Zoé Valdés, “Lobas de mar”, Premio de Novela Fernando Lara, 2003, Planeta, Barcelona, 2003, 242 páginas,

¡Levad anclas, largad amarras!

 

 

 

Zoé Valdés, “Lobas de mar”, Premio de Novela Fernando Lara, 2003, Planeta, Barcelona, 2003, 242 páginas,

 

 

Zoé Valdés (La Habana, 1959) ha logrado, novela tras novela, incorporarse a la nómina de escritores cuyas obras se siguen con interés. La escritora es cubana exilada y muy comprometida con los problemas políticos que vive la isla de Cuba. Ante una nueva novela de Zoé Valdés existe siempre una gran expectación y sobre todo si viene abalada por un galardón literario. El año 1996 fue muy importante en su carrera porque con “Te di la vida entera” alcanzó gran popularidad gracias a quedar finalista del Premio Planeta.Zoé Valdés escribió la novela de forma clandestina y guardando un absoluto secreto sobre su proyecto. Logró sacar el manuscrito de la isla con la intervención de unos periodistas amigos seis meses antes de trasladarse a París.

Ahora, la novelista se ha olvidado en esta nueva novela de la denuncia del régimen castrista y de su peripecia personal para pasárselo de lo lindo dando rienda suelta a su sentido aventurero con una obra de género. “Lobas de mar” es una novela histórica centrada en las correrías de dos mujeres, Ann Bonny y Mary Read, a finales del siglo XVII. El tema de la piratería parecía un asunto acotado por los varones, pero Zoé Valdés da una vuelta de tuerca y convierte a dos mujeres en las heroínas de un mundo dominado por lo masculino. Todos hemos compartido aventuras en sueños con John Silver “El Largo”, quién no ha fantaseado con los trajes, los mapas, los tesoros y la bandera pirata. Fue el Romanticismo quien los elevó a la categoría de mito, en su búsqueda de la libertad máxima. Los piratas más famosos vivieron en sus barcos durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Paladines de la aventura, aguerridos y temerarios, los piratas se convirtieron durante muchos años en los dueños de los mares, actuando casi siempre al margen de la ley, fueron los auténticos protagonistas de un buen número de episodios históricos. Pronto, el cine y la literatura consagraron su figura en todo un mito, capaz de soportar estoicamente los envites del mar, realizar las más increíbles hazañas y obtener por fin los botines más valiosos.

“Lobas de mar” utiliza el recurso clásico de la falsa identidad, hacerse pasar por quien uno no es. Por un lado Ann se hace pasar por un hombre para que la tripulación no descubra que es una mujer. Por otro lado, también Mary se hace pasar por varón y se une a un ejército y más tarde se ve obligada a enrolarse en un barco, bajo ese disfraz masculino. Ann y Mary se convertirán en una pareja de piratas que surcarán los mares del Caribe: “Ann Bonny y Mary Read, enlazadas en una añorada caricia, sus finos y tersos hombros –en comparación con la piel bronceada de los brazos- vibrando bajo el manto del crepúsculo alquitranado, convencidas de que deberían guardar astutamente el secreto, prometieron no traicionarse”.

Pero que nadie se lleve a engaño, “Lobas de mar” no es la típica novela de piratas, sino que tras la corteza temática se encuentra el fino análisis de los sentimientos de estas dos valientes en un mundo de hombres como la famosa monja alférez. Zoé Valdés ha escrito una novela que supera las narraciones para adolescentes en su sutil tratamiento de las pasiones del corazón. La forma que tiene la escritora cubana de narrar nos recuerda las mejores ficciones históricas, porque desde el inicio de la narración consigue sumergirnos en su mundo.

J. A. Aguado

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *