La energía que viene

La escasez de combustibles fósiles resultará palpable en unas pocas décadas. En este reportaje, publicado en 2009 ganador de una mención honorífica en la categoría de mejor artículo periodístico de la última edición de los Premios Prismas Casa de las Ciencias a la divulgación, Abraham Alonso nos habla de la revolución energética que se aproxima.

Es inútil engañarse. Barril a barril, metro cúbico a metro cúbico, las reservas mundiales de petróleo y gas natural se agotan. Su desaparición no es inminente, pero sí preocupante. Tanto, que buena parte de la comunidad científica tuerce el gesto cuando se le consulta sobre las consecuencias de la extinción de dos de nuestras principales fuentes de energía.

continua llegint

Publicat dins de Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

¿De dónde viene la palabra huelga?

Huelga es una palabra derivada del verbo holgar, que significa “descansar, estar ocioso”. A su vez, holgar deriva del término folgar, palabra común a las tres lenguas romances hispánicas, procedente del latín tardío follicare, “resollar, jadear”, haciendo referencia a la imagen del caminante que se detiene para tomar aliento en una cuesta.

Cuando el reposo se torna habitual, el que lo disfruta se convierte en holgazán. En cambio, si hablamos de medidas sindicales de paralización de tareas, los que las llevan a cabo son huelguistas.

Publicat dins de General | Deixa un comentari

Google Earth descobreix l’impacte d’un meteorit a Egipte

meteoritEl 2008, una recerca a Google Earth va descobrir el cràter Kamil, un dels llocs on ha impactat un meteorit més ben conservats que s’ha trobat fins ara. A començament d’aquest any, una expedició va accedir a aquest remot punt del desert d’Egipte per determinar l’edat del cràter i els seus orígens. Un dia, fa milers d’anys, un rar meteorit metàl·lic es va estavellar a 12.000 quilòmetres per hora contra la superfície terrestre a prop del que avui dia és la deshabitada regió fronterera entre Egipte, el Sudan i Líbia. L’impacte d’un bloc de 10 tones de ferro va generar una bola de foc i una columna que va ser visible a més de 1.000 quilòmetres de distància. Va fer un forat de 16 metres de profunditat i 45 d’ample.
Des d’aleshores, el cràter havia quedat protegit de l’acció geològica de la Terra i els processos climàtics, que acostumen a fer gairebé invisibles la majoria dels cràters d’impacte terrestres. També va passar inadvertit fins ara per als éssers humans. Però això va canviar el 2008, quan el cràter va ser descobert durant un estudi en Google Earth fet per l’expert en minerals Vincenzo de Michele, del Museu Civico di Storia Naturale a Milà, Itàlia.

Va ser a la recerca d’elements naturals quan per casualitat va veure el cràter d’impacte arrodonit en la pantalla del seu PC. De Michele va contactar amb un astrofísic, el doctor Mario Di Martino, a l’INAF (Institut Nacional d’Astrofísica) de Torí, que va organitzar una expedició al lloc el febrer d’aquest any, mentre s’obtenien imatges de satèl·lit més precises de la zona.

Després de dues setmanes de viatge, l’equip va arribar al cràter. Es van recollir més de 1.000 quilos de fragments metàl·lics de meteorit, incloent un tros de 83 quilos que es creu separat del cos principal del meteorit poc abans de l’impacte, ja que es va trobar a 200 metres del cràter.

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Geologia | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Almenys 7 morts i 100 desapareguts per l’esfondrament d’un turó a Mèxic

esllavissadaL’esfondrament d’un turó a la comunitat de Tlahuitoltepec, a l’estat mexicà d’Oaxaca, a causa de la pluja, ha provocat com a mínim 7 morts i un centenar de desapareguts. Aquest és el primer balanç que ha difós Protecció Civil de l’estat d’Oaxaca, situat al sud del país. Entre 100 i 300 habitatges haurien quedat sepultats per l’esllavissada, que ha passat de matinada, quan la gent dormia. Es tem que el nombre de víctimes serà encara més elevat, perquè els equips de rescat tot just han començat a arribar a la zona, on les comunicacions estan molt malmeses.
El governador d’Oaxaca, Ulises Ruiz, ha explicat en un primer moment que el balanç de víctimes seria de com a mínim mig miler, encara que la primera informació oficial parla de 7 morts i un centenar de desapareguts.

De tota manera, caldrà esperar les informacions que facilitin els equips de rescat que s’han desplaçat cap a la zona. La Creu Roja mexicana ha informat des de Twitter de les dificultats per accedir a l’espai. Membres d’aquesta organització, de l’exèrcit, Protecció Civil, la Marina i la Policia Federal treballaran en la recerca de persones enmig de l’allau de terra.

La pluja molt intensa ha provocat l’esllavissada al voltant de Santa María Tlahuitoltepec, municipi situat a quatre hores de cotxe de la ciutat d’Oaxaca. L’estat que porta el mateix nom ha patit danys considerables arran del pas de la tempesta tropical “Matthew” i de les inundacions provocades per l’huracà “Karl”.

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Geologia | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

La eólica en Canarias ya es más barata que la eléctrica convencional

Canarias va a ser el laboratorio perfecto para las energías renovables. El archipiélago reúne las condiciones ideales para la eólica y solar fotovoltaica: mucho viento y mucho sol unido a un sistema eléctrico aislado y pequeño en el que generar con diésel o fuel es mucho más caro que en la Península. Producir allí electricidad eólica es ya más barato que hacerlo con combustibles fósiles, según el Ministerio de Industria. Por eso el Ejecutivo ha dado un cupo extra de 600 megavatios para el archipiélago, cuatro veces más que la potencia actualmente instalada.

“Además de las mismas ventajas que tiene su instalación en otros lugares, como la reducción de emisiones contaminantes o la inversión y creación de empleo, la instalación de parques eólicos en Canarias tiene una ventaja adicional, y es que allí esta tecnología resulta ya competitiva. Es decir, la prima o tarifa que reciben los parques eólicos es inferior al precio medio de generación eléctrica en las islas, que resulta muy elevado al proceder de derivados del petróleo (fueloil o diésel)”

llegeix més

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani, Física | Etiquetat com a | Deixa un comentari

La Noche de los Investigadores

La ciencia sale a la calle en las diez ciudades españolas que participan en esta actividad europea.

La Unión Europea celebra el 24 de septiembre La noche de los investigadores europeos, una iniciativa que cuenta con 200 eventos repartidos por diversas ciudades de los Veintisiete para fomentar las carreras en los ámbitos de la ciencia y la investigación. Una decena de localidades españolas participaron en la acción, de la que se cumplen seis ediciones, y que hozo posible, por ejemplo, que esta noche en el Jardín Botánico de Madrid sonara la música de Händel en un Ipod que funcionó gracias a la energía producida por bacterias acuáticas. 

llegeix més

Publicat dins de General | Deixa un comentari

“La única forma de salir de la crisis es invertir en cerebros”

Mientras en España se anuncian nuevos recortes para las partidas de I+D, que se suman a los del curso pasado, en Alemania se ha alcanzado un pacto por la investigación, con amplio consenso de las fuerzas políticas y los agentes económicos y sociales, que garantiza presupuestos adicionales para las distintas instituciones científicas germanas. Peter Gruss, presidente de la Sociedad Max Planck, el buque insignia de la investigación de excelencia alemana, cree que la medida persigue reforzar la competitividad, especialmente respecto a la pujanza de China, y asegurar una rápida salida a la crisis actual.

 

ENTREVISTA: PETER GRUSS Presidente de la Sociedad Max Planck (Alemania)

Publicat dins de Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari

Celebración entre sabios

El Donostia International Physics Center (DIPC) comenzó en el Kursaal la celebración de su décimo cumpleaños, que se celebrará durante esta semana en San Sebastián con el ciclo Passion for knowledge (“Pasión por el conocimiento”) y en el que la guinda la pondrán diez premios Nobel y otros dos príncipes de Asturias con sus conferencias de temática científica.

Los encargados de dar ayer la bienvenida a todos los asistentes fueron el presidente del DIPC, Pedro Miguel Etxenike, y la consejera de Educación, Isabel Celaá. El primero destacó que una sociedad científicamente informada se halla más preparada para encarar “responsablemente” el futuro. “Solamente se puede aprender a hacer ciencia haciéndola junto a los que la hacen bien”, recordó ante un auditorio abarrotado. Por ello, el ciclo de ponencias comenzó ayer con sendas conferencias a cargo del premio Príncipe de Asturias de Investigación Técnica y Científica de 2008, Robert Langer, y del Nobel de Química de 2004, Aaron Ciechanover.

continua llegint

Publicat dins de Física | Deixa un comentari

¿Por qué no murieron las plantas en Chernobyl?

Un equipo de científicos descubrió los mecanismos que les permiten a las plantas crecer en un medio ambiente altamente radioactivo como el de Chernobyl.

Los investigadores analizaron semillas de soja y lino halladas en el sitio donde estaba emplazado el reactor nuclear que sufrió un serie de explosiones en Ucrania, en 1986.

Según el equipo, las plantas pueden tener una habilidad innata para lidiar con la radioactividad.

Uno de los científicos cree que estos mecanismos pudieron haberse desarrollado hace millones de años, cuando las formas de vida temprana estuvieron expuestas a niveles elevados de radiación natural.

llegeix més

Publicat dins de Biologia, Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari

Lo que contamina un aerogenerador

¿Cuál es el impacto ambiental de los aerogeneradores cuyas palas se han ido multiplicando por casi todo el país? A diferencia de las centrales eléctricas tradicionales, la gran ventaja de estos gigantescos molinos modernos es que proporcionan energía limpia a partir del simple viento, sin contaminar, ni dejar residuos peligrosos. Sin embargo, esto no quita que, a lo largo de todo su ciclo de vida, también causen diversos tipos de afecciones sobre el medio ambiente.

Antes de ponerse a girar sus palas para generar kilovatios no contaminantes, habrá sido preciso fabricar sus diferentes partes, transportarlas y montarlas en el lugar indicado. Y esto implica transformar recursos, generar emisiones y usar otras energías no tan limpias; es decir, contaminar. ¿Cuánto tardan estas máquinas en producir la energía que ha costado fabricarlos y montarlos? No mucho: 153 días

llegeix més

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a | Deixa un comentari