El passat 29 d’abril l’alumnat guanyador de l’Olimpíada de filosofia de Catalunya va realitzar les activitats de dissertació i dilema ètic, així com es va procedir a l’enviament de la fotografia i el vídeo filosòfic.
Ens consta que els i les nostres representants van fer un gran paper en aquesta primera fase, essent seleccionat per a la final en la modalitat de dissertació el Pablo Firpo Molina de l’Institut Montpedròs de Santa Coloma de Cervelló.
El 12 de maig es va celebrar la final de la IX Olimpíada de filosofia d’Espanya 2022 de manera telemàtica. Els resultats per modalitat van ser els següents:
Dilema moral: 1a Eva Carnicer (Aragó), 2n Ángel Palominos (Castella la Manxa) i 2r Juan Domínguez (Cantàbria)
Dissertació: 1a Luna Márquez (Canàries), 2n Pablo Firpo (Catalunya) i 3a Lorena Rodríguez (Navarra)
Fotografia: 1r Yael Villalba (Castella la Manxa), 2a Ainhoa Fernández (Madrid) i 3a Iratxe Ciordia (Navarra)
Vídeo: 1a Lucia Xiao Quintairos (Galícia), 2a Judit González i Xián Antelo (Galícia) i 3r Belén García, Fátima Labarase i Joel Asensio (Extremadura)
Des d’aquí volem donar l’enhorabona a Pablo Firpo Molina i a la seva professora Myriam Gallego Rodríguez per la seva dedicació, així com agrair la participació a tot l’alumnat i professorat implicat i us animem a continuar de cara a la propera edició.
Finalment, us deixem els enunciats del dilema ètic i la pregunta de la dissertació que van haver de resoldre els participants de la IX OFE 2022
Dilema ètic
Eres ciudadano/a de una gran potencia mundial que ha implantado una Democracia 4.0, de modo que utiliza las TIC para permitir a la ciudadanía tomar decisiones de un modo seguro, directo y participativo a través del voto online. Las y los dirigentes de tu país quieren conocer la opinión popular sobre el uso, en los próximos años, de una cantidad muy significativa del presupuesto recaudado de los y las contribuyentes, teniendo en cuenta la siguiente información:
Por un lado, expertos/as de distintas ramas del conocimiento alertan de la inacción climática en un momento clave y consideran que es preciso invertir recursos a nivel institucional (energías limpias, infraestructuras verdes, etc.) y actuar socialmente para impedir un desastre ecológico y medioambiental que podría acabar con innumerables ecosistemas y especies, incluida la nuestra. Es más, consideran que somos la última generación capaz de revertir en cierta medida el cambio climático.
Por otro lado, transhumanistas como Elon Musk llevan décadas invirtiendo en tecnología
punta para poder colonizar y habitar el espacio con su empresa Space X, como forma de
sobrevivir como especie y aumentar nuestro conocimiento sobre el cosmos. En sus propias
palabras, “una base lunar y otra en Marte tal vez podrían ayudar a regenerar la vida aquí en la Tierra. Por eso es realmente importante tenerlas antes de una posible Tercera Guerra
Mundial”. Además, las acciones de Space X están muy cotizadas y un número cada vez mayor de países e inversores/as multimillonarios/as están adquiriendo dichas acciones, corriendo el riesgo de quedar concentradas en unas pocas manos.
Lógicamente, la adaptación a las condiciones de vida fuera del planeta exigiría modificaciones tecnológicas en el cuerpo humano. Igualmente, el desastre climático en la
Tierra probablemente requerirá modificaciones biotecnológicas en un futuro no muy lejano para poder sobrevivir en ella.
Por todo esto, se solicita a ciudadanas y ciudadanos como tú que deliberéis sobre esta
cuestión tan apremiante y que votéis en qué sentido se debería dirigir la inversión de
esta gran potencia.
¿Qué decidirías tú y por qué?
Dissertació
¿Es lo transhumano una oportunidad para un mundo más humano?
En breu publicarem algunes fotografies així com els treballs dels i de les finalistes de l’OFC d’aquest any.