Author Archives: jpoveda1

Revista “Comunicar”

Un article llegit a la revista Comunicar, que facilita ja tot el seu contingut en xarxa a partir d’un petit registre abasta l’ensenyament universitari de magisteri, que titula com “Miopía en los nuevos planes de formación de maestros en España: ¿docentes analógicos o digitales?.” Destaquem dos paràgrafs:

“…justo ahora que la apuesta por la informática y la comunicación en los centros educativos de infantil, primaria , secundaria y adultos es firme, es precisamente cuando los universitarios relegamos este ámbito a un segundo lugar en importancia. Pensar que los futuros maestros pueden enseñar con tecnologías sin haber aprendido sus usos didácticos y sus posibilidades de explotaciópedagógica es tan torpe que califica y etiqueta desgraciadamente a las universidades que han conseguido el anacrónico logro de aprobar estos “tecnófobos planes”. relegar la formación didáctica en TIC y comunicación a semi-asignaturas de tres créditos en pro de otras materias más importantes es un suicidio en toda regla de un plan qe puede responder a círculos de poder, cortijos académicos o intereses poco confesables, pero no a necesidades y carencias de los estudiantes universitarios.”

Hemos asistido así en los últimos meses a un espectáculo esperpéntico en muchas Universidades españolas que, sin duda, traerá consecuencias imprevisibles; un paso atrás en la formación de los futuros maestros que hacen que nuestros futuros docentes tengan ahora unos estudios más «analógicos», que digitales», justo en la sociedad del conocimiento, invitándoles una vez más a buscarse la formación fuera de la Universidad”

Aguaded Gómez, J.I. (2009). Miopía en los nuevos planes de formación de maestros en España: ¿docentes analógicos o digitales?. Comunicar 33; 7-8.

“Educació retrasa la implantació d’ordinadors portàtils a primària”

Segons llegim al diari “La Vanguardia”:

-“Educació ha decidido aparcar la idea durante este curso y “centrarse en la secundaria”. Aun así, se crearán unos “centros de primaria de referencia”, que sí se digitalizarán. El número todavía está por concretar.”

-“Antes de que acabe el curso los 16.000 alumnos de secundaria de estos 130 institutos deberían tener ordenadores portátiles también, con lo que, en total, 22.000 estudiantes catalanes ya poseerían el portátil escolar. Esta cifra queda lejos de los 33.000 alumnos que el presidente de la Generalitat, José Montilla, aseguró que ya estudian con portátil en clase en el programa de TVE 59 segons. De momento, sólo lo hacen 6.000.”

– “Educació afirma que prefiere centrarse en la digitalización de la etapa secundaria, y una vez todos los institutos de Catalunya funcionen con portátiles y libros digitales en los cuatro cursos de la ESO se pasaría a la educación primaria –5.º y 6.º curso solamente–”

-“La idea del Departament d’Educació siempre ha sido comenzar la digitalización en la secundaria y más tarde pasar a la primaria. Pero este objetivo se topó con el anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, según el cual todos los alumnos de quinto de primaria de España tendrían ordenadores portátiles este año académico. Ya está claro que esta promesa no va a cumplirse. En un primer momento, Educació decidió implantar los portátiles en primaria este curso para coordinarse con el ministerio, pero finalmente no será así, al menos no en la medida que se anunció en septiembre.”

– “El día 14 de diciembre el Departament y el Ministerio de Educación firmarán el acuerdo de financiación para la digitalización de las aulas, en el que se pacta destinar 30 millones de euros, sufragados a partes iguales. Desde el ministerio explican que las comunidades autónomas tienen cuatro años para instaurar el plan Escuela 2.0, y durante ese tiempo pueden gestionar los recursos y organizarse como mejor les parezca.”

Scrobbling

Estavem llegint aquesta parauleta, Scrobbling, en un article de Last.fm, i ja que hem cercat què vol dir, la comentem. De fet segur que molts/es ja fem el que té com a significat, sense saber-ho.

Last.fm permet que, quan estiguem escoltant música, aquest programa pugui enviar dades del que escoltem per tal que es pugui crear un perfil de base de dades musical. La seva posada en pràctica passa pel registre i la baixada d’un programa específic. Aquesta possibilitat permetrà la creació d’un perfil d’afinitats musicals que desenvocarà en suggeriments d’escolta a la carta.