Las bacterias del sistema digestivo, nueva huella biológica humana

bacterias_escherichia_coliEn los intestinos de cada persona viven unos 100 billones de bacterias de centenares de especies diferentes. Esos microorganismos ayudan a convertir los alimentos en energía, a destruir toxinas, a producir determinadas vitaminas o aminoácidos y a proteger al organismo frente a muchos patógenos; a cambio, el sistema digestivo les da alimento y hábitat. ¿Son todos los intestinos humanos más o menos iguales a efectos de la colonia bacteriana del aparato digestivo? Un equipo internacional ha identificado tres tipos de ecosistemas de microorganismos claramente distinguibles y en cada uno predomina un género u otro de bacterias. Además, estos tres tipos de flora intestinal son independientes de factores como de la edad, el sexo o la distribución geográfica de las personas. Las colonias bacterianas proporcionan así una nueva huella biológica que algunos comparan con el grupo sanguíneo. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Un hallazgo abre paso al trasplante de flora intestinal entre humanos

La flora intestinal (las bacterias que habitan el tracto digestivo) no es tan específica de cada individuo como se creía. Igual que hay grupos sanguíneos, en los seres humanos hay tres grupos de flora intestinal: A, B y C. En un futuro, este descubrimiento podría modificar el abordaje de enfermedades como la Crohn, la colitis ulcerosa, la diabetes o la obesidad. Otra de las posibilidades es el trasplante de flora intestinal. Como si de un bosque a repoblar se tratara, el trasplante permitiría reintroducir las especies ausentes. Saber que todo individuo corresponde a uno de estos grupos permitirá definir mejor el tipo de trasplante que cada uno necesita. (continua…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

El equipo de Atapuerca considera que hay que revisar el mapa de la evolución humana

pelvis_vertebras_anciano_atapuercaEl equipo de Atapuerca considera que hay que cambiar el mapa de la evolución humana porque hay una rama de homínidos con identidad europea diferenciada y que no procede de África, sino de Asia. Se trata de una teoría en la que llevan trabajando desde 2006, de la que ya han publicado algunos apuntes y con la que varios miembros del equipo trabajan en otros artículos, según ha señalado el codirector de Atapuerca y director del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), José María Bermúdez de Castro.El investigador ha precisado que confía en que las referencias a esta teoría venzan las reticencias de la “comunidad científica oficial anglosajona”, que ya se opuso a un intento de publicar un artículo que los directores de Atapuerca enviaron a las revistas especializadas hace dos años y que finalmente optaron por retirar. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

El calentamiento roba medio metro anual a la costa ártica

zona_costera_permafrost_isla_herschel_canadaLa región ártica es una de las más afectadas en el planeta por el cambio climático, con una disminución registrