El sistema educativo. Autor: Fabián Gutiérrez

Hace ya un par de semanas, 8 en concreto, llevo haciéndome la misma pregunta, ¿Por qué voy a la escuela? y es que, seamos sinceros, el actual sistema educativo (le llamaré se a partir de ahora ya que voy a repetir estos sustantivos varias veces)  es ineficaz, al menos para la generación actual.

Puede que en sus comienzos, haya sido eficiente, pero con el paso del tiempo, está más que demostrado, las cosas han de cambiar, y este aún no lo ha hecho.

Recientemente, basándome en los 2 millones de años de existencia del ser humano, Howard Gardner, psicólogo de la Universidad de Harvard, planteó la llamada “Teoría de las Inteligencias Múltiples”, teoría a la que yo he dedicado a estudiarla y comprenderla unas 72, tal vez 96 horas de mi vida, teoría desde la cual debería, por decirlo de alguna manera, estructurarse, el se.

Os pondré en contexto, resumiendo a nivel superlativo la teoría, los seres humanos poseemos distintos tipos de inteligencia, lingüístico-verbal, lógico-matemática, espacial-visual, musical-auditiva, corporal-kinestésica, individual, interpersonal, naturalista, emocional y existencial filosófica. Leyendo y razonando los nombres de cada una podéis tener una idea de sobre qué va cada una de ellas.

Dicho esto, comencemos desde otro ángulo.

Actualmente, qué hacemos en el se?, desperdiciar una valiosa cantidad de tiempo. Somos adoctrinados desde que somos conscientes, has de crecer, madurar, estudiar, conseguir un buen trabajo, crear una familia, y ya está, no hay más. En mi opinión, banalidades.

No es que no debamos darle importancia a nuestra vida, y a nuestro futuro, pero lo podríamos hacer de otra manera.

Me basaré en el se español.

Luego de que acabas la etapa pre-escolar, comienzas la primaria, de momento todo bien, que en la primaria todos tengamos que dar asignaturas comunes como español, matemáticas, etcétera, se entiende, pero es desde esa etapa de nuestra vida en la que deberían de comenzar a identificar nuestro/s tipo/s de inteligencia/s, es decir, analizar a los alumnos, observar cómo se desempeñan en distintas asignaturas, además de añadir otras tantas, filosofía por ejemplo, no necesariamente hay que explicar los pensamientos de Aristóteles desde el principio, si con 16 años no llegamos a entenderlos por completo, imaginaos con 6, pero si creo que deberían enseñar las bases de la actitud crítica que tienen los filósofos, ya que no pueden pretender cambiar nuestro punto de vista, o manera de analizar las cosas, a los 16 años, a esta edad tenemos una mentalidad formada, nuestro sistema nervioso termina de desarrollarse a los 19, los cambios a esta edad serían mínimos, y si se consigue alguno, no llegara á ser suficiente para ser competente en cuanto a, exempli gratia, hacer un comentario de texto.

Acabas la primaria, ya a esta edad se debería de saber qué se le da bien a cada alumno, no precisamente el ya que a los 11 años no es que seamos lo suficientemente inteligentes como para saber estas cosas. A partir de aquí comienza una de las etapas más importantes de nuestra vida, la pubertad. Aquí es en donde se debería de comenzar a explotar nuestras capacidades, si se te hace medianamente fácil, o no complicado, aprender una lengua, redactar textos, expresarte verbalmente, a ese tipo de alumnos son a los que se les debería de ayudar para convertirse en filólogos, profesores de lengua, escritores, abogados, empleos relacionados con sus capacidades.

Lo que no se debería de hacer, es lo que se hace. Hay alumnos con una gran inteligencia lógica-matemática, sin embargo, les obligan a saber gramática, no es que no deban conocer la lengua que hablan, u otras, sino que no necesitan indagar más allá de el saber hablar, escribir, leer y entender una lengua. Personas que poseen una constitución física increíble, que están perfectamente capacitados para hacer trabajos de fuerza, o perder el tiempo persiguiendo una bola de cuero, pero ese es otro tema, estas personas, al poder cumplir los requisitos mínimos para aprobar un curso, pues simplemente se quedan ahí, algunos son conscientes de lo que podrían llegar a ser, sin embargo, en vez de poder pagar una escuela de humanos sádico-masoquistas, boxeo, pagan una escuela de máquinas biológicas destinadas a satisfacer a personas que sí son inteligentes y sí pudieron sacarle el máximo provecho a su inteligencia.

Y como estos, varios ejemplos más, a mi parecer estos son los más destacables. 

Más que disfrutar el estudio, me pondré de ejemplo sólo a mí ya que pieles sedosas podrían sentirse no identificadas, quid pro quo ofendidas, se ha convertido para mí en algo detestable, tedioso, y sobretodo, inútil. Si yo jamás en mi vida he tenido pensado trabajar como filólogo, por qué me imparten gramática. Enseñadme a expresarme como es debido, no a analizar una oración. Si por mi cabeza nunca ha pasado la posibilidad de ser filósofo, por qué me imparten filosofía a estas alturas de mi vida. Lo que me interesa es el mundo de la informática y la tecnología moderna, no el mundo de las bacterias y los microorganismos. Algunos pensarán, “Haz un ciclo formativo”, ¿me convendría para la que quiero estudiar? Claro que sí, pero desgraciadamente está más que claro que el bachillerato es necesario para muchas cosas. Ésta es otra de las desgracias del se, no importa si eres Einstein, sino el título, tus capacidades son tan útiles como el propio sistema, lo importante es el papelito. Para acabar de una vez, luego de perder unos 1277 días de tu vida en la secundaria y el bachillerato, pasas a la que yo considero la mejor y tal vez la única etapa del se que debería mantenerse vigente, la universidad, se podrían hacer algunos cambios claro que sí, pero por lo general no está tan mal.

Resumiendo, memorizar para olvidar en este cubículo es ridículo, a lo largo de mi corta vida, vaya contradicción he ido escuchando que muchas cosas se tiene que cambiar, algunas ya lo han hecho, muchas no para bien pero bueno, otras aún no han sido lo suficientemente impactantes como para llamar la atención de los pseudolíderes de este mundo.

Que mi opinión haya sido entendido es todo lo que espero.

Un comentari a “El sistema educativo. Autor: Fabián Gutiérrez

  1. Primer de tot, vull felicitar-te per ser el primer alumne que publica un article aquest curs. Procedeixo a fer-te alguns comentaris.
    En primer lloc crec que comences malament inspirant-te en la teoria de les intel·ligències múltiples: es tracta d’una teoria no acceptada per la comunitat científica ja que planteja una hipòtesi imposible de demostrar. Va estar de moda, avui dia ho està al nostre sistema educatiu, però per ser seriosos no es pot qualificar de molt més que de pseudociència.
    El nostre sistema educatiu es basa en l’anomenada avaluació per competències que, al seu torn, estan inspirades en les intel·ligències múltiples … Per tant, com pots veure, vas una mica perdut.
    No vull entrar aquí en la refutació de la teoria, ja que no és el lloc oportú però si que vull entrar a debatre un aspecte del que comentes al teu article.
    Si ho he entés bé, estàs demanant una major especialització a l’educació secundària. Crec que és un error i que, de fet, alguns dels problemes actuals deriven de l’excés d’especialització.
    Actualment, per anar bé, un alumne hauria de tenir clar què vol estudiar a la Universitat (que crec que tens massa idealitzada) quan comença 3r d’ESO per poder fer les optatives/itineraris òptims per a entrar al batxillerat oportú i fer les matèries que li permetin l’accès als estudis universitaris dessitjats. És a dir, que als 14 anys, en el moment de màxima confusió mental derivada de l’adolescència, l’alumne ha de decidir el seu futur. Quan acabis batxillerat, fes una ullada enrera per veure quants companys s’han perdut pel camí perquè es van equivocar en la tria. Avui mateix hem comprovat que una companya, en menys d’un trimestre, ha passat per dues modalitats de batxillerat i ha marxat a fer un cicle.
    Pel que fa a l’especialització en les matèries: tu mateix et demanaves perquè vols aprendre gramàtica… al text original havies escrit “dramática”! L’acudit és tan fàcil que m’estalviaré el fer-lo.
    Esteu molt lluny de dominar les llengües per poder fer-ne un ús competent, sabeu poca història com per poder votar sabent el que feu, no sabeu prou de literatura com per apreciar un bon poema, ni prou d’art com per apreciar una pintura, ni prou de música com per apreciar una simfonia … Totes les matèries serveixen per incrementar la teva cultura i, aquesta et sevirà en un futur per ser un ciutadà més conscient i crític i, per sobre de tot, per obtenir molt més plaer i ser més feliç.
    La filosofia, m’oblidava, et servirà per poder distingir una ciència d’una pseudociència i no perdre el temps amb les teories del senyor Gardner.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *