No tenen pèrdua les paraules

Hem llegit a aquesta entrevista a El País:

– ….”hemos mejorado en la reducción de barracones, que vamos a erradicar en esta legislatura, y en la implantación del bilingüismo, que el próximo curso llega a 242 colegios públicos y 32 institutos. Somos la única comunidad que regula el aprendizaje del inglés desde los tres años”.

– “Defendemos la libertad de elección. En esta legislatura hemos construido 160 centros públicos y hemos facilitado la apertura de 24 concertados.”


P. Con Madrid a la cola de ordenadores por alumno, ¿es buena idea renunciar a 11 millones de euros del plan del Gobierno para dar portátiles a los escolares?

R. El problema de la educación española no son los miniportátiles. Ese plan propone una entrega masiva sin objetivos, sin contemplar la formación del profesorado y sin financiación suficiente.

P. ¿Se equivocan otras comunidades que han firmado el acuerdo como Galicia, La Rioja o Castilla y León, gobernadas también por el PP?

R. Cada comunidad tiene sus prioridades. Nosotros tenemos claro que hay que empezar con un pequeño grupo de centros, evaluar su resultado, formar a los profesores. En septiembre implantaremos en los colegios públicos bilingües y en los de educación especial otra herramienta que nos parece más útil que los miniportátiles de Zapatero, las pizarras digitales.

P. Usted aludió a 12 informes negativos sobre los portátiles. ¿Qué dicen esos informes? ¿Los ha entregado a la oposición?

R. No, porque no me los han reclamado. Los tengo listos. Dicen básicamente que exponer a los alumnos de manera continuada a ese tipo de herramientas puede causar dificultades visuales a partir de la tercera hora y que la postura ergonómica que exigen no es la adecuada.”

La que parla és Lucía Figar,Consellera d’Educació de la Comunitat de Madrid. Licenciada en Ciències Econòmiques i Empresarials.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *