Desvanecimiento en Júpiter

despues_jupiter1Cualquiera que haya mirado alguna vez Júpiter con un pequeño telescopio, o visto alguna fotografía tomada con las naves espaciales, ha observado que el planeta se nos muestra con unas franjas alargadas que lo cruzan, todas ellas paralelas al ecuador, con brillo alternante entre claras y oscuras. Tradicionalmente se conoce a las claras o blanquecinas como zonas y a las oscuras o grisáceas como bandas o cinturones oscuros. Las más destacadas por su contraste y tamaño son las ecuatoriales, la zona ecuatorial blanquecina, rodeada por las bandas ecuatoriales oscuras Sur y Norte denominadas SEB y NEB respectivamente, de sus siglas en inglés. Su anchura es de unos 12.000 kilómetros, es decir, el tamaño de nuestro planeta. Son estructuras casi inmutables que permanecen a lo largo de los años, aunque una de ellas, la SEB, se desvanece de vez en cuando. Y una vez más, gracias a la atenta vigilancia de los astrónomos aficionados, supimos hace unas semanas, que durante la conjunción del planeta Júpiter, es decir cuando el Sol se encuentra entre la Tierra y Júpiter haciendo a éste último invisible, el planeta gigante perdió la SEB. Fenómeno de la meteorología planetaria que aún no entendemos del todo.(continua llegint…)

Aquest article s'ha publicat dins de Ciències per al món contemporani i etiquetat amb . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *