Aproven el projecte de llei que ha de limitar la brioixeria industrial a les escoles

alimentcioEl govern espanyol ha aprovat el projecte de llei de seguretat alimentària i nutrició, que, entre altres coses, limitarà la venda de pastisseria industrial a les escoles. L’objectiu és promoure hàbits saludables d’alimentació, sobretot entre els menors, que tenen, diuen, un greu problema d’obesitat. Trinidad Jiménez, ministra de Sanitat, ha dit que els aliments i begudes que no compleixin una sèrie de criteris nutricionals no es podran vendre a les escoles. Aquests criteris encara no estan establerts. Ara, el projecte s’haurà de debatre al Congrés i al Senat.
La indústria alimentària, per la seva banda, ha dit que comparteix amb les autoritats la preocupació per incorporar hàbits de vida i alimentació que promoguin el benestar dels nens, però ha demanat que es faci des del consens i no amb prohibicions. A l’estat espanyol, un de cada quatre infants té sobrepès.

Publicat dins de General | Etiquetat com a | Deixa un comentari

El asco por la comida “podría ser genético”

Hay gente que no soporta ni la idea de comer pescado o tomates y les resulta asqueroso tocar el brócoli.

Un grupo de científicos en Estados Unidos se ha puesto a estudiar a quienes son “especiales” con la comida para descubrir la causa de su asco.

Descubra en este video de BBC Mundo que es lo que podría determinar las preferencias gastronómicas de los quisquillosos

 vídeo

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari

Combustible para autos con whisky

La Universidad de Napier en Edimburgo, capital de Escocia, está comenzando a producir un tipo de biocombustible a partir de subproductos del whisky que, afirma, es un 30% más eficiente que productos ya existentes como el etanol.

La institución presentó una solicitud para patentar el producto, que es el resultado de dos años de trabajo y una inversión de US$400.000.

La investigación la aportó el centro de estudios de biocombustible de la universidad y la inversión corrió por cuenta del programa de Prueba de Concepto de las Empresas Escocesas.

El proyecto cuenta con el beneplácito del director del Fondo Mundial para la Naturaleza en Escocia, Richard Dixon, quien aseguró que el producto ayudaría a una industria que “procura un medio ambiente limpio” a reducir las emisiones en el transporte.

llegeix més

Publicat dins de Ciències per al món contemporani, Química | Deixa un comentari

La botella que mejora el vino y el aceite – Vino sin filtrar

La filtración del vino en la bodega es un proceso antinatural que resta cualidades al líquido y disminuye la personalidad de los viñedos. Gracias a este envase, cuyo secreto reside en el fondo de la botella, los posos funcionarán como testigos de la calidad del propio vino. Además, la forma de la botella permite nuevas posibilidades de envasado almacenamiento. Está fabricada en vidrio y no existe ningún mecanismo tecnológico añadido, se trata de pura física.

galeria de fotos

Publicat dins de Física, Química | Deixa un comentari

Hawking descarta la idea d’un déu creador de l’univers

El físic britànic Stephen Hawking afirma en un nou llibre que la física moderna exclou la possibilitat que Déu creés l’univers. Hawking afirma que de la mateixa manera que Charles Darwin va eliminar la necessitat d’un creador en el camp de la biologia, les noves teories científiques no deixen lloc al paper d’un creador de l’univers. A “The Grand Design”, el científic sosté que el “big bang”, la gran explosió que va donar origen al món, va ser una conseqüència inevitable de les lleis de la física. D’aquesta manera, renuncia a les opinions que anteriorment va expressar a la seva obra “Una breu història del temps”, en què suggeria que no hi havia incompatibilitat entre l’existència d’un déu creador i la comprensió científica de l’univers.

Hawking descarta la possibilitat d’un déu creador de l’univers en el seu nou llibre, “The Grand Design”, del qual el diari “The Times” ha ofert alguns extractes. En aquesta obra, el físic britànic rebutja la hipòtesi d’Isaac Newton segons la qual l’univers no pot haver sorgit del caos gràcies exclusivament a les lleis de la naturalesa, sinó que Déu hi va haver d’intervenir.

Prèviament, al seu llibre “Una breu història del temps”, publicat el 1988 i convertit ràpidament en un èxit de vendes, Hawking havia escrit que si s’arribés a descobrir una teoria completa per explicar l’origen de l’univers “seria el triomf definitiu de la raó humana, perquè aleshores coneixeríem la ment de Déu”.

