La educación on-line
Francisco Zarandieta, “La educación por Internet”, Anaya Multimedia, Madrid, 2002, 352 páginas, 9 €.
Internet es un estupendo medio para difundir conocimientos y adquirirlos. En pocos años la educación a distancia y, en concreto, a través de Internet ha pasado a ser valorada por la mayoría de los docentes como un buen método de difusión y una excelente herramienta de documentación.
Uno de los problemas que tiene la red es la poca cultura que existe hoy en día sobre el uso de Internet con fines formativos: todavía encontramos personas que no han usado un ordenador en su vida. Este problema sumado al de la lentitud en la red son los dos escollos que poco a poco irá superando nuestra sociedad. Esta guía práctica de “La educación por Internet” se repasan los conceptos básicos para principiantes, y al final del libro nos adentra en una parcela muy interesante: la de la autoformación en la Red.
Debido a la cantidad de información que hallamos en Internet, es fácil que encontremos cursos, ejercicios de formación. Puede que estemos en la antesala del futuro de la educación. Ya existen muchas universidades en todo el mundo, y también en España, que ofrecen la posibilidad de estudiar una carrera universitaria a través de Internet, como por ejemplo: http://www.uoc.es.
El mayor porcentaje de la formación on-line se da en aspectos relacionados con la informática, resultando bastante complicado acceder a formación de temas, como ciencias sociales, matemáticas, etc. El problema fundamental es dónde buscar. La respuesta está en los portales educativos o los buscadores educativos que nos propone el libro. Veamos algunos ejemplos:http://www.educared.net/asp/global/portada.asp o http://www.pntic.mec.es.
Pero no sólo de páginas culturales y buscadores vive el alumno, también puede encontrar en la red apuntes, libros y trabajos. El truco como tal no existe, lo que ocurre es que Internet se sustenta en el principio de compartir. Por este motivo encontramos muchas páginas en las que existen trabajos, apuntes, libros, publicaciones, revistas, guías, etc; en definitiva, todo lo que podríamos encontrar en un campus universitario. Toda esta formación se encuentra de forma gratuita, sólo es cuestión de tener las direcciones a mano y libros como éste ayudan a encontrar guías de navegación en los procelosos mares de Internet.
J. A. Aguado