El gel boreal no havia ocupat mai tan poc territori per aquestes dates

El desglaç de la banquisa boreal, la capa de gel flotant que cobreix l’Àrtic, va entrar en els dos últims anys en una dinàmica de tranquil·litat, de menor contracció, que alguns escèptics van saludar com una refutació de les tesis del canvi climàtic. No només no es va batre el rècord negatiu del 2007, any nefast en què es van obrir a la navegació les rutes de circumval·lació polar, sinó que la quantitat de gel semblava augmentar. Aquesta temporada, no obstant, s’han tornat a disparar les alarmes: cada dia que passa, la banquisa es redueix uns 88.000 quilòmetres quadrats, aproximadament com la superfície de Portugal.

extensió de gel a l’ àrtic

continua llegint

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari

Tormentas en Mercurio

El análisis de los datos reunidos por la sonda Messenger en su último vuelo alrededor de Mercurio han revelado que en el planeta más próximo al Sol hay muestras de actividad volcánica explosiva intensa a lo largo de su historia, así como de tormentas magnéticas muy potentes.

Así lo revelan tres estudios publicados hoy en la revista Science. “Estamos aprendiendo que Mercurio es un planeta extremadamente dinámico, y que lo ha sido siempre”, explica el investigador Sean Solomon, que espera encontrar nuevas “sorpresas” cuando la sonda sobrevuele el planeta el próximo año, en el mes de marzo.

El último vuelo de la sonda también ha proporcionado información sobre las subtormentas magnéticas en el planeta vecino. Estas se producen de forma intermitente en la Tierra, por lo general varias veces al día, duran de una a tres horas y están acompañadas de fenómenos como las bellas auroras boreales que aparecen en los cielos del Ártico y la Antártida. En Mercurio, según ha podido medir el magnetómetro de la Messenger, los aumentos de energía magnética durante una de estas subtormetas son hasta diez veces mayores que en la Tierra, y las subtormentas hasta cincuenta veces más rápidas.

Publicat dins de Biologia, Ciències de la Terra i del Medi Ambient | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Nova tècnica per aprofitar el sol

ITALY-SOLAR-ARCHIMEDEDimecres es va inaugurar a Priolo Gargallo (Siracusa, Sicília) la central solar Archimede, la primera en el món en què s’utilitza la tecnologia de sal fosa per conduir la calor. La central té una potència de 5Mw i es basa en un conjunt de miralls parabòlics que concentrar els raigs del sol en unes canonades que contenen sal en forma líquida on s’acumula l’escalfor que després alimenta un generador de vapor.

(més informació aquí, aquí i aquí)

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani, Física, Geologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Experimentos basados en la física y la química

En esta entrega de las píldoras de MuyTV, Miguel Ángel Sabadell nos explica por qué los detergentes limpian y lo que es la tensión superficial. Además veremos la fuerza que tiene la atmósfera de la Tierra.

experiments

Publicat dins de Física, Química | Etiquetat com a | Deixa un comentari

El plomo de una batería de coche

Bajo el capó de los coches se encuentra uno de los casos más curiosos hoy en día en el campo del reciclaje: una batería de plomo-ácido.

Estos acumuladores utilizados sobre todo para el arranque de los automóviles destacan por contener elementos que pueden ser altamente contaminantes como el plomo o el ácido sulfúrico, pero también por tratarse de uno de los productos con mayor tasa de reciclaje del país, si no el que más. Según la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), en España se recicla cerca del 95% de las baterías que se sacan al mercado. “Es marginal la cantidad de baterías que no son recicladas”, garantizan desde esta organización.

llegeix més

Publicat dins de Física, Química | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Los gorilas también juegan al “pilla-pilla”

Científicos británicos de la Universidad de Porsmouth, en colaboración con investigadores de la Universidad de Amsterdam y de la Universidad Veterinaria de Medicina de Alemania, han descubierto que los gorilas también juegan al “pilla-pilla”, golpean suavemente al compañero e intercambian el papel de modo que el que recibió el golpe se convierte en el perseguidor y viceversa. El juego se desarrolla de manera muy similar a como lo hacen los seres humanos y también por las mismas razones: mantener una ventaja competitiva sobre el resto durante el juego. El estudio ha sido, publicado en Biology Letters.

“Este experimento es el primero de estas características que se realiza fuera de un laboratorio y muestra cómo los gorilas llegan a adoptar un rol diferente en función de la situación que estén viviendo, ser la persona que pilla o aquella que tiene que correr para que no le pillen“, ha explicado la principal autora del estudio, Marina Davila Ross.

continua llegint

Publicat dins de Biologia | Deixa un comentari

Arte en un chip

Albert Folch, físico español afincado en Seattle, saca del laboratorio imágenes microscópicas de células, líquidos y reacciones química.

Parecen farolas, campanas, balones de fútbol, microchips e incluso rayos en una tormenta. Pero son células, líquidos y reacciones químicas. Imágenes microscópicas que un físico español afincado en Seattle ha decidido sacar del laboratorio “para enseñárselas al mundo”.

Albert Folch es licenciado en Física por la Universidad Autónoma de Barcelona. Con doctorados en Harvard y el prestigioso Massachussets Institute of Technology (MIT), ambos en Boston, enseña microfluídica en la Universidad de Washington (Seattle) desde 2000. Durante toda su carrera, acumuló fotografías obtenidas con el microscopio de su laboratorio. Fue un accidente con el disco duro -estuvo a punto de perder todas las imágenes-, coincidiendo con el lanzamiento de la red social para fotografías de Google, Picasa, lo que empujó al físico a colgar más de 1.700 fotografías en la red .

veure totes les fotos

continua llegint

Publicat dins de Física, Química | Deixa un comentari

El azafrán mueve los espermatozoides y mejora la fertilidad

“La auténtica paella valenciana hecha con azafrán te hace más fértil”. Este podría ser el titular de una revista culinaria, después de que un grupo de investigadores españoles acaban de realizar un curioso y prometedor descubrimiento: un antioxidante procedente de los estigmas secos de la flor de Crocus sativus, el azafrán, favorece la movilidad de los espermatozoides.

En 2008 los investigadores trataron de controlar el efecto que tenían distintos antioxidantes en el semen de ciervo común. Haciendo controles in Vitro, el objetivo era mejorar los procesos de descongelación del semen y optimizar la inseminación de las ciervas.

En la reproducción asistida, los espermatozoides sufren estrés oxidativo, es decir, falta de oxígeno en su metabolismo, causado por los radicales libres. Los antioxidantes consiguen reducir el daño ocasionado por estos radicales libres mejorando la movilidad de los espermatozoides y reduciendo el daño en el ADN.

continua llegint

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani, Química | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Armadura líquida antibalas

La empresa tecnológica de defensa y seguridad BAE Systems, con base en Bristol (Inglaterra), ha creado un tipo de blindaje líquido capaz de proteger de los impactos de bala que podría utilizarse para la confección de chalecos antibalas más livianos que los actuales.

En concreto, este novedoso material es el resultado de combinar un fluido dilatante no newtoniano con la fibra kevlar, una resistente poliamida sintética que se utiliza en ropa de alta seguridad. De momento la compañía mantiene en secreto la fórmula química del líquido, aunque aseguran que el material funciona absorbiendo la fuerza de choque de la bala y responde volviéndose más viscoso. En concreto, los científicos artífices del proyecto lo han descrito como “una natilla a prueba de balas donde las moléculas se juntan cuando hay un impacto”.

continua llegint

Publicat dins de Física, Química | Deixa un comentari

Nace en Burgos el Museo de la Evolución Humana

galeria d’imatges

Ayer se inauguró en Burgos el Museo de la Evolución Humana, una iniciativa de la Junta de Castilla y León cuyo objetivo es difundir el conocimiento de la evolución de nuestra especie a partir de los hallazgos arqueológicos y los estudios científicos llevados a cabo en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, declarados Patrimonio de la Humanidad.
El Museo permitirá simultanear la contemplación de los principales fósiles originales encontrados en Atapuerca con su lugar de procedencia a través de un autobús-lanzadera que comunica el Museo con los propios yacimientos y su entorno natural, permitiendo conocer también la investigación arqueológica.

llegeix més

Publicat dins de Biologia, Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari