Archivo de la categoría: General

LOS MICRORELATOS. ¿CÓMO HACERLOS?

EL LABORATORIO DE LA ESENCIA LITERARIA

Publicado en 3ESO, digital, General, Lectura, lengua, Literatura, Material, Material_digital, NARRACIÓN, recopilación_material, recursos | Deja un comentario

Materiales en versión digital

Recopilo en esta página algunas de las actividades en versión digital. https://blocs.xtec.cat/batcast1/eso-materiales-y-otras-ideas/

Publicado en 3ESO, 4ESO, Actividades, digital, General, Lectura, poesía, recursos, Redactar | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Gamificando las clases

A fin de convertir las clases en un lugar de aprendizaje activo, no está demás utilizar recursos que nuestro alumnado conoce bien y que quizá, nuestra edad adulta, nos ha hecho ya perder de vista: el juego. Aprendemos jugando y … Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado | 2 comentarios

La vida es sueño (Calderón de la Barca)

CONCEPTISMO Y CULTERANISMO CONCEPTISMO CULTERANISMO Prefieren la prosa (excepto Quevedo) Dificultad deliberada Temática mínima e inexistente Cultismos y neologismos frecuentes Tratamiento ingenioso de los temas Se acumularán las dificultades sintácticas Degradación de los mitos clásicos (Quevedo) Hipérbaton Contraposición estética y … Sigue leyendo

Publicado en Barroco, Calderón de la Barca, General, La vida es sueño, Literatura, Literatura modalidad, Teatro | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

BENITO PÉREZ GALDÓS (TORMENTO)

    Teoría Teoría II (web Maite) Tipos de narrador. Cuestiones de estilo en el realismo: narradores realistas estilo Ficha técnica de Tormento Ejemplos de críticas: http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/504330.html CRÍTICA – Titular interesante para vuestro artículo – ¿Es una buena adaptación cinematográfica?¿Por qué? … Sigue leyendo

Publicado en General, Literatura modalidad, NARRACIÓN, Realismo | Etiquetado | Deja un comentario

Pregunta resuelta del examen de literatura medieval 2014

¿Qué obra literaria castellana consideras tú que es más representativa de la Edad Media? Argumenta tu respuesta La literatura medieval nos ha dejado un rastro imborrable en nuestra literatura. Las obras de esta etapa representan una documentación de los primeros … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

Comentario guiado del inicio de La Regenta (Clarín)

La heroica ciudad dormía la siesta. El viento Sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el Norte. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, … Sigue leyendo

Publicado en Actividades, Autoevaluación, Comentario de texto, General, La Regenta, Leopoldo Alas "Clarín", Literatura, Realismo | Etiquetado | Deja un comentario

SOLUCIONES DEL FRAGMENTO “LOS PAZOS DE ULLOA” ACTIVIDAD 4.10

SOLUCIONES DEL FRAGMENTO “LOS PAZOS DE ULLOA” ACTIVIDAD 4.10 El siguiente fragmento pertenece a Los pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán. En él, el sacerdote don Julián vive una curiosa y cruel escena en el momento de la cena. … Sigue leyendo

Publicado en Actividades, General, Literatura, Los pazos de Ulloa, Realismo, soluciones | Deja un comentario

PREGUNTAS PARA PREPARAR EL EXAMEN ROMANTICISMO REALISMO … AHÍ ES NADA

ROMANTICISIMO ¿CUÁNDO EMPIEZA EL ROMANTICISMO?¿CUÁNDO ACABA?¿ALGUNA OBRA LITERARIA SE CONSIDERA EL PRINCIPIO DEL ROMANTICISMO? ¿QUÉ ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DESTACAN EN ESTE PERIODO TEMPORAL? ¿QUÉ GÉNERO LITERARIO PREDOMINA EN EL ROMANTICISMO?¿POR QUÉ? ¿CUÁLES SON LOS TEMAS QUE APARECEN EN LA LITERATURA ROMÁNTICA? … Sigue leyendo

Publicado en Autoevaluación, General, Realismo, Romanticismo, Técnicas de estudio, Teoría | 2 comentarios

AUTOEVALUACIÓN PARA EL EXAMEN DE COMENTARIO DE TEXTO

Una buena manera para saber si puedes afrontar un examen o prueba con garantías de superación es hacer una autoevaluación. Para ello solo debes responderte con sinceridad algunas preguntas importantes relacionadas con los contenidos que se evalúan y con tus … Sigue leyendo

Publicado en Autoevaluación, Comentario de texto, General, Literatura, recopilación_material, Romanticismo, Técnicas de estudio | Deja un comentario