Archivo de la categoría: Teoría

Poetas barrocos: Góngora, Lope y Quevedo

Un documento en el que se esquematiza los rasgos principales de las poéticas de los autores barrocos españoles más memorables: Luis de Góngora, Lope de Vega y Francisco de Quevedo:  

Publicado en 3ESO, Góngora, Lope, poesía, Quevedo, Teoría | 1 comentario

TRES SOMBREROS DE COPA, de MIGUEL MIHURA

ESQUEMA BREVE RESUMEN TEÓRICO

Publicado en Literatura, Literatura de Postguerra, Literatura modalidad, Miguel Mihura, Teatro, Teoría | Deja un comentario

Infografía sobre el Romanticismo literario

Publicado en 4ESO, Bécquer, Infografía, José Zorrilla, Lectura_obligatoria, Literatura, Romanticismo, Teoría | Deja un comentario

Las Vanguardias: vídeo a vídeo

Las vanguardias literarias tienen su origen, mayormente, en los movimientos pictóricos surgidos a principios del siglo XX. EXPRESIONISMO SURREALIMO Ojo: película de Buñuel y Dali en la que “hablaban” de ¿Lorca? Una pequeña joyita del cine. Es surrealimo, así os … Sigue leyendo

Publicado en Grupo poético 27, Lorca, Teoría, Vídeo | Deja un comentario

PREGUNTAS PARA PREPARAR EL EXAMEN ROMANTICISMO REALISMO … AHÍ ES NADA

ROMANTICISIMO ¿CUÁNDO EMPIEZA EL ROMANTICISMO?¿CUÁNDO ACABA?¿ALGUNA OBRA LITERARIA SE CONSIDERA EL PRINCIPIO DEL ROMANTICISMO? ¿QUÉ ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DESTACAN EN ESTE PERIODO TEMPORAL? ¿QUÉ GÉNERO LITERARIO PREDOMINA EN EL ROMANTICISMO?¿POR QUÉ? ¿CUÁLES SON LOS TEMAS QUE APARECEN EN LA LITERATURA ROMÁNTICA? … Sigue leyendo

Publicado en Autoevaluación, General, Realismo, Romanticismo, Técnicas de estudio, Teoría | 2 comentarios

Perífrasis verbales (definición)

Las perífrasis verbales son construcciones formadas por dos verbos (uno en forma personal y el otro en forma impersonal) con o sin partícula de enlace (la conjunción que o una preposición) interpuesta. Deben ser las cinco / Tendré que volver … Sigue leyendo

Publicado en Gramática, Perífrasis_verbales, Sintaxis, Teoría, Verbo | 1 comentario

Teoría de LA CELESTINA

Os dejo un enlace con el documento que explica brevemente la teoría de La Celestina. No está de más la lectura que las editoriales anteponen al texto, vamos, la introducción a la obra.   https://docs.google.com/document/d/1El7LeXmfV4vNwmAYhtS-pnFFZS7mw08Flv-L0cRAFcM/edit?usp=sharing

Publicado en Celestina, Literatura, Teoría | Deja un comentario