Manuel Guitiérrez Aragón, entre el cine y la literatura
Manuel Guitiérrez Aragón, “Cuando el frío llegue al corazón”, Anagrama, 2013, 133 páginas, 14 €.
Manuel Gutiérrez Aragón (Torrelavega, 1942)cineasta que tiene en su aber la Medalla de Oro de la Academia del Cine. Durante años el director ha explicado historias que tienen que ver con nuestro presente, en el fondo cada una de sus películas tienen un lado testimonial. Cada nueva aventura cinematográfica llevaba un documental dentro como un carga de profundida que pasado el tiempo explota y llena de sentido el pasado. Con su primera novela consiguió el Premio Herralde 2009, desde entonces no ha dejado la escudería de Jorge Herralde y continúa publicando historias que hablan de una realidad que una vez fue. A la manera de Juan Marsé, Juan Benet o Carmen Martín Gaite Gutiérrez Aragón nos cuenta una historia de iniciación al mundo de los adultos.
“Cuando el frío llegue al corazón” es la tercera novela que publica su autor, a diferencia de las dos anteriores, mucho más objetivas y distantes con relación al entorno del creador, ahora se adentra en una especie de crónica en la que prima el ejercicio del recuerdo y la memoria personal.
La novela pertenece al género del despertar juvenil, ese punte que transcurre desde la adolescencia de una persona hasta la edad adulta. El título tan poético y literario forma parte de los diálogos de Platón que se citan en la propia novela. Hay un intento deliberado por parte del escritor de buscar el lado más poético de la realidad.
El autor de “Demonios en el jardín” toma prestado para esta histoira un espacio concreto, su Torrelavega natal, que en la novela aparece citada como Vega, y unos años allá en pleno franquismo en los años 1950.
La novela está llena de personajes curiosos como un fraile exboxeador. El protagonista se llama Ludivino y lee la vida de Andrés Hurtado el protagonista de “El árbol de la ciencia”, hay mucho de barojiano en la narración de Manuel Guitiérrez Aragón.
La novela es un ejercicio de evocación del pasado, una crónica de la memoria histórica de un tiempo de falta de libertades, donde un adolescente inicia el proceso de conocerse a sí mismo. Una gran novela para quienes aman el cine de Manuel Guitiérrez Aragón y una forma diferente de ver la realidad, no desde el prisma de una cámara de cine sino desde la palabra impresa, que siempre es mucho más libre en manos del lector.
J. A. Aguado