Destruido un 40% de la capa de ozono en el Ártico

capa_ozono_articoLa capa de ozono sobre el Ártico ha sufrido una destrucción sin precendetes este invierno, debido al intenso frío, según ha informado el Centro Nacional de Investigaciones Científicas francés (CNRS). El pasado marzo, el adelgazamiento de la capa de ozono, el conocido agujero, que protege al planeta de la radiación ultravioleta que afecta negativamente a la vida, y en el casquete polar ártico especialmente a la marina, fue del 40% y en un área extensa. La radiación ultravioleta puede provocar cáncer piel y cataratas, recuerda la Agencia Europea del Espacio (ESA). “El motivo de esta degradación se encuentra en el hecho de que ha sido un invierno estratosférico muy frío y persistente que ha conducido a una destrucción del ozono importante y prolongada hasta el inicio de la primavera”, argumenta el CNRS en un comunicado.La destrucción de la capa de ozono está motivada, en gran medida por la presencia en la atmósfera de compuestos químicos emitidos, por ejemplo en los aerosoles. Estos, a 80 grados bajo cero, son especialmente nocivos para el ozono y su efecto y extensión es bien conocido sobre la Antártida, pero también se produce sobre el polo Norte. El CNRS ha advertido que dicho deterioro de la capa de ozono hubiera sido mucho mayor si no existirera el Protocolo de Montreal (1987) que limita el uso de esos productos químicos especialmente nocivos (los CFC) en los aerosoles . (continua llegint l’article…)

Aquest article s'ha publicat dins de Biologia i etiquetat amb , , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *