Categorías
-
Entradas recientes
- ACTIVIDAD: EL COMPLEMENTO DIRECTO, INDIRECTO Y EL ATRIBUTO
- LOS MICRORELATOS. ¿CÓMO HACERLOS?
- Materiales en versión digital
- Infografia diferències entre la lectura en suport paper i la lectura digital
- Trabajo de sintaxis personalizado
- LA LÍRICA EN EL GRUPO POÉTICO DEL 27
- La creación del teatro Nacional: Lope de Vega
- 50 EL QUIJOTE
- Probando programas para crear historias
- Actividades de sintaxis autocorrectivas
Páginas
- Apuntes
- BIBLIOTECA. Eines de recerca
- Caminante, no hay camino, se hace camino al andar…
- COMPETENCIA ORAL
- Escribir: ardua tarea
- ESO. MATERIALES EN VERSIÓN DIGITAL
- ETAPAS DE LA LITERATURA. TEORÍA
- Guía para el comentario de texto literario
- Lecturas obligatorias
- LITERATURA DE MODALIDAD
- Los géneros literarios
- Material autoevaluación y evaluación
- Ortografía
- SINTAXIS
- ¿DIALECTOLOGÍA?¿Eso qué es?
Comentarios recientes
- Rosa en Ejemplo de conectores textuales
- alerodriguastro en ¡Ah de la vida!… Francisco de Quevedo
- Gabriela en ORACIÓN SIMPLE. LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO
- J.A. Sanjuán en Comentario elaborado “En tanto que de rosa y azucena”
- d en Comentario elaborado “En tanto que de rosa y azucena”
Archivo del Autor: Ángeles
Comentario elaborado “En tanto que de rosa y azucena”
En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, … Sigue leyendo
Publicado en Comentario de texto, Garcilaso, Literatura, Redactar, Renacimiento
12 comentarios
Fotocopia repaso sustantivas y adjetivas
Correcciones actividades de repaso subordinación junio 14
Ejemplos análisis en forma de árbol: sustantivas y adjetivas
Ejemplo de análisis de las oraciones número 14 de la fotocopia que os di el viernes 6 de junio y de la 34 Ejemplo de análisis de las número 41 y 9 de la fotocopia que os di el viernes … Sigue leyendo
Publicado en General
1 comentario
POEMAS DEL GRUPO POÉTICO DEL 27
Se trata de que busquéis información sobre los siguientes poemas de algunos de los máximos representantes del grupo poético del 27 a fin de poder elaborar un comentario de texto. Debéis focalizar la atención en los siguientes aspectos: Tema o … Sigue leyendo
Publicado en General
3 comentarios
Pregunta literaria del realismo ( a modo de ejemplo)
¿Qué se hizo de la brillante posición de don Pedro Polo bajo los auspicios de las señoras monjas de San Fernando? ¿Qué fue de su escuela famosa, donde eran desbravados todos los chicos de aquel barrio? ¿A dónde fueron a … Sigue leyendo
Publicado en Actividades, Literatura, Redactar
Deja un comentario
Algunas preguntas de la Celestina (se dictaron en clase)
¿Cómo caracteriza cada uno de los personajes a Celestina?¿Qué opinión tienen en ella de sí misma?¿A qué obedecen las diferencias o semejanzas? ¿Qué efecto de conjunto se obtiene? Celestina es descrita desde diferentes perspectivas (en literatura se llama PERSPECTIVISMO) … Sigue leyendo
Publicado en Celestina, Literatura
Deja un comentario
Usos del porque, porqué, por que, por qué
Comentemos los diferentes usos del porqué , siempre tan controvertido, recordando que estas reglas son iguales para otros usos como “con que”, “con qué”… POR QUÉ: (Preposición “por” + pronombre interrogativo “qué”): Esta construcción se utiliza en las oraciones … Sigue leyendo
Publicado en 4ESO, Actividades, adjetiva, adverbial, BATX., Ortografía, subordinada, sustantiva
Etiquetado 4ESO, BATX.
Deja un comentario
Actividad (autocorrectiva): Distingue el tipo de subordinación
Diferencia el tipo de subordinación (sustantiva, adjetiva y adverbial) de cada una de las siguientes oraciones: REPASA LA ORACIÓN SUBORDINADA: SUSTANTIVA, ADJETIVA,
Publicado en Actividades, adjetiva, adverbial, Sintaxis, subordinada, sustantiva
Deja un comentario