Investigación e innovación en el mundo de la cosmética

Los tintes existen desde la antigüedad. Los egipcios, fenicios y griegos utilizaban una pasta de henna para este menester. En la época romana, las mujeres incorporaron en el cuidado capilar un proceso de decoloración del cabello que fue introducido por las esclavas galas. El proceso consistía en la aplicación sobre el pelo de una pasta preparada con cenizas de madera de haya y cebo de cabra para provocar su decoloración. Así, las romanas se teñían el pelo castaño oscuro y las siervas galas de rubio.

En 1909, el químico francés Eugène Schueller fundó L’Oréal con la convicción de que la investigación y la innovación podían ayudar a la belleza. Durante el siglo XX, la empresa francesa ha desarrollado diferentes equipos de investigación que trabajan en diversos campos científicos, entre los que destaca la química y la biología celular. El área de química de L’Oreal se basa en los doce principios de Paul T. Anastas, cuyo objetivo era desarrollar una química respetuosa con el medio ambiente. La elaboración de productos más seguros, eficaces y menos tóxicos se hallan entre los principios puestos en marcha por L’Oreal.

llegeix més

Aquest article s'ha publicat dins de Ciències per al món contemporani i etiquetat amb , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *