Un article llegit a la revista Comunicar, que facilita ja tot el seu contingut en xarxa a partir d’un petit registre abasta l’ensenyament universitari de magisteri, que titula com “Miopía en los nuevos planes de formación de maestros en España: ¿docentes analógicos o digitales?.” Destaquem dos paràgrafs:
“…justo ahora que la apuesta por la informática y la comunicación en los centros educativos de infantil, primaria , secundaria y adultos es firme, es precisamente cuando los universitarios relegamos este ámbito a un segundo lugar en importancia. Pensar que los futuros maestros pueden enseñar con tecnologías sin haber aprendido sus usos didácticos y sus posibilidades de explotaciópedagógica es tan torpe que califica y etiqueta desgraciadamente a las universidades que han conseguido el anacrónico logro de aprobar estos “tecnófobos planes”. relegar la formación didáctica en TIC y comunicación a semi-asignaturas de tres créditos en pro de otras materias más importantes es un suicidio en toda regla de un plan qe puede responder a círculos de poder, cortijos académicos o intereses poco confesables, pero no a necesidades y carencias de los estudiantes universitarios.”
“Hemos asistido así en los últimos meses a un espectáculo esperpéntico en muchas Universidades españolas que, sin duda, traerá consecuencias imprevisibles; un paso atrás en la formación de los futuros maestros que hacen que nuestros futuros docentes tengan ahora unos estudios más «analógicos», que digitales», justo en la sociedad del conocimiento, invitándoles una vez más a buscarse la formación fuera de la Universidad”
Aguaded Gómez, J.I. (2009). Miopía en los nuevos planes de formación de maestros en España: ¿docentes analógicos o digitales?. Comunicar 33; 7-8.