(Continua llegint l’article…)

Publicat dins de Ciències per al món contemporani, Física | Etiquetat com a , | 1 comentari

El aire acondicionado más ecológico

Un porcentaje muy alto de la energía que se consume en verano es debido al uso del aire acondicionado. Por ejemplo, en Estados Unidos, alrededor del cinco por ciento del total es debido al uso de sistemas de refrigeración. Investigadores del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos (NREL) han desarrollado un nuevo sistema de aire acondicionado que podría aumentar la eficiencia energética, lo que a la larga contribuiría a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Los ingenieros, dirigidos por Eric Kozubal, han creado un sistema de aire acondicionado que consume hasta un 90 por ciento menos de energía que otros métodos. El DEVap (Desiccant-Enhanced eVaporative air conditioner) se basa en la combinación de la clásica refrigeración evaporativa con un material que absorbe el agua, consiguiendo aire frío y seco.

llegeix més

Publicat dins de Ciències per al món contemporani, Química | Etiquetat com a | Deixa un comentari

¿Cuánta agua puede echar un elefante por la trompa?

De un solo trago, un elefante es capaz de recoger con la trompa hasta 15 litros de agua y arrojarlos sobre su cuerpo durante el baño. Es como una ducha con chorro a presión, ya que su supernapia, que surge de la fusión de la nariz y el labio superior, se erige como un potente propulsor. Este está formado por miles de músculos, tanto longitudinales como concéntricos.

El duchazo le ayuda a eliminar la suciedad y los parásitos de la piel, pero también a refrescarse en los entornos tórridos en los que vive, lo cual es clave, ya que su superficie es proporcionalmente pequeña en relación al volumen corporal, y eso dificulta la disipación del calor.

Después de la tonificante ducha, el elefante usa la trompa para rociarse el cuerpo de fango, que al secarse forma una película de barro que hace de crema fotoprotectora.

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

El yate Zero CO2 recorre el Mediterráneo

Zero CO2 no es un velero cualquiera. Es un yate propulsado por baterías eléctricas y pilas de hidrógeno que, desde el 2 de agosto, intenta recorrer el Mar Mediterráneo sin emitir ningún gas de efecto invernadero a la vez que analiza los niveles de contaminación del aire y del agua. El viaje durará seis meses y terminará en Marruecos, parando antes en Mónaco, Roma, Nápoles, Barcelona, Mallorca… Todas las necesidades energéticas de a bordo necesarias para la vida de la tripulación y para el desarrollo de la investigación serán suministradas por fuentes renovables (solar, eólica e hidráulica).

El recorrido del yate se puede seguir a través de la web www.zeroCO2sailing.com, que entre otras cosas informará de los datos reunidos por los científicos en su viaje y los análisis realizados en el laboratorio flotante. Además, la página cuenta con un diario o cuaderno de bitácora y con material pedagógico.

El barco Zero CO2 tiene 12 metros de eslora y ha sido construido por CEA Liten, una empresa de Grenoble, en Francia.

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient | Etiquetat com a | Deixa un comentari

El secreto de los Peta Zetas

Haz la prueba en casa: mezcla azúcar, saborizantes, colorantes y aromas, fúndelo todo y espera a que se solidifique. Habrás creado unos deliciosos caramelos caseros. Sin embargo los Peta Zetas “explotan” cuando te los comes ¿qué tienen estas chucherías que las hacen tan especiales? El secreto: burbujas de CO2 a 60 atmósferas de presión, la misma que aguantaría tu cuerpo a 600 metros de profundidad.

El proceso de fabricación de los Peta Zetas es un tanto más complicado que el de los caramelos normales. Los azúcares, colorantes y saborizantes se disuelven a 149ºC hasta formar un jarabe de azúcares. Este líquido espeso pasa a un reactor que gasifica el jarabe con CO2 a una presión de 60 atmósferas, formándose pequeñísimas burbujas dentro del líquido. Posteriormente se deja enfriar hasta que se solidifica, obteniéndose una gran masa de caramelo con minúsculas burbujas. Cuando esta masa de caramelo se saca del reactor, la presión de dentro del caramelo es más grande que la presión exterior de modo que la masa de caramelo se rompe en mil pedazos dando lugar a pequeñas piezas irregulares, los Peta Zetas.

continua llegint

Publicat dins de Química | Etiquetat com a | Deixa un comentari

¿Por qué los pájaros pueden tomar chile picante sin inmutarse?

En los años noventa, los científicos comenzaron a preguntarse por qué muchos pájaros comen distintas variedades de chile sin reaccionar al sabor picante (doloroso para muchos) que produce una sustancia llamada capsaicina. Anna Pidgeon, de la Universidad Wisconsin-Madison, ha llegado a la conclusión de que podría estar relacionado con que las aves tienen muy pocas papilas gustativas. Sin ir más lejos, mientras la lengua humana posee en torno a 10.000, los pollos sólo cuentan con 24 papilas, y las palomas con 37. “No sabemos si los pájaros no perciben el picante, pero lo que está claro es que no les afecta como a nosotros”, aclara Pidgeon, que añade que incluso aunque algunas aves perciban todos los sabores básicos parecen tener diferentes reacciones químicas frente a ellos.

Esto supone una ventaja para las plantas, ya que mientras el picante actúa como un eficaz mecanismo de defensa frente a bacterias, hongos, e incluso evita el ataque de mamíferos, no impide la diseminación de las semillas por parte de los pájaros.

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari