Máquinas que obedecen a la mente

Un español lidera en Suiza ensayos con ordenadores manejados por el cerebro.

Comunicarse mentalmente con las máquinas, manejarlas sin mover un dedo, ha sido uno de los sueños de la ciencia-ficción. Ahora, un grupo de investigadores en Suiza ha demostrado que esa fantasía va camino de cumplirse. Aunque José del R. Millán, el español de 48 años al frente del proyecto, prefiere ser cauto: “Trabajamos duro, pero sin prisas; no queremos alimentar falsas expectativas”.

“Deseamos conectar la inteligencia de las máquinas con la de los humanos”

Una silla de ruedas cumple las órdenes de la persona discapacitada

Él y su equipo de 20 investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL, Suiza), uno de los centros tecnológicos más prestigiosos de Europa, han creado un programa que conecta el cerebro a máquinas y ordenadores para manejarlos con el pensamiento. Un casco repleto de electrodos capta las órdenes mentales, el software las interpreta y luego transmite comandos capaces de operar un portátil o un electrodoméstico de forma remota. Todo en cuestión de milisegundos.

(llegeix més…)

Publicat dins de Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari

¿Cuántas veces se puede reciclar?

El reciclaje es parte de un proceso circular en el que los desechos vuelven a convertirse en materia prima para fabricar nuevos productos. Así, una y otra vez, reduciendo la generación de basura y la extracción de recursos naturales. Esta es al menos la teoría, pues a veces la práctica resulta algo diferente. ¿Cuántas veces se puede reciclar en realidad el papel, el vidrio, el plástico o los metales? ¿Es posible fabricar productos con estos materiales sin tener que recurrir a recursos naturales?

Papel

Un mismo papel no podría estar reciclándose una y otra vez de forma indefinida. Para transformar este material usado en otro nuevo igual hay que someterlo a un proceso de pulpado, llevar a cabo distintas operaciones de lavado y pasarlo por una serie de filtros. Y esto hace que la fibra de celulosa de la que se compone se vaya deshilachando y acortado, reduciendo su consistencia y su longitud. La Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) estima que, como media, la fibra de celulosa puede ser reutilizada unas seis veces.

(llegeix més…)

Publicat dins de Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari

Los “avispones” usan energía solar

Científicos de la Universidad de Tel Aviv (Israel), han descubierto que los avispones orientales (Vespa orientalis), tienen células solares construidas de forma natural bajo su piel. Estos himenópteros utilizarían la energía solar para funcionar desde hace más de 50.000 años. Esto explicaría por qué este tipo de insectos, de la familia de los himenópteros (hormigas, abejas, abejorros y avispas), están mucho más activos a la hora del mediodía, al contrario que otras avispas que tienden a demostrar una actividad más frenética a primera hora de la mañana.

Los avispones utilizarían como paneles solares dos partes (una de color amarillo y otra de color marrón) que se encuentran en su exoesqueleto o cutícula, una especie de caparazón que protege a los animales externamente. Las radiaciones del sol son absorbidas por la cutícula del avispón, a través del pigmento, y posteriormente la energía absorbida por este pigmento se transforma en energía que usara el insecto en sus tareas.

Publicat dins de General | Deixa un comentari

Hallan un planeta de otra galaxia ´devorado´ por la Vía Láctea

Un equipo europeo de astrónomos ha descubierto el primer planeta extra galáctico con un telescopio del Observatorio La Silla, en el norte de Chile, informó en Santiago el Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés).

Según la agencia espacial, el nuevo planeta, que se asemeja a Júpiter, orbita una estrella que entró en la Vía Láctea desde otra galaxia.

La estrella forma parte de la llamada corriente Helmi, un grupo de astros que originalmente pertenecieron a una galaxia enana que fue devorada por la Vía Láctea, en un acto de canibalismo galáctico que ocurrió hace unos nueve mil millones de años.

Los astrónomos han calificado el descubrimiento de “muy apasionante” ya que en los últimos 15 años se han detectado casi 500 planetas orbitando estrellas en nuestro vecindario cósmico, pero ninguno fuera de nuestra Vía Láctea. (continua llegint…)

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari

Tú también puedes investigar el cambio climático

¿Qué implicaciones tendrá el cambio climático para la región donde vives? ¿Aumentará el número de episodios climáticos extremos – lluvias torrenciales, tornados, sequías…? ¿O quizás se traducirá en temperaturas más suaves? Ahora tienes la ocasión de responder a estas y otras preguntas tú mismo participando en weatherathome.

Se trata de un experimento que tiene lugar en el marco del proyecto británico climateprediction.net, que desde 2003 viene reclutando internautas en todo el mundo. Lo novedoso de la iniciativa lanzada esta semana con la colaboración de Microsoft research es que, por primera vez, utiliza modelos climáticos regionales, que pueden crear predicciones detalladas mostrando variaciones de temperatura, viento, lluvias y nieve. De momento se van a modelar tres grandes áreas especialmente sensibles a los cambios del clima: Estados Unidos occidental, sur de África y Europa.

Para formar parte de la investigación solamente necesitas registrarte en www.climateprediction.net, descargar e instalar el programa BOINC, y ceder parte del tiempo que tu ordenador personal permanece encendido para hacer cálculos. Los datos son enviados luego por Internet a los investigadores, que analizarán la información y elaborarán los modelos climáticos finales.

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari

Els investigadors esperen curar la diabetis tipus 1 en els pròxims deu anys

Un metge punxa un pacient. (Foto: Reuters)

Un metge punxa un pacient. (Foto: Reuters)

Investigadors de tot el món debaten a Barcelona noves vies de recerca per aconseguir que la diabetis del tipus 1 es pugui curar en els pròxims 10 anys. Segons els experts, el futur de les investigacions passa, per exemple, per l’ús de cèl·lules mare. Al món hi ha actualment 300 milions de persones amb diabetis.
Els principals experts del món de la diabetis estan reunits a Barcelona amb un gran objectiu: treballar per curar la diabetis tipus 1 a la pròxima dècada.

Segons els especialistes, el futur de la recerca passa per teràpies innovadores com l’ús de cèl·lules mare. Els experts consideren que la investigació en noves teràpies com la genètica o la medicina regenerativa els fan ser optimistes per trobar una cura a la diabetis tipus 1.

El president de l’Associació Europea per l’Estudi de la Diabetis, Ulf Smith, ha explicat que estan veient canvis prometedors que “podrien indicar que alguna cosa passarà en la pròxima dècada en el sentit de trobar maneres per tractar la malaltia i, a la llarga i si tot va bé, curar-la”.

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

L’expansió del còlera a Haití causa 76 morts en un sol dia

Una dona despullada jeu al mig del carrer, sense ser atesa per ningú, a prop d'un hospital on s'atén malalts de còlera a Port-au-Prince. AFP / HECTOR RETAMAL

Una dona despullada jeu al mig del carrer, sense ser atesa per ningú, a prop d'un hospital on s'atén malalts de còlera a Port-au-Prince. AFP / HECTOR RETAMAL

Un total de 76 persones van morir entre dimarts i ahir a Haití víctimes del còlera. Ja hi ha hagut 1.110 víctimes mortals des que es va detectar el primer cas a finals d’octubre. Aquest augment de víctimes en un dia il·lustra a la perfecció el que les autoritats sanitàries repeteixen a totes hores: l’epidèmia es propaga amb extraordinària rapidesa i mata molt ràpid si no es tracta immediatament i de manera adequada.

Mentre que Haití ha iniciat una carrera contra rellotge per mitigar la propagació de l’epidèmia, les alarmes ja han saltat a la veïna República Dominicana, país que comparteix illa amb Haití. Estan separats per una frontera de 376 quilòmetres molt permeable.

L’afectat és un home haitià de 32 anys, Willmore Lower, treballador del sector de la construcció a la localitat d’Higüey, a l’est del país. Aquest jove va viatjar a Haití el 31 d’octubre per portar diners a la seva família i en va tornar el 12 de novembre amb símptomes propis d’aquesta malaltia. Una anàlisi va confirmar que patia còlera i va rebre el tractament pertinent.

(Continua llegint la notícia…)

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Objectiu: preservar la dieta mediterrània

Només la meitat de la població segueix aquest patró mil·lenari.
Menjar sa i a bon preu és possible.
El consum de llegums, verdures i pa és especialment baix.

Mai com en els últims anys la dieta mediterrània havia estat tan valorada i, alhora, tan poc practicada. Més enllà de ser un simple patró alimentari, l’essència de la dieta mediterrània recull tota una forma de viure (no en va, la paraula dieta prové del terme grec díaita, estil de vida) que ha exercit una important funció social durant segles (es comparteix taula per menjar i també per conversar), i ha contribuït a la creativitat i a la salut de milions de persones. El reconeixement com a patrimoni cultural immaterial de la Unesco hauria de servir per promoure una herència mil·lenària que, al nostre entorn, ha estat abandonada per bona part de la població.

“Els estudis mostren que un 50% de la població té una baixa adhesió a la dieta mediterrània, però, afortunadament, encara hi ha l’altre 50% que la manté”, afirma el president de la Fundació Dieta Mediterrània (FDM), Lluís Serra Majem. La majoria d’aquests fidels formen part dels col·lectius socials amb més formació. “No és tant una qüestió de nivell adquisitiu com formativa”, assegura Serra. Els estudis revelen que la formació de les mares és especialment important per a l’adhesió familiar a la dieta mediterrània.

Publicat dins de enigma de la setmana, General | Etiquetat com a | Deixa un comentari

El primer contacto genético entre europeos y americanos se produjo cinco siglos antes de Colón

Los genes dan razón a quienes sostenían que los vikingos se adelantaron a Colón en el continente americano, que esos habitantes del norte europeo ha habían viajado por allí. Los restos arqueológicos y las tradiciones literarias lo indicaban pero ahora es el ADN el que desvela un contacto precolombino, aproximadamente cinco siglos antes de la llegada del descubridor oficial de América.La clave de la investigación genética está en cuatro familias de Islandia, integradas actualmente por unas 80 personas, en las que se ha identificado, mediante análisis de ADN, un linaje amerindio. Se sabía que los genes de los actuales islandeses procedían de los países escandinavos, de Escocia y de Irlanda, “pero se desconocía que el origen fuese más lejano”, explica el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), al que pertenece uno de los grupos investigadores. El descubrimiento se presenta en la revista Journal of Physical Anthropology. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Muere Allan Sandage, uno de los astrónomos más importantes del siglo XX

allan_sandageAllan Sandage, uno de los astrónomos más importantes del siglo XX y colaborador de Edwin Hubble, ha muerto de cáncer de páncreas, a los 84 años, según informa la Carnegie Institution estadounidense. Sandage, nacido en 1926, se incorporó a trabajar en esa institución en 1952 y, cuando un año después, murió Hubble, se convirtió en responsable del programa de cosmología en los observatorios de Monte Palomar y Mount Wilson (California) para determinar la tasa de expansión del universo, investigación en la que siguió profundizando durante seis décadas. Sandage murió el pasado sábado día 13 en su casa en San Gabriel (California). (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Física | Etiquetat com a | Deixa un comentari