedo:  

Publicado en 3ESO, Góngora, Lope, poesía, Quevedo, Teoría | 1 comentario

REGISTROS LINGÜÍSTICOS…

 Ya sabéis qué son los registros lingüísticos. Ahora debéis visionar este vídeo y hacer una lista de todas las características del registro lingüístico que encontréis. ¿Podríais decir cuál es? En vuestra lista no olvidéis citar el título del vídeo   … Sigue leyendo

Publicado en 3ESO, 4ESO, lengua | Deja un comentario

TRES SOMBREROS DE COPA, de MIGUEL MIHURA

ESQUEMA BREVE RESUMEN TEÓRICO

Publicado en Literatura, Literatura de Postguerra, Literatura modalidad, Miguel Mihura, Teatro, Teoría | Deja un comentario

Gamificando las clases

A fin de convertir las clases en un lugar de aprendizaje activo, no está demás utilizar recursos que nuestro alumnado conoce bien y que quizá, nuestra edad adulta, nos ha hecho ya perder de vista: el juego. Aprendemos jugando y … Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado | 2 comentarios

Infografía sobre el Romanticismo literario

Publicado en 4ESO, Bécquer, Infografía, José Zorrilla, Lectura_obligatoria, Literatura, Romanticismo, Teoría | Deja un comentario

ANTOLOGÍA POÉTICA RENACIMIENTO – BARROCO (LITE MODALIDAD)

Antología poética Antología poética del Siglo de Oro 1. Garcilaso de la Vega, “En tanto que de rosa y azucena” 2. Garcilaso de la Vega, “Si de mi baja lira 3. Garcilaso de la Vega, “Escrito está en mi alma … Sigue leyendo

Publicado en Barroco, Góngora, Literatura, Literatura modalidad, Lope, poesía, Renacimiento | Deja un comentario

El corral de comedias – Barroco – Lope de Vega

  El corral de comedias:Era un patio de vecindad habilitado para la representación al aire libre y a pleno sol. La mayoría de pie (los que se situaban en el centro) y otros sentados a varios niveles. Los corrales como … Sigue leyendo

Publicado en Barroco, Calderón de la Barca, La vida es sueño, Literatura, Literatura modalidad, Lope, Teatro | Etiquetado | Deja un comentario

La vida es sueño (Calderón de la Barca)

CONCEPTISMO Y CULTERANISMO CONCEPTISMO CULTERANISMO Prefieren la prosa (excepto Quevedo) Dificultad deliberada Temática mínima e inexistente Cultismos y neologismos frecuentes Tratamiento ingenioso de los temas Se acumularán las dificultades sintácticas Degradación de los mitos clásicos (Quevedo) Hipérbaton Contraposición estética y … Sigue leyendo

Publicado en Barroco, Calderón de la Barca, General, La vida es sueño, Literatura, Literatura modalidad, Teatro | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

BENITO PÉREZ GALDÓS (TORMENTO)

    Teoría Teoría II (web Maite) Tipos de narrador. Cuestiones de estilo en el realismo: narradores realistas estilo Ficha técnica de Tormento Ejemplos de críticas: http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/504330.html CRÍTICA – Titular interesante para vuestro artículo – ¿Es una buena adaptación cinematográfica?¿Por qué? … Sigue leyendo

Publicado en General, Literatura modalidad, NARRACIÓN, Realismo | Etiquetado | Deja un comentario

Luces de bohemia (Valle-Inclán)

  Obra Existe una evolución desde las primeras obras de Valle-Inclán a las obras de su madurez. Evoluciona de un modernismo elegante y nostálgico (Las sonatas) a una literatura crítica basada en una agresiva distorsión dela realidad (los esperpentos). Después … Sigue leyendo

Publicado en Generación 98, Generación del 98, Lectura_obligatoria, Literatura, Literatura modalidad, Luces de bohemia, Teatro, Valle-Inclán | Deja un comentario