El planeta està malalt

lovelok1El científic James Lovelock, creador de la teoria de Gaia, recorda a Barcelona que l’amenaça del canvi climàtic està a prop d’arribar a un punt sense retorn.

Si els humans no aturem les agressions contra el medi ambient, serà Gaia –és a dir, el planeta Terra i els éssers vius que l’habiten– qui s’encarregarà de restablir l’equilibri. El problema és que, possiblement, per recuperar l’equilibri Gaia haurà de prescindir d’alguns dels seus habitants indisciplinats. Ara fa 50 anys, el científic britànic James Lovelock (Letchworth, 1919) –en col·laboració amb Lynn Margulis– va fer servir la metàfora de la deessa grega Gaia per plantejar una hipòtesi científica revolucionària: la Terra funciona com un organisme viu que regula les seves condicions per mantenir les condicions apropiades per a la vida. Gaia és ara una teoria científica tan reconeguda que fins i tot es considera la part central d’algunes de les assignatures que s’imparteixen a les facultats de ciències.

Mig segle més tard, la teoria de Lovelock és manté tan jove i viva com el seu creador, un científic independent i autodefinit com a ecologista que avui mateix –als seus 91 anys– impartirà a Barcelona la conferència Planeta vida: coevolució de la Terra i els seus organismes.

Lovelock recorda que els humans ens comportem des de fa temps com un virus que ataca la supervivència del conjunt de l’organisme (Gaia). El símptoma d’aquesta malaltia és una febrada que s’anomena canvi climàtic, resultat inequívoc de l’increment de les concentracions de gasos d’efecte hivernacle (diòxid de carboni i d’altres) en l’atmosfera provocat per activitats com la combustió de derivats del petroli.

(Continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia, Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a , , | 1 comentari

James Lovelock: “La vida sobreviurà al canvi climàtic; la humanitat, no ho sé”

lovelockJames Lovelock sembla mirar la Terra des de molt lluny. Assegura que els efectes del canvi climàtic poden ser catastròfics per a la humanitat, però confia que el planeta sabrà recuperar-se’n. Això sí, amb canvis radicals per a la vida humana. Hi ha ben poca cosa a fer, segons el científic: no hi ha tecnologies miraculoses i les energies alternatives són «una estafa». S’haurà d’esperar que Gaia -així anomena ell la Terra- absorbeixi el cop i que la humanitat (si arriba a sobreviure) actuï de manera més d’acord amb els mecanismes de funcionament del planeta. Lovelock pronunciarà una conferència avui al Saló de Cent de l’Ajuntament de Barcelona, convidat pel Museu de Ciències Naturals.

¿Recorda el seu procés d’enamorament de la ciència?

-El meu pare va créixer al camp, en sabia molt d’animals i era un excel·lent company d’excursions. Però ni ell ni la meva mare tenien respostes per a totes les preguntes que els feia. De manera que als 4 anys vaig decidir que miraria de contestar-les per mi mateix.

(Continua llegint l’entrevista…)

Publicat dins de Biologia, Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Primer ensayo mundial con células embrionarias en humanos

fotostemasSiete hospitales de Estados Unidos se preparan para participar en el primer ensayo clínico del mundo que utiliza células embrionarias humanas. La empresa Geron, que fabrica las células, tiene todo listo para iniciar el ensayo, para el que recibió la luz verde definitiva de la autoridad sanitaria (la Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA por sus siglas en inglés) hace pocas semanas. El objetivo es probar en primer lugar la seguridad, pero también la eficacia, del tratamiento en la regeneración de la médula espinal en pacientes que han quedado paralizados tras un accidente. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia, General | Deixa un comentari

Las hormigas asustan a los elefantes

Las acacias de Kenia (África) serían derribadas y devoradas sin piedad por los elefantes si no fuera por que cuentan con diminutos aliados: unas hormigas mil millones de veces más pequeñas que los paquidermos que, sin embargo, consiguen asustarlos.

Según revela un estudio publicado en el último número de la revista Current Biology, las columnas de hormigas disuaden a los elefantes introduciéndose en su sensible trompa si se atreven a acercarse a las acacias, que a cambio de protección ofrecen a los insectos refugio y alimento en forma de néctar. “Es una historia de David contra Goliat”, explica el biólogo estadounidense Todd Palmer, coautor del trabajo.

Con este hallazgo se confirma que las hormigas tienen un importante impacto sobre el ecosistema de la sabana en la que viven, al proteger a unos árboles que son necesarios para absorber el dióxido de carbono y reducir así la acumulación de gases de efecto invernadero, señala el estudio. […]

Un detalle curioso es que estos mismos insectos no molestan a las jirafas, que se alimentan sobre todo de hojas de acacia y apartan a las hormigas con su rugosa lengua. La trompa del elefante, sin embargo, es muy sensible a las picaduras de las hormigas y es el auténtico “talón de Aquiles” del animal, según los científicos.

llegeix tot l’article

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

El sueño de Darwin

Los principios de la evolución que expuso por primera vez Darwin en 1859 son válidos para todos los organismos vivos y, por consiguiente, han estado vigentes desde que los seres humanos aparecieron sobre la tierra. ¿Por qué, entonces, la humanidad tardó tanto tiempo en descubrirlos? Sencillamente porque la evolución es lenta, increíblemente lenta.

La evolución es tan lenta que no puede observarse en el curso de la vida de una persona. Desde nuestro punto de vista, las especies parecen inamovibles. Lo único que es visible para todos son las consecuencias de los cambios; el desarrollo de los acontecimientos a lo largo de la evolución permaneció oculto hasta Darwin. La resistencia inicial a sus análisis fue feroz. ¡Cuánto le habría gustado seguramente poder mostrar la evolución en pleno funcionamiento! Sin embargo, todavía hoy, a pesar de las muchas especies que hemos visto extinguirse, son pocos los que han visto alguna vez surgir una especie nueva de otra anterior. Seguimos sin poder ver la evolución de forma palpable. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Retrato de un extraño sistema planetario

sistema_planetarioLos sistemas planetarios que se han detectado hasta ahora son, en su inmensa mayoría, tan distintos del Sistema Solar que resulta difícil imaginarlos, tan difícil como fotografiarlos. El último observado con la técnica del tránsito (cuando el planeta pasa por delante de su estrella vista desde la Tierra disminuye la luminosidad de esta) consta de dos planetas gaseosos, del tamaño de Saturno, que orbitan su estrella más cerca que lo hace Mercurio en el Sistema Solar. Además, parece existir un tercer planeta, mucho más pequeño y por tanto más parecido en tamaño a la Tierra, pero tan cercano al astro que tiene que estarse quemando. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia, Física | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Ensayos clínicos para conocer la relación entre telómeros y salud

elizabeth_blackburn2Se puede ser rubio o moreno, alto o bajo y también tener los telómeros cortos o largos, por decirlo de forma gráfica. Y saber cómo afecta a la salud de una persona la longitud de sus telómeros (que es la parte final de los cromosomas de cada célula) es algo que se está estudiando ahora en ensayos clínicos, en los que colabora Elizabeth Blackburn, reciente premio Nobel de Medicina, quien dio lugar a todo esto al descubrir, junto a otros compañeros, el mecanismo de renovación de los telómeros, a través de la enzima telomerasa.(continua llegint l’article…)

Publicat dins de General | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Un experimento traduce señales cerebrales a palabras

microelectrodosEs el viejo sueño de comunicarse con la mente sin abrir la boca. Un equipo de científicos de la Universidad de Utah ha dado un nuevo paso al demostrar la viabilidad de traducir las señales cerebrales correspondientes a palabras pensadas en palabras escritas en un ordenador. Han utilizado dos mallas de 16 microelectrodos implantados bajo el cráneo y encima del cerebro, sin penetrarlo. Es tan solo una promesa, el método es invasivo y necesitará muchas mejoras y ensayos clínicos antes de convertirse en un traductor para pacientes gravemente paralizados y sin capacidad de hablar (por infarto cerebral, trauma o esclerosis lateral amiotrófica), explica Bradley Greger, profesor adjunto de Bioingeniería de la citada universidad.(continua llegint…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Descubierto en Cuenca un dinosaurio carnívoro de una especie desconocida hasta ahora

El esqueleto fosilizado y casi completo de un dinosaurio de tamaño considerable que vivió hace unos 125 millones de años ha sido descubierto en Cuenca, en el yacimiento de Las Hoyas. En realidad el fósil, incrustado en planchas de piedra fragmentadas que los investigadores han tenido que abordar como un rompecabezas tridimensional, fue hallado hace ya unos años, pero su extracción y preparación ha sido muy laboriosa. Ahora por fin lo presentan en la revista Nature. Es un carnívoro, adulto, que mediría unos seis metros de largo y que viviría en un humedal, una marisma con clima subtropical, en lo que ahora es la Serranía de Cuenca.(continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia, Geologia | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Limpiar la casa de forma barata y ecológica

Desinfectantes, blanqueadores, ambientadores, abrillantadores… La despensa de los consumidores se ha llenado de gran cantidad de productos del hogar industriales. Parecen imprescindibles, pero hay alternativas ecológicas, sencillas y baratas, sin los efectos negativos para el medio ambiente y la salud de un uso excesivo de productos químicos. Agua, vinagre, papel de periódico, limón, jabón natural, o incluso ketchup, son algunos de los ingredientes básicos de la ecolimpieza casera.

Los defensores de la limpieza ecológica recuerdan las consecuencias negativas de generalizar el uso de productos industriales. Su acción se basa en sustancias químicas que pueden afectar al medio ambiente y la salud. Según la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. (EPA), la contaminación del aire interior puede ser de dos a cien veces mayor que la del exterior. Los productos de limpieza comerciales pueden ser uno de sus emisores. Algunas sustancias, como el cloro o el amoniaco, provocan gases irritantes, y el vertido de algunos de estos productos en la naturaleza puede dañar a los seres vivos. De hecho, recuerdan, a menudo llevan avisos que los califican de peligrosos, corrosivos, irritantes o inflamables.

continua llegint

Publicat dins de Química | Etiquetat com a | Deixa un comentari