JESS3 / The State of The Internet from Jesse Thomas on Vimeo.
Category Archives: sessio40910
Sense comentaris
El temps, a la carta
Full Screen Weather és una eina que fa servir Google maps a pantalla complerta, per a mostrar l’estat del clima i temperatures a qualsevol part del món. No només es queda aquí la cosa, sinó que a través del seu menú de prediccions es pot entrar a fotos de satèlit, mostrant d’altres peculiaritats meteorològiques.
Un bon exemple de com utilitzar i /o preparar una sortida de centre.
Reinventar-se
De la ma de Genís Roca, llegim que ha tret una nova entrada al seu bloc. Parla d’un article que li han publicat a la revista “Satélite”. Podem llegir 3 reflexions :
“El concepto de nativo digital tiene dos lecturas. Una creo que es errónea y yo me siento más cómodo con la otra. Estoy de acuerdo en que los jóvenes son más diestros digitales: les das tecnología y se manejan mejor con ella; ven el aparato y lo entienden con más facilidad. Pero no estoy de acuerdo en que por el hecho de ser joven ya se tiene asimilado lo digital. Entendemos por nativo digital alguien que usa lo digital y vive lo digital; los hay de cincuenta años y los hay de veinte que no se enteran de nada. La componente de edad no es suficiente para explicarlo. Sería más bien el número de horas expuesto al fenómeno, expuesto a la “radiación” (risas). Y aún te digo más, serían horas expuesto al fenómeno dedicadas a la resolución de problemas, conducta muy distinta a otras que son sólo de ocio. Pero, si para resolver problemas te has servido de lo digital, entonces eres hábil digital.”
I també:
” se están digitalizando las herramientas. Pero el cambio gordo viene luego. Y ese tortazo resultante nunca procede de alguien del sector. Quién reventó la industria de la música no fue una discográfica. Flickr o Picassa (portales para compartir fotografías) no los inventaron Fotoprix o Kodak. El tortazo viene de fuera. Por eso me pongo tenso cuando veo que factores como la educación, por ejemplo, están regulados de una manera que no aceptan entradas desde el exterior.”
O també:
“Sin embargo, yo conozco a más de uno, más de dos y más de tres directores generales, concejales, ministros, presidentes, directivos de grandes corporaciones que no han hecho una vídeo conferencia en su vida. La brecha digital que nos va a tumbar está arriba. Hay gente que tiene encima de la mesa un ordenador, con ADSL, ancho de banda y no sé cuántos megas de memoria RAM, pero que no hace un uso de la realidad aumentada que supone lo digital. Y son esos los que están diseñando nuestro futuro a medio plazo (a largo plazo ya no lo diseña nadie). Está legislando sobre propiedad intelectual gente que no ha entendido nada de nada; y así salen luego las leyes que salen. Eso es lo que nos va a hacer polvo.
Recuerdo haber visto en El Periódico o La Vanguardia la foto de un presidente en su despacho, demostrando que el tío curra (risas): allí puesto, en mangas de camisa, con el bolígrafo en la mano… ¿con el bolígrafo? (risas)… Claro, y encima de la mesa muchos expedientes y tal… Pero… ¿Y el ordenador? ¿Dónde está el condenado ordenador? ¿Cómo contesta los correos? ¿Es que no recibe correos? (risas). ¿Ese tío es el que diseña el futuro de mi país? ¡Que me lo cambien! Y no se trata de una cuestión personal ni de partidos, ni de colores. La cuestión es que la auténtica brecha digital la tenemos arriba.“
Setmana de contrastos
Després d’una molt bona acollida per la vostra part el dia dels Seminaris el dilluns passat hem llegit a la blogosfera tota una sèrie de notícies que , indirectament relacionades amb el món educatiu, tenen una forta presència i donen què pensar sobre la tasca educativa.
Ens vam trobar amb un titular a diferents diaris sobre el sou de jubilació d’un personatge prou conegut, on es podia llegir que passaria a cobrar 24.500 € mensuals de sou, més 4.000 anuals de drets d’autor
I el més greu encara, no és el que cobrarà, sinó que aquesta xifra és el 90% del que ja està cobrant fa anys
D’altra banda, va ser la pròpia Ministra de Cultura espanyola, Ángeles Gozalez-Sinde, qui ratificava la notícia i la defensava, amb declaracions com: “en el actual contexto es un buen criterio. Los representantes de las empresas altas necesitan tener suficientes honorarios, bonus, aunque lo importante es fijarse en el contexto”.
No prou sorpresos amb aquesta, encara vam poder veure una altra, on, després d’unes , si més no, diferents imatges d’un cantautor que aspiraba a representar a Espanya al Festival d’Eurovisió, oferint un trist espectacle, era buscat per diferents televisions per a explicar la seva actuació, amb la corresponent nòmina.
Era mitjans de setmana quan vam dinar amb la notícia que es volien congelar els sous als funcionaris, mentre que un dia després la Ministra d’Economia ho desmentia.
No hi ha dubte que ens quedem amb la feina ben feta, la que es fa cada dia als centres educatius, lluny d’aquest soroll de fons, on cal ser positius i creure en la superació i la educació com a eina veritable de canvi. I ens permetreu la publicitat a canvi del transfons de l’anunci, ja conegut: