Un documento en el que se esquematiza los rasgos principales de las poéticas de los autores barrocos españoles más memorables: Luis de Góngora, Lope de Vega y Francisco de Quevedo:
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – ESO
Variedades que pueden intervenir en una clase de lengua castellana y LITERATURA
Un documento en el que se esquematiza los rasgos principales de las poéticas de los autores barrocos españoles más memorables: Luis de Góngora, Lope de Vega y Francisco de Quevedo:
Las vanguardias literarias tienen su origen, mayormente, en los movimientos pictóricos surgidos a principios del siglo XX.
EXPRESIONISMO
SURREALIMO
Ojo: película de Buñuel y Dali en la que “hablaban” de ¿Lorca? Una pequeña joyita del cine. Es surrealimo, así os haréis una idea acertada de qué es… Aproximadamente
https://youtu.be/371P8O3hf_8
CUBISMO
FUTURISMO
ROMANTICISIMO
¿CUÁNDO EMPIEZA EL ROMANTICISMO?¿CUÁNDO ACABA?¿ALGUNA OBRA LITERARIA SE CONSIDERA EL PRINCIPIO DEL ROMANTICISMO?
¿QUÉ ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DESTACAN EN ESTE PERIODO TEMPORAL?
¿QUÉ GÉNERO LITERARIO PREDOMINA EN EL ROMANTICISMO?¿POR QUÉ?
¿CUÁLES SON LOS TEMAS QUE APARECEN EN LA LITERATURA ROMÁNTICA?
¿QUÉ INTENCIÓN O INTERÉS TIENEN LOS TEMAS DESTACADOS EN EL ROMANTICISMO?
¿POR QUÉ EL TRATAMIENTO DE LA MÉTRICA ES DIFERENTE EN ESTA ÉPOCA?¿CUÁL ES LA DIFERENCIA CON RESPECTO A OTROS PERIODOS ARTÍSTICOS?¿QUÉ METRO PREDOMINA?¿POR QUÉ?¿CUÁL ES LA INTENCIÓN?
¿QUÉ FIGURA O FIGURAS RETÓRICAS SE DESTACAN EN ESTE PERIODO LITERARIO?¿POR QUÉ?¿CUÁL ES LA FINALIDAD?
¿QUIÉNES SON LOS ESCRITORES MÁS RELEVANTES DE LA LITERATURA ROMÁNTICA ESPAÑOLA?
¿CÓMO ES EL PROTOTIPO DE PERSONAJE ROMÁNTICO? DESCRÍBELO ¿EXISTE ALGUNA OBRA O POEMA ESTUDIADOS O EXPLICADOS EN EL QUE SE REPRESENTE ESTA FIGURA?
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DESTACAN DE LA OBRA DE CADA UNO DE LOS AUTORES ROMÁNTICOS ESTUDIADOS?
¿QUÉ POEMA DE LOS LEÍDOS O TRABAJADOS EN CLASE ES MÁS ROMÁNTICO?¿QUÉ ELEMENTOS DESTACARÍAS?
Eugène Delacroix ‘Las mujeres de Argel en su aposento‘ http://www.hoyesarte.com/
EL REALISMO
Responde de forma completa:
La lectora, de Federico Faruffini.
Imagen: blogs.elpais.com
Las respuestas a estas preguntas las podéis encontrar en los apuntes sobre el realismo y el romanticismo que hicimos en clase. Seguro, que en otros blogs podéis encontrar las respuestas, buscar la información también es una manera adecuada para crear vuestros propios apuntes, completarlos y personalizarlos.
La idea de dejar estas preguntas aquí, no es otra que ayudaros a focalizar la atención en aquello que es importante del tema.
Las perífrasis verbales son construcciones formadas por dos verbos (uno en forma personal y el otro en forma impersonal) con o sin partícula de enlace (la conjunción que o una preposición) interpuesta.
Los dos verbos se unen con el fin de expresar una única idea verbal en la cual el verbo en forma personal pierde su significado total o parcialmente:
Todas las perífrasis verbales pueden ser sustituidas por una forma verbal simple, pero pierde el valor aspectual.
La información gramatical que aporta la perífrasis verbal puede ser de dos tipos:
a) ASPECTUAL: cuando hace referencia al desarrollo de una acción determinada.
b) MODAL: cuando el verbo auxiliar manifiesta la posición del hablante, su intención o su manera de enfocar la acción del verbo.
Fuente imagen: http://slideplayer.es/slide/23964/
Os dejo un enlace con el documento que explica brevemente la teoría de La Celestina. No está de más la lectura que las editoriales anteponen al texto, vamos, la introducción a la obra.
https://docs.google.com/document/d/1El7LeXmfV4vNwmAYhtS-pnFFZS7mw08Flv-L0cRAFcM/edit?usp=sharing