Se desvanece el planeta extrasolar gemelo de la Tierra

La existencia de un planeta de un tamaño similar al de la Tierra, que da vueltas a su estrella a una distancia adecuada para albergar agua líquida, fue anunciada hace un mes por astrónomos estadounidenses financiados por la NASA. Aseguraron que era el primero detectado en la carrera por identificar cuerpos extrasolares gemelos de la Tierra y, por tanto, teóricamente capaces de albergar vida similar a la terrestre.

La estrella, Gliese 581, está a 20 años luz de la Tierra y es una enana roja muy estudiada. Ya se habían descubierto cuatro planetas a su alrededor, pero están demasiado cerca o demasiado lejos de la estrella para tenerlos en cuenta en esta carrera. El nuevo planeta tendría un diámetro solo tres veces superior al de la Tierra y estaría en medio de la zona habitable. (continua llegint…)

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari

El IVI presenta a Juan, el primer bebé nacido gracias a un nuevo método para seleccionar embriones

recortecalsq8w9Juan, de cinco meses de edad, se ha convertido en el primer bebe concebido en el mundo con la ayuda de un nuevo método de selección embrionaria, el Embryoscope, que aumenta en un 20% la posibilidad de éxito de la fecundación in Vitro y disminuye el riesgo de embarazo múltiple y de aborto. El pequeño, que nació el pasado 4 de junio en el hospital Obispo Polanco de Teruel, ha sido presentado hoy en rueda de prensa junto a sus padres, Ana y David, el presidente y fundador de Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), José Remohí, la ginecóloga Carmina Vidal y el biólogo Marcos Meseguer. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Una prótesis electrónica tras la retina permite ver formas y objetos a tres ciegos

implante_electronico_retinaTres personas totalmente ciegas han podido ver formas y objetos pocos días después de recibir un implante electrónico tras la retina, han informado los investigadores alemanes que han hecho el primer ensayo clínico con esta técnica. Uno de los sujetos pudo incluso identificar y encontrar objetos situados en una mesa frente a él, así como moverse por una habitación, acercarse a la gente, leer la esfera de un reloj y distinguir entre diferentes tonos de gris.El implante, desarrollado por investigadores de la Universidad de Tubingen y la empresa Retina Implant AG , representa un paso adelante importante en las prótesis visuales electrónicas, afirman los científicos. Sin embargo, la aplicación clínica general está todavía lejana, advierten. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Einstein sigue teniendo razón

cielo_rayos_gamma“A muchos físicos les gustaría reemplazar la visión de Einstein de la gravedad -expresada en sus teorías de la relatividad- con algo que maneje todas las fuerzas fundamentales. Hay muchas ideas pero pocas vías para comprobarlas”, dice Peter Michelson, científico de la Universidad de Stanford (EE UU).Para comprobar ideas o hipótesis lo lógico es hacer predicciones del tipo “si esto es correcto, debería observarse tal o cual efecto en tales condiciones…”. Luego hay que comprobarlo. Una de los modelos teóricos elaborados para superar la visión de la gravedad de Einstein indica que los fotones de los rayos gamma de alta energía viajarían algo más despacio que los fotones de baja energía, lo que viola el axioma del sabio alemán acerca de que toda radiación electromagnética, desde la sondas radio hasta los rayos gamma, viajan en el vacío a la misma velocidad (la de la luz). (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Física | Etiquetat com a | Deixa un comentari

El amor, ¿cerebro o corazón?

Un reciente meta-análisis realizado por la investigadora Stephanie Ortigue, de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, revela que enamorarse no sólo puede provocar una sensación de euforia parecida a la vinculada al consumo de cocaína, sino que también afecta a las áreas intelectuales del cerebro. Además ha calculado que el fenómeno popularmente conocido como ‘flechazo’ tarda aproximadamente un quinto de segundo en surtir efecto.

Los resultados del trabajo de Ortigue, publicados bajo el título “La Neuroimagen del Amor” en la revista Journal of Sexual Medicine, revelan que, cuando una persona se enamora, hasta 12 áreas del cerebro trabajan conjuntamente para liberar las sustancias químicas que inducen euforia, como la dopamina, la oxitocina, la vasopresina o la adrenalina. Y que “diferentes tipos de amor implican a distintas áreas cerebrales”. Por ejemplo, el amor apasionado pone en acción a las zonas relacionadas con la recompensa y algunas funciones cognitivas superiores, como las que participan en la creación de metáforas y en la representación de la imagen corporal.

(continua llegint…)

Publicat dins de Biologia | Deixa un comentari

¿Los aviones se reciclan?

Más de 100 toneladas de aluminio, acero y titanio: un avión comercial fuera de circulación es un gran montón de chatarra que, además, contiene productos tóxicos, como el queroseno. Por eso, los expertos investigan qué hacer con las 4.000 aeronaves que se jubilarán en los próximos 20 años. La familia Airbus desarrolló hasta 2008 el proyecto PAMELA, mediante el cual se logró reciclar el 75% de un avión en el aeropuerto francés de Tarbes. También en territorio galo, en Châteauroux, Bartin Aero Recycling persigue el mismo objetivo.

Lo más complicado es encontrar un método rentable, porque el coste del reciclaje –unos 50.000 euros- supera el beneficio de vender la chatarra.

Publicat dins de Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Las comunicaciones se hacen más ecológicas

En un mundo absolutamente conectado, ya sea a través de Internet, teléfono móvil, teléfono fijo, etc. el gasto total de energía que acompaña a esta conectividad es más que evidente. Una iniciativa global, Green Touch, ha agrupado distintas entidades con un objetivo claro: transformar las redes de comunicaciones e Internet para multiplicar por 1.000 la eficiencia energética de las redes actuales en un plazo de cinco años.

Para hacernos una idea de cuánto podría llegar a afectar este proyecto de culminarse pongamos un ejemplo. Una reducción del consumo energético a una milésima parte, supondría que, con la energía que actualmente requerimos para mantener todas las redes de comunicaciones un día, se podría alimentar las redes de todo el mundo durante tres años.

Este objetivo de multiplicar la eficiencia de manera tan brutal se basa en las investigaciones llevadas a cabo por Bell Labs que han determinado que las redes actuales de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) tienen un potencial para ser 10.000 veces más eficientes que las redes operativas en la actualidad.

(continua llegint…)

Publicat dins de Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a | Deixa un comentari

El ‘walkman’ de casete se extingue

El repertorio de aparatos analógicos se extingue imparablemente. Sony anunció en abril que su fábrica japonesa dejaba de producir los walkman de casete y este fin de semana ha comunicado que ya no comercializará este pionero invento de música portátil. Los almacenes se han vaciado.

Con todo, la fabricación de walkmans proseguirá en países asiáticos. Sony ha autorizado a fábricas chinas a seguir fabricándolo sin poder usar, eso sí, su marca. Sony mantiene la fabricación de walkmans que leen CD y usa esta marca para otros dispositivos móviles, entre ellos una gama de modelos de teléfonos móviles.

El primer walkman de casete se vendió en Japón en julio de 1979. Desde entonces, la empresa ha vendido 400 millones de unidades con esta marca. La mitad de esta cifra corresponde a distintas versiones del lector de casete. El dispositivo original fue creado en 1978 por un ingeniero de la división audiovisual de Sony, Nobutoshi Kihara.

(llegeix més…)

Publicat dins de General | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

¿Conversar nos hace más inteligentes?

La conversación con otras personas en términos amistosos puede mejorar el funcionamiento del cerebro y nuestra capacidad para resolver problemas, según un nuevo estudio de la Universidad de Michigan (EE UU) publicado en la revista Social Psychological and Personality Science. Sin embargo, si el tono de las conversaciones es competitivo no tienen beneficios cognitivos.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores examinaron el impacto de episodios breves de contacto social en un componente clave de la actividad cerebral, la función ejecutiva, el proceso por el cual podemos planificar, anticiparnos y desarrollar estrategias, juicios y razonamientos. Esta función cognitiva engloba la memoria de trabajo, el autocontrol, la capacidad para prestar atención y suprimir distracciones, y la resolución de problemas complejos.

(continua llegint…)

Publicat dins de Biologia | Deixa un comentari

Hallan indicios de vida en un volcán marciano

Científicos de la Universidad de Brown (EE UU) han detectado depósitos de silicio hidratado en el complejo volcánico Syrtis Major, en Marte, que podrían haber albergado vida hace relativamente poco tiempo.

En un artículo que publica la revista Nature Geoscience en su edición digital, los investigadores sugieren que el depósito de mineral atestigua el paso del agua y la presencia de un clima caluroso en esa zona. El silicio hidratado, detectado gracias a la sonda de la agencia espacial estadounidense (NASA) Mars Reconnaissance Orbiter, se forma en ambientes hidrotermales. En la Tierra, este tipo de entornos con formaciones de silicio son una zona habitual de conservación de primitivos fósiles microbianos. “Si hubo vida aquí, este sería el lugar donde quedó sepultada, una especie de ‘depósito de cadáveres microbianos’“, explica J.R. Skok, que ha dirigido el estudio. 

(llegeix més…)

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari