Ciencia para el interior de un frigorífico

El interior de una nevera alberga una compleja ecología, entre bacterias (Estafilococos, Pseudomonas…) y mohos domésticos (Aspergillus), que llegan a influir en la calidad de los productos. De igual forma, la congelación de alimentos afecta a su sabor y textura, e incluso modifica la contaminación bacteriana. […]

La cuestión clave es cómo podemos combatir esos malos olores; quizás su primera opción sea usar bicarbonato sódico, una base. Pero la molécula necesita espacio para ejercer su función neutralizante, necesita disponer de suficiente superficie de exposición para aumentar las capturas de ácidos grasos volátiles, y mejorar su efectividad; no sirve coger el bote de bicarbonato sódico y dejarlo abierto en el interior de la nevera, es insuficiente; mejor colóquelo esparcido sobre un plato llano y déjelo actuar.
Pero si los olores persisten en su nevera, nos quedan dos soluciones. La primera, es lavar el interior de la nevera (libre de alimentos) con legía diluida (hipoclorito de sodio o cloro).

llegeix més

Publicat dins de Biologia, Química | Deixa un comentari

Utilizar CO2 en lugar de cloro en las piscinas cubiertas reduce la emisión de tóxicos

Una investigación de la UAB demuestra que utilizar CO2 en lugar de ácido clorhídrico en las piscinas reduce los compuestos nocivos presentes en el aire, manteniendo la eficacia como reductor del pH del agua. Además, el CO2 tiene ventajas ambientales, dado que su uso en el agua reduce el balance de emisiones de gas de efecto invernadero y el agua de renovación, una vez desechada al medio, es menos nociva para los organismos. La investigación ha sido publicada en la revista Chemosphere.

Investigadores de la UAB han analizado el efecto de utilizar dióxido de carbono (CO2) en substitución del ácido clorhídrico (HCl) para controlar la acidez (pH) del agua en las piscinas, en combinación con el hipoclorito sódico (NaClO) para la desinfección. La investigación se ha llevado a cabo experimentalmente a lo largo de 4 años en dos piscinas de la UAB y en una piscina del Consell Català de l’Esport, en Barcelona. El agua de las piscinas era tratada con CO2 y con HCl en períodos alternativos, y los científicos examinaban la composición del agua y del aire más cercano a la superfície (el que respiran los bañistas).

llegeix més

Publicat dins de Química | Deixa un comentari

Imatge astronòmica del dia

Publicat dins de Ciències per al món contemporani, Física | Deixa un comentari

Un grup d’astrònoms californians descobreixen un nou planeta extrasolar on hi podria haver vida

nou-planetPotser no estem tan sols a l’Univers com alguns poden pensar. Així ho asseguren, almenys, els científics que han descobert un nou planeta extrasolar on hi podria haver vida. El descobriment l’han fet astrònoms de la Universitat de Califòrnia i s’ha donat a conèixer després d’onze anys d’investigacions. El planeta és al sistema Gliese 581 i té, diuen, les condicions perfectes per ser habitable. És a la distància adequada de la seva estrella perquè pugui contenir aigua líquida, tindria una superfície, gravetat i atmosfera apropiades i la temperatura, en algunes zones, és similar a la nostra. Per tot plegat, un dels astrònoms responsables de la troballa ha assegurat que hi ha un 100% de possibilitats de trobar-hi vida.

Publicat dins de Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Localitzat a Coll de Nargó el niu de dinosaures més gran d’Europa

ousS’ha localitzat a Coll de Nargó, a l’Alt Urgell, el niu de dinosaures més gran d’Europa. La descoberta ha permès veure que els dinosaures enterraven els seus ous com les tortugues actuals i que l’eclosió es produïa sota terra. Aquesta és una de les principals conclusions de l’estudi del niu de dinosaures descobert al jaciment de Pinyes. La informació que s’ha obtingut sobre el procés reproductiu d’aquests animals s’ha comparat amb el dels dinosaures que van viure a l’Índia i l’Amèrica Llatina. D’aquesta manera els científics han deduït que hi vivia el mateix tipus d’animal.
El niu localitzat a Coll de Nargó ha permès recuperar fins a 140 ous que, segons els paleontòlegs, podrien haver estat postos fa uns 70 milions d’anys, cinc abans de la desaparició dels dinosaures.

Bernat Vila, membre del grup que ha fet la descoberta, ha avançat que algunes de les conclusions a què han arribat és que els dinosaures enterraven els ous com ho fan les tortugues, cobrint-los de terra perquè l’escalfor ajudés que es produïssin les condicions favorables per a la incubació.

Els ous descoberts a Coll de Nargó són en un niu en forma de bol que probablement el dinosaure va excavar amb les potes de darrere. La disposició dels ous és la mateixa que la dels altres nius localitzats a l’Índia i a l’Argentina, i això permet deduir que hi vivia el mateix tipus d’animal. Així ho han donat a conèixer els investigadors del grup de recerca del mesozoic de l’Institut Català de Paleontologia que han treballat al jaciment des del 2005.

Llavors van fer la descoberta del niu de dinosaures més important d’Europa, només superat pels trobats a Mongòlia o a l’Argentina. Han trigat cinc anys per extreure un total de cinc postes, que contenen entre 20 i 28 ous cadascuna.

(Continua llegint l’article…)

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Geologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Los genes de la estatura humana

La extraordinaria altura de Pau Gasol (2,15 metros) o del actor Tim Robbins (1,96 metros) no dependen de un solo gen. El número de variantes genéticas que afectan a la estatura humana asciende a más de un millar, según revela un estudio internacional publicado en la revista Nature, donde de momento se identifican “sólo” 180.

La estatura es un rasgo complejo, que depende aproximadamente en un 80% a la genética y en un 20% de factores ambientales como la dieta.

 

llegeix més

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Yo me quedo

Trabajo ocho horas al día en un laboratorio por… ¡exacto! Cero euros. Pero este es mi sitio y no voy a rendirme. Aunque trabaje sin beca ni contrato, aunque fuera caigan chuzos de punta

Sí, yo también, yo también hice todo. El bachillerato con matrícula de honor, la carrera (dos carreras, de hecho), el máster… cumplí a la perfección con el papel que la sociedad había diseñado para mi. Dediqué mis 24 años de vida a hacer lo que tenía que hacer para ser un miembro útil en el gran pastel del mundo. Para el día de mañana, poder comprar una casa, un coche, un trabajo, unos niños, un televisor de 50 pulgadas. En fin, para comprar la felicidad.

Pero el otro día llego a la tienda… ¡y se les había acabado! No, para usted ya no nos queda, me dicen. No hay dinero, no hay trabajo, no hay ni becas. Pero gracias por traer el currículum en papel, nos vendrá muy bien, esta mesa está coja.

continua llegint

Publicat dins de General | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Un microchip ultrasónico separa y extrae las células tumorales de la sangre

      video

Y tiene sello español. Un investigación coordinada por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido crear un microchip que detecta y extrae células tumorales de muestras extraídas del torrente sanguíneo. El dispositivo podría emplearse para detectar metástasis en sus fases iniciales.

Los ultrasonidos emitidos por una pequeña pieza de cerámica adherida a uno de los cantos del chip son la base de esta nueva tecnología. El microchip, fabricado en plástico y más pequeño que una moneda de euro, tiene un pequeño canal por el que discurre una muestra de sangre de un paciente. Al aplicar ultrasonidos en una zona de la parte transversal del canal, la fuerza de radiación que ejerce la onda ultrasónica provoca que las células tumorales, con mayor tamaño y densidad, sean conducidas y recolectadas en ese punto.

llegeix més

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Cartas ‘perdidas’ aclaran el descubrimiento de la estructura del ADN

Confío en que el humo de la brujería salga pronto de nuestros ojos”, escribió el investigador Maurice Wilkins a su rival y amigo Francis Crick en enero de 1953, meses antes de que Crick y su colega James Watson dilucidaran la estructura en doble hélice del ADN. Wilkins se refería a la inminente partida de su laboratorio de su colega Rosalind Franklin, con la que ambos no simpatizaban pero sobre cuyo trabajo Crick y Watson basaron su famoso descubrimiento.rosalind_franklinEl hallazgo de cartas como esta, hasta ahora desconocidas, añade nuevos e importantes elementos a la famosa historia de cómo se descubrió la estructura del ADN, que completan el conocimiento de este drama personal y profesional de los años cincuenta del pasado siglo, protagonizado por el triángulo formado por la pareja Crick y Watson, Franklin y Wilkins. Las cartas, recibidas y enviadas por Francis Crick entre 1950 y 1976, fueron descubiertas, junto a otros materiales de la misma época, a principios de este año en el legado que el biólogo Sydney Brenner hizo a los archivos del Laboratorio Cold Spring Harbor, en Estados Unidos.(continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a | 1 comentari

Descubren un pez que amamanta a sus crías

Un equipo de biólogos de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, han descubierto un raro pez que amamanta a sus crías mientras son embriones dentro del cuerpo de la madre. Se sabe que los mamíferos amamantan a sus crías tras el nacimiento y les pasan nutrientes en la leche abastecida en las glándulas mamarias. Pero nunca se había visto algo similar en los peces.

La especie en cuestión es el zoarcido (Zoarces viviparus) y, según explican los investigadores en Journal of Experimental Marine Biology and Ecology, utiliza folículos ováricos para amamantar a su descendencia. Esto podría explicar por qué esta especie puede dar a luz entre 30 y 400 crías de entre 3 y 5 centímetros de largo, un tamaño relativamente grande, que suelen nacer en invierno, cuando las aguas son extremadamente frías..

llegeix més

Publicat dins de Biologia | Deixa un comentari