Susanna Tamaro, “Todo ángel es terrible”, Seix Barral, Barcelona, 2013, 267 páginas, 18 €.

Cuando la literatura es una tabla de salvación

 

Susanna Tamaro, “Todo ángel es terrible”, Seix Barral, Barcelona, 2013, 267 páginas, 18 €.

Susana Tamaro (Trieste, 1957) es la escritora italiana más leída en Europa; en su país arrasa en cada uno de sus nuevos lanzamientos al mercado del libro, la clave de su éxito está en que sabe conmover a sus lectores, que escribe desde el corazón, se analiza así misma para enseñarnos a los demás naturaleza de la condición humana. Lleva escritos una veintena de títulos y ha sido traducida a unos 50 idiomas, vendió más de diez millones de ejemplares en todo el mundo con su obra “Donde el corazón te lleve”. La escritora italiana pasó de ser una autora desconocida a encabezar las listas de éxito, y, sin embargo, no es una autora de una única gran novela; lo suyo es dosificarse en entregas porque tiene la virtud de llevar a los lectores por los caminos de la emoción.

En su último libro la escritora se desnuda. Estamos ante la autobiografía de una escritora que ha vivido desde el miedo y el dolor. Nació en uno de los días con menos luz de año, en el corazón profundo de la noche, este terrono romántico se extiende sobre su vida como una manta que la tapa hasta las rodillas. El libros nos responde a las preguntas de ¿Quién es Sussamma Tamaro? ¿De dónde viene Sussanna Tamaro?

¿Qué misterios se ocultan bajo su apariencia? “Todo ángel es terrible” encierra las respuestas. El libro repasa las casas donde Sussana Tamaro a vivido, las casas donde hemos vivido nos marcan la existencia, de alguna manera tienen nuestra alma. Y junto a los edificios sus habitantes como su padre, su madre y su hermano. La escritora se nos presenta como una superviviente en un mundo hostil. En ese mundo de decepciones de vez en cuando una luz como la de conocer al poeta Giuseppe Ungaretti.

La escritora se desnuda totalmente nos enseña las vidas que se esconden detrás de la suya. El insomnio es uno de los compañeros de muchos escritores como Echenique también se Sussana Tamaro quine adora los juegos de los niños porque en ellos está siempre la muerte y ésta es una garantía de verdad. En sus novelas busca la verdad, lo auténtico. La autenticidad va unida al dolor que siempre sintió la escritora por la mala relación de su padre alcohólico, con su mejor amiga –Marisa- y su madre con apariencia de intelectual. Susanna Tamaro se muestra como una mujer que siempre tuvo dificultades para la sociabilidad, sin embargo a los cinco años leía ya perfectamente, a los ocho leía novelas como “Guerra y paz”.

El libro está salteado de reflexiones sobre la literatura, un fenómeno que para le escritora que ya ha publicado veinte libros es algo absolutamente misterioso, de alguna manera en eso consiste la vida, de hecho si la escritora dice que si la literatura no tuviese algo de imprevisible dejaría de escribir. Todo empezó en su vida cuando estaba viendo una película con su abuela, la película era “Andréi Rubliov” de Andréi Tarkovski una película de 1966 en blanco y negro. La película y el hecho de que su padre en 1976 la matriculó en la escuela para ser director de cine, de Cinecittà a su casa donde leía novelas, así aprendió a contar historias Sussana Tamaro.

Durante los años de formación de la escritora lo último que pesó fue en escribir, su pasión estaba en aprender los nombres de todas las formas de vida. “Todo ángel es terrible” encierra también secretos de otros libros como “Donde el corazón te lleve” un libro según nos dice que es la búsqueda del propio ser más profundo. La gran depresión cultural de los últimos años ha terfiversdo el papel de la literatura, haciendo que muchos crean que un libro no es más que la transcripción de un hecho ocurrido realmente. O claves para conocer relatos como “Una infancia” del libro “Para una voz sola”. De esta forma el libro se convierte en una verdadera guía de lectura de otras novelas de la autora.Otro tanto ocurre con “Anima mundi” cuyas claves se encuentran al final del libro.

Al final de “Todo ángel es terrible” el lector descubre que escribir y comprender el sentido de la vida es un proceso de sufimiento humano en primer lugar, y luego, creativo. Vivimos en tiempos de una simplifiación masificadora, por lo que la inquietud es el más alto sentimiento y cuando hablamos de sentimientos Sussana Tamaro es una autoridad.

J. A. Aguado

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *