Fa temps que perdo referències i les carpetes amb articles i lectures diverses se m’amunteguen pels racons. Com que gairebé totes les novetats actuals són digitals, a partir d’ara (desembre 2017) faré una llista del que llegeixi i m’interessi. Simplement citaré autoria, títol i paraules clau, tot amb l’enllaç corresponent.
-
Joaquim Dolz-Mestre: l’aprenentatge de llengües des de l’interaccionisme sociodiscursiu d’Aina Montferrer
-
Revisión sistemática de la producción científica de conocimientos en didáctica de la literatura de Javier Rivera Segovia.
-
Donde habita el olvido: recuperando el lugar de la gramática en las aulas, de Manuel Fco. Romero, Francisco Jiménez y Ester Trigo.
- Innovación educativa y uso de las TAC en el Máster de Secundaria: propuestas formativas para docentes ecuatorianos en el programa UB-UNAE, de José Rovira-Collado, Alba Ambròs y José Hernández (Máster Formación Profesorado, Innovación Educativa, TAC, Ecuador, Didáctica Lengua y Literatura)
- Análisis de secuencias didácticas gamificadas para la enseñanza de lenguas extranjeras: La importancia de la narrativa en la gamificación, de Jaume Batlle i Mª Vicenta González (enseñanza de lenguas extranjeras, narrativa, propuesta didáctica, gamificación profunda, gamificación superficial)
- Secuencias didácticas gamificadas por docentes de LE en formación continua: puntos, insignias y tablas de clasificación, de Jaume Batlle i Maria del Mar Suárez (gamificación, gamificación superficial, enseñanza de lenguas extranjeras, habilidades comunicativas)
- Los textos pautados como estrategia de mejora de la competencia comunicativa en el marco de un proyecto de centro, de Manuel F. Romero Oliva, Fernando Trujillo i Raúl Rubio (Textos pautados, CCL, Destrezas lingüísticas, PLC)
- Lectura dialógica y transformación en las Comunidades de Aprendizaje, de Consol Aguilar, María José Alonso, María Padrós y Miguel Ángel Pulido (Lectura, Diálogo, Aprendizaje, Comunidad, Transformación social)
- Recursos lingüísticos en línea: Contextos, prácticas y retos, de Daniel Cassany (aprendizaje guiado por datos, alfabetismo digital, lectura y escritura en línea, lingüística del corpus, traducción asistida por ordenador)
- Los géneros discursivos y la enseñanza de la composición escrita, de Felipe Zayas (género discursivo, tipos de texto, composición de textos, secuencia didáctica, gramática)
- Desenredando la web: la lectura crítica de los aprendices de lenguas extranjeras en entornos digitales, de María José Valero, Borís Vázquez y Daniel Cassany (lectura crítica, prácticas digitales, comprensión lectora, aprendizaje de lenguas, estrategias de lectura, traducción)
- Una proposta de les constel·lacions literàries al “Temps de Lectura“, TFM de Deva Gresa (constel·lacions literàries, lector juvenil, lectura, secundària)
- “No soy hombre para ti”. Estereotipos de género en los best-sellers juveniles, por Alba Torrego (adolescencia, best-seller, estereotipos de género, amor romántico, identidad)
- El peso del origen social y del centro escolar en la desigualdad de resultados al final de la escuela obligatoria, por Dani Torres, Rafael Merino, Maribel Garcia y Ona Valls (comprensividad, composición social, modelo multinivel, sexo, rendimiento, logro escolar)
- Jóvenes y adolescentes hablan de lectura en la red, por Gemma Lluch (lectores, literatura juvenil, promoción de la lectura, web 2.0, redes sociales)
- La hora de lectura: un espacio para mejorar la comprensión lectora y el hábito lector, por Jordi González Batlle (lectura, comprensión lectora, hábito lector, enseñanza secundaria)
- Justificant les preferències. Com argumenten les opcions lingüístiques els adolescents catalans, per Avel·lí Flors i Xavier Vila (ideologies lingüístiques, anàlisi del discurs, Catalunya, societat integracionista, Mataró, adolescents, sociolingüística educativa)
- État des recherches en didactique de la littérature (Note de synthèse), de Bertrand Daunay. (culture, élaborations de moyens d’enseignement, élèves, lecture, littérature, matière d’enseignement, pratique pédagogique, transposition didactique)
- Cine y literatura en secundaria para trabajar a interpretación literaria conjuntamente por Xavier Fontich. (literatura, cine, colaboración, interpretación, intertextualidad, secundaria, reflexión, simbolismos)
- Expandiendo el aula a través del microblogging, por Alberto Corpas y Raúl Rubio. (tecnología educacional, docente de secundaria, informática educativa, método de aprendizaje)
- Factores que influyen en la comprensión lectora de hipertexto, por Gabriel Herrada-Valverde y Rosario Herrada-Valverde. (comprensión lectora, estrategias de lectura, estrategias de aprendizaje, hipermedia, publicación electrónica)