El enfermo se quedó paralítico hace menos de dos semanas por un accidente.
El primer paciente inscrito en el primer ensayo clínico con células madre embrionarias humanas del mundo ha sufrido hace menos de 14 días un daño medular agudo que le ha producido una parálisis parcial. Es muy probable que sea una víctima más de los accidentes de automóvil, pero no se sabe, igual que no se conocen su nombre, su sexo y su edad. Lo único que se sabe es que está siendo tratado en el hospital privado Shepherd Center de Atlanta (Estado de Georgia, EE UU), porque así lo han comunicado la empresa Geron, fabricante de los dos millones de células que se aplicaron el viernes a este paciente, y el citado hospital. No se van a dar más datos por ahora, pero los requisitos para entrar en el ensayo clínico sí se conocen y son los descritos: pacientes con lesión medular grave, con falta total de actividad locomotora o sensorial por debajo de la lesión, y que por las características de esta puedan ser tratados entre los siete y los 14 días siguientes.
(llegeix més…)





Dos chimpancés, uno junto al otro, reciben la misma recompensa alimentaria cada vez que dan la mano al cuidador, hasta que este le da a uno algo más apetitoso mientras sigue ofreciendo lo mismo al otro. Al cabo de uno o dos de estos intercambios, el segundo chimpancé se niega a recibir su recompensa. Se ha dado cuenta de la injusticia y no la acepta, aunque se quede sin nada. En otro experimento, dos chimpancés tiran con sendas cuerdas coordinadamente de una caja con comida para poder alcanzarla desde su jaula. Cuando ambos están hambrientos la cooperación es total, pero si a uno se le ha dado de comer antes, se queda al fondo de la jaula y tiene que ir su compañero a traerle y hacerle trabajar. (
El vertido de crudo en el golfo de México no podría haber ocurrido en peor momento para el atún rojo: en las fechas de la catástrofe, miles de ejemplares se habían acercado al golfo a desovar. Las imágenes tomadas desde el espacio, como las del satélite Envisat, han permitido evaluar el impacto de la catástrofe sobre esta especie protegida, informa la