Hay personas que llaman ‘’feminazis’’ a las mujeres que luchan por la igualdad entre hombres y mujeres. Obviamente es un término inventado, porque no se puede comparar el feminismo con el nazismo, ya que este último provocó el genocidio de algo más de seis millones de judíos, mientras que el feminismo no ha matado a ninguna persona ni busca un genocidio masculino.
Éste es un término no solamente peyorativo sino que también disminuye todo aquello que pasaron los judíos durante el holocausto, ya que compara el ‘’sufrimiento’’ que padece el hombre frente a las mujeres con el sufrimiento que pasaron los judíos.
Vivimos en una sociedad patriarcal, donde a las mujeres se les ‘’enseña a ser sumisas’’ frente al hombre. Para que pudiese existir, pues, este término, a las mujeres se les debería enseñar a ser superiores que los varones.
Hay que tener en cuenta que una persona es machista porque ha atravesado un proceso de socialización machista, por tanto, si no existe un proceso de socialización hembrista (es decir, desde que nacemos hasta morir) no puede existir dicho término, ya que no hay mecanismos en ninguna sociedad que favorezcan las relaciones de poder de las mujeres sobre las de los hombres.
Las mujeres por fin estamos haciendo tambalear los privilegios de los hombres y eso les asusta. Utilizar la palabra ‘’feminazi’’ es un último recurso de desesperación que les queda para así no tener que afrontar que un hombre ha sido criado para ser el agente opresor y de esta forma poder lavarse las manos.
Si aún hay gente que piensa que las mujeres exageramos, o que en un ‘’occidente igualitario’’ no hace ni falta esta lucha quizá deberían recordar las palabras de Martin Luther King: “No hay luchas de segunda, solo opresiones que no sufres”.