Giuseppe Tornatore, del cine a la novela
Giuseppe Tornatore, “La mejor oferta”, Anagrama, Barcelona, 2014, 88 páginas,
Era un gran aficionado a la fotografía de niño, este escritor y cineasta lector de Luigi Pirandello y Eduardo De Filippo, tras una sólida formación intelectual se abrió al mundo con su película “Cinema Paradiso”, que ganó un Óscar y un Globo de Oro.
Este escritor siciliano nos propone la película en forma de novela y no al revés como suele ser tradicional. Primero la visualización y como broche la escritura. La frontera entre el guión cinematográfico y la novela moderna es muy pequeña.
La novela trata de la peripecia sentimental de un hombre perteneciente al mundo del arte, los tasadores, los coleccionistas de patrimonio pictórico. Un excéntrico, un lobo solitario de la alta cultura, agente de subastas muy cotizado y conocido cuya vida sigue su curso al margen de cualquier afair sentimental. Su vida transcurre sin una pizca de sal hasta que conoce a una misteriosa joven que le encarga tasar y vender las obras de arte heredadas de sus padre. La aparición de esta joven, que sufre de una extraña enfermedad psicológica que la mantiene aislada del mundo, transformará para siempre la vida de este misátropo.
La película ofrece la concreción en imágenes de un mundo que se encierra en la escritura, yo siempre he pensado que la escritura supera a la imagen porque ofrece la posibilidad de poner la cara que inventamos o fantaseamos frente al casting cerrado del cine.
Esta es una de esas historias rigurosamente lineal e híbrido de cuento y de guión, que no es ni lo uno ni lo otro. La novela se lee de forma rápida y no la puedes dejar como una película a la que no puedes dejar de ver en el ordenador pese a que al día siguiente tienes que madrugar.