El falso mito de la astenia primaveral

astenia_primaveral2Vitaminas, jalea real, ginseng y otros compuestos. En primavera (igual que en otoño) cobran protagonismo en las estanterías de farmacias y otros comercios. Aprovechan la fama de que el cambio de estación hace que nos sintamos decaídos y necesitemos la ayuda de estimulantes. Pero los especialistas coinciden: ni la astenia primaveral está respaldada por ninguna evidencia científica, ni atiborrarse de vitaminas resulta necesario a no ser que el médico lo indique.De hecho, la mayoría de médicos duda de la existencia de la astenia primaveral. “No es una enfermedad, no hay que ir al médico ni tomar nada. Hay gente que dice sentirse algo fatigada y desmotivada, pero no hay ningún estudio científico que demuestre su relación con la primavera”, afirma Víctor Navarro, psiquiatra del hospital Clínico de Barcelona. Coincide con él Francisco Camaralles, médico de familia en Madrid y miembro de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFyC): “Dudo de que exista como entidad clínica, igual que también dudo de que exista el síndrome posvacacional. Cierto que uno puede sentirse decaído, pero en todo caso no se trataría de una enfermedad; como mucho, un trastorno temporal por el cambio de horario o el aumento de la temperatura”, afirma Camarelles. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Potser no fa tant que els homes dominen el foc

El foc, coincideixen els científics, va ajudar a fer augmentar una població humana pròspera en donar-li escalfor per cuinar i protecció del foc.

Però no estan d’acord en quan va ser exactament que els humans van començar a utilitzar el foc. Alguns investigadors diuen que va ser fa més d’un milió d’anys, quan els primers humans van arribar a Europa des de l’Àfrica, i altres diuen que va passar molt després. Ara, un nou estudi argumenta que els humans no van dominar el foc fins fa uns 400.000 anys.

Dos arqueòlegs, Wil Roebroeks de la Universitat de Leiden a Holanda i Paola Villa del Museu de la Universitat de Colorado a Boulder, expliquen els seus descobriments a la present edició de la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’. Els científics van analitzar informes d’excavació i estudis de 141 jaciments a Europa, que tenien entre 35.000 i 1,2 milions d’anys d’antiguitat; han conclòs que no hi ha proves clares d’un ús habitual del foc fins fa uns 400.000 anys, diu Villa.

A l’Àfrica hi ha diversos jaciments amb proves que hi va haver foc, però aquestes podrien ser marques d’incendis naturals de la sabana africana. Tot i això, hi ha jaciments més vells de 400.000 anys a Europa que indiquen la presència d’humans: el més vell, a Espanya, té més d’un milió d’anys. Això indicaria que, malgrat els climes extrems d’hivern a Europa, els primers humans van trobar una manera de sobreviure sense l’escalfor d’una foguera.

L’estudi revela que els primers humans eren forts i resistents. “Els primers homínids eren molt adaptables”, diu Villa. “Intentin anar avui a Anglaterra sense roba d’abric”.

(Continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Un telescopio capta materia un milisegundo antes de entrar en un agujero negro

estrella_agujero_negroA una distancia de unos pocos cientos de kilómetros de un agujero negro, del límite a partir del cual ya es prácticamente imposible escapar, el espacio es una vorágine de radiación y partículas que se precipitan hacia el pozo definitivo a casi la velocidad de la luz, alcanzándose temperaturas de millones de grados. En un milisegundo las partículas cruzan esa distancia final, pero algunas pocas se pueden salvar, según sugieren las últimas observaciones realizadas, explican los expertos de la Agencia Europea del Espacio (ESA). Gracias al telescopio Integral de este organismo, un equipo internacional de astrónomos ha logrado medir procesos precisamente de ese milisegundo último que permiten comprender mejor qué pasa en el borde del agujero negro. En concreto, han medido la polarización de la luz emitida. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Física | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Destruido un 40% de la capa de ozono en el Ártico

capa_ozono_articoLa capa de ozono sobre el Ártico ha sufrido una destrucción sin precendetes este invierno, debido al intenso frío, según ha informado el Centro Nacional de Investigaciones Científicas francés (CNRS). El pasado marzo, el adelgazamiento de la capa de ozono, el conocido agujero, que protege al planeta de la radiación ultravioleta que afecta negativamente a la vida, y en el casquete polar ártico especialmente a la marina, fue del 40% y en un área extensa. La radiación ultravioleta puede provocar cáncer piel y cataratas, recuerda la Agencia Europea del Espacio (ESA). “El motivo de esta degradación se encuentra en el hecho de que ha sido un invierno estratosférico muy frío y persistente que ha conducido a una destrucción del ozono importante y prolongada hasta el inicio de la primavera”, argumenta el CNRS en un comunicado.La destrucción de la capa de ozono está motivada, en gran medida por la presencia en la atmósfera de compuestos químicos emitidos, por ejemplo en los aerosoles. Estos, a 80 grados bajo cero, son especialmente nocivos para el ozono y su efecto y extensión es bien conocido sobre la Antártida, pero también se produce sobre el polo Norte. El CNRS ha advertido que dicho deterioro de la capa de ozono hubiera sido mucho mayor si no existirera el Protocolo de Montreal (1987) que limita el uso de esos productos químicos especialmente nocivos (los CFC) en los aerosoles . (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

Tras el rastro del patriarcado

Ginecocracia. Así definió, escandalizado, la forma de vida en los castros gallegos prerrománicos el historiador griego representacion_pareja_australopitecusEstrabón. La idea de que el noroeste peninsular fue un matriarcado en algún tiempo se mantuvo a lo largo de los años, incluso Emilia Pardo Bazán escribió: “No desmiente la mujer gallega las tradiciones de aquellas épocas en que estando dedicados los varones de la tribu a los riesgos de la guerra o a las fatigas de la caza, recaía sobre las mujeres el peso total, no solo de las faenas domésticas sino de la labor y cultivo del campo”.Pero según explicó Mar Llineras en el I Encontro Interdisciplinar de Historia do Xénero, que se celebra estos días en la Facultade de Filosofía de la Universidade de Santiago de Compostela, no existe ninguna prueba que lo pueda demostrar. De hecho, existió una corriente de autores que consideraron que hubo un tiempo en el que la mujer, en concreto la fecundidad, fue adorada como diosa madre universal, algo que según la historiadora es insostenible. Aún así, la del matriarcado gallego es una teoría creíble y lógica.(continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Garoña escalfa l’Ebre 10 graus més del permès, segons un informe encarregat per Greenpeace

Central nuclear de Garoña (Foto: Reuters)

Central nuclear de Garoña (Foto: Reuters)

Les grans necessitats de refrigeració de la central nuclear de Garoña, a Burgos, fan que el reactor “aboqui” a l’Ebre aigua a una temperatura 10 graus més elevada del permès, segons ha constatat una anàlisi d’aigua realitzat al febrer per una empresa “independent” a petició de Greenpeace. L’estudi va ser efectuat per Uriker, una entitat autoritzada per l’administració per al control i vigilància de la qualitat de les aigües, el 9 de febrer -un dia considerat “òptim” per a aquest tipus de proves per l’absència de pluja i la bona qualitat de l’aigua de l’Ebre- en vuit punts del riu situats al llarg dels 6,8 quilòmetres que separen Frías del Puente de Tobalinilla, a Burgos.

Doncs bé, les mostres recollides posen de manifest que la temperatura de l’aigua augmenta 15,7 graus d’un punt a un altre, passant dels 5,3 graus als 21, a causa de l’aigua calenta que aboca al riu la central de Garoña, situada entre els dos punts.

El portaveu de Nuclears de Greenpeace, Carlos Bravo, ha denunciat en una roda de premsa que aquest notable increment de temperatura “supera amb escreix els tres graus d’augment permesos en l’autorització de l’abocament procedent de la central nuclear”, el reactor del qual és “bessó” de l’accidentat al Japó i té autorització del govern per seguir operant fins al 2013. I és que, segons ha indicat Bravo, l’autorització del passat 18 d’octubre del 2007 d’abocament d’aigües atorgada a Nuclenor (titular de Garoña) per la Confederació Hidrogràfica de l’Ebre (CHE) especifica que “en el riu Ebre el màxim increment admissible per a la temperatura després de la zona de dispersió tèrmica, respecte a la temperatura aigües amunt, serà en qualsevol cas de 3 graus”.

(Continua llegint la notícia...)

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Thomas Eisner, descubridor de la ecología química

thomas_eisnerThomas Eisner estaba investigando un género de arácnidos cuando vio una oruga de brillantes colores atrapada en una telaraña. Se acercó a ver lo que ocurría y se quedó estupefacto. Pese a que constituía un blanco fácil, la araña no hacía el menor ademán de atacarla. Por el contrario, sacrificó un buen trozo de su tela para dejar libre a la oruga, y con buen cuidado de no tocarla. Cautivado por este episodio, Eisner comenzó a investigar a esas orugas -formas larvarias de las polillas tigre- hasta hacer un descubrimiento asombroso.Las polillas tigre inventaron el tráfico de productos tóxicos millones de años antes que los humanos. Sus orugas anidan en plantas venenosas, succionan sus compuestos tóxicos y los almacenan en su cuerpo. Los machos de algunas especies utilizan estas sustancias para atraer a sus amantes. Ya se sabe que no hay venenos, sino dosis, y muchos venenos tienen efectos incitantes en pequeña cantidad. Eisner había descubierto el primer lenguaje químico de los insectos. El científico murió el 1 de abril en su casa de Ithaca, en el Estado de Nueva York, a los 81 años. (continua llegintm l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

El ADN resuelve 7.500 violaciones, robos y homicidios en tres años

comisario_antonio_amo_laboratorio_analisis_geneticoLas fuerzas de seguridad del Estado tienen almacenados en sus bases de datos los perfiles genéticos de unas 183.000 personas, casi todas ellas relacionadas con delitos violentos. Este fichero se ha ido construyendo en los últimos tres años, tras la creación del banco de datos que empezó a funcionar el 9 de noviembre de 2007 gracias la ley 10/2007, que tuvo un larguísimo proceso de gestación parlamentaria debido al “carácter sensible” de este tipo de datos, y al “importante grado de protección”, tal y como dice el preámbulo de la norma, que habrían de tener. Mediante esta nueva herramienta, el Cuerpo Nacional de Policía ya ha podido esclarecer unos 7.500 casos, muchos de ellos delitos contra la propiedad, pero también 581 violaciones, 454 homicidios y 51 actos de terrorismo. (continua…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Cinquanta bioinformàtics debaten com ordenar les seqüències del genoma humà

Mig centenar de científics debaten quin és el millor mètode per ordenar i analitzar les seqüències del genoma humà, una qüestió que s’ha convertit en un dels reptes de la genòmica segons Roderic Guigó, coordinador del programa de Bioinformàtica i Genòmica del Centre de Regulació Genòmica.Els assistents, de deu centres d’investigació d’Espanya, la Gran Bretanya, Itàlia, Rússia, França, Alemanya, Canadà i la Xina, i seleccionats per ser els que han aportat a priori solucions més interessants, participen en una competició científica que obre el camí a una nova forma de generar idees innovadores sobre quin és el millor mètode per analitzar les seqüències del genoma. (continua llegint…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Descubiertas 20 nuevas especies marinas en Canarias

caracola_piramide_encontrada_expedicion_oceana_ranger_islas_canarias_2009Corales espectaculares -negros pluma y blandos bola-, campos de esponjas de cristal y otras denominadas chupa-chups azul, el pez armado, el pulpo blanco, la caracola pirámide y la ostra gigante son algunas de una veintena de especies vistas por primera vez en Canarias. También es el caso de la raya noriega, reencontrada para la ciencia en un área cercana a Fuerteventura -Amanay-, consideraba ya extinguida. Asimismo, ha sorprendido encontrar un tipo de pez de profundidad muy longevo, el pez reloj -70 años de vida-, y por tanto vulnerable por tardar mucho en reproducirse.La investigación, realizada por la organización internacional dedicada a la conservación de los océanos Oceana, fue presentada ayer en la sede de la Fundación Biodiversidad en Madrid. El relato de las 32 inmersiones hechas por buceadores y otras 49 con robot, en profundidades de entre 40 y 700 metros, lo hizo el coordinador del proyecto, Ricardo Aguilar, que mostró su asombro por haber encontrado tanta biodiversidad: “Hemos llegado a catalogar hasta 500 especies diferentes”, apuntó. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari