Felicidad, palabra polisémica que cada vez se utiliza más y más. Algunos creen que la felicidad es simplemente vivir, sentirte vivo; otros, definen la felicidad como un regalo que te da Dios cuando ya has hecho todo en la tierra y has pasado todas las pruebas que te puso para poder llegar al cielo y alcanzar la felicidad.
Hoy en día, en esta sociedad hay gente que considera que será feliz cuando tenga ese móvil nuevo de última generación que acaban de sacar, ese disco de música del que que tanto ansiaba su salida desde hace meses, un balón de fútbol, un videojuego…
Mi pregunta es: ¿Qué precio tiene la felicidad?
Hay una forma muy clara de entender que vivimos en una sociedad mayoritariamente materialista, que es cuando son épocas navideñas. A un niño pequeño le preguntas qué es lo que quiere para ser feliz, y te responde que una consola, una pelota, una muñeca, un móvil… O cuando les dices que pidan un deseo y piden algo que quieren como regalo de reyes o obsequio… Un objeto al fin y al cabo… ¿No os parece que le estamos poniendo precio a la felicidad?
¿Creéis que un niño que no tenga absolutamente nada pedirá algo de eso? Yo no lo creo. Seguramente pedirá la paz en su país, que se acabe el hambre o que haya trabajo porque sus padres no le pueden dar nada material en Navidades.
Dime, ¿de qué te servirá tener un móvil de última generación si no tienes a nadie con quien hablar porque creen que eres un infeliz? Ahí es cuando te darás cuenta de que la felicidad no tiene precio. La amistad, la familia, los valores, esas pequeñas cosas que dan sentido a tu vida, no tienen precio. No todo en esta vida es tener la última tontería que saquen. Porque después de esa sacarán otra, y otra, y otra aún mejor, y tendrás que tener todas esas cosas para conseguir eso a lo que muchos llaman ‘’felicidad’’. Es mejor no darle el poder de hacerte feliz a un objeto, porque tarde o temprano te acabarás aburriendo de él, y créeme, no es nada agradable no ser feliz.
Eli, estoy muy de acuerdo contigo. Hoy en día somos materialistas sin valorar lo que de verdad tenemos.
Respecto a la felicidad, es un tema muy polémico que ya lo hemos comentado en clase de historia. Para mi la felicidad es sentirse bien con uno mismo, disfrutar de cada momento, conseguir todas mis metas pero sobretodo tener a mi lado a los que estarán conmigo siempre, mi familia y algunos amigos que, para mi, también son muy importantes.
Para finalizar con mi opinión, creo que nosotros a veces confundimos el sentimiento de felicidad con el de satisfacción. Una cosa es ser feliz y otra muy distinta es estar satisfecho o contento por tu nueva compra, etc.
Hola a totes dues, primer de tot us felicito per ser les primeres que feu ús del bloc aportant un article o un comentari.
El tema de la felicitat és un tema típic de la filosofia més clàssica. La manera en que l’abordeu totes dues em sembla interessant, però crec que s’hauria d’aprofundir una mica més: totes dues assenyaleu que no s’ha de confondre la felicitat amb la possessió d’objectes. Com vosaltres, crec que el consumisme no ens apropa a la felicitat i, de fet, crec que ens allunya ja que ens genera una ansietat per adquirir una novetat que no ens permet gaudir del que ja tenim.
Ara bé, llenceu una acusació contra el materialisme sobre la qual crec que cal reflexionar: jo sóc materialista, ja que no crec que hi hagi una realitat separada de la matèria i, per tant, no crec que pugui arribar a la felicitat si no és per motius materials. Em podeu aclarir què voleu dir?
Andrea, podries aclarir la diferència que estableixes al teu comentari entre felicitat i satisfacció?
Ahora que lo reflexiono, tenéis razón.
Andrea, coincido contigo en que en el comentario se ha confundido felicidad con posesión, ya que me he dejado llevar por la razón y experiencias.
Jesús, lo mio no es lo que se dice propiamente una acusación, más bien es una opinión, ya que utilizo el subjetivismo en mi texto aunque acepto tu comentario y los respeto, por supuesto.
Simplemente tenía esa idea de la sociedad porque es lo que veo en la actualidad (en la televisión, la publicidad, la calle, etc) se habla de que serás feliz cuando consigas ascender de clase social ya que nos impulsan a tener un buen futuro, cuando seas más guapa, cuando estés más delgada, cuando obtengas un objeto que venden como el mejor del mercado…) y por eso tenía esa idea. Quizá no he sabido expresar del todo bien la conclusión a la que quería llegar porque, como he dicho anteriormente, me he dejado llevar por experiencias y no por la razón como debería haber hecho.
Bona tarda. Jo penso que la felicitat és una cosa i la satisfacció és una altra encara que sovint les confonem. La satisfacció, per a mi, és estar content i sentirte bé perque ja has aconseguit alguna cosa que volies. I la felicitat es sentir-te bé amb tu mateix, amb el que fas, etc. Per dir-ho d’alguna manera la satisfacció és materialista i la felicitat és més sentimental.
Andrea, continuo sense entendre bé què vols dir: jo mateix, és a dir, els meus actes constitueixen un fet material. Crec que hauries de desenvolupar millor els conceptes de felicitat i satisfacció per tal que es vegi clara la diferència i, sobretot, no caure en la trampa de fer servir tòpics sense aclarir el significat dels termes que fem servir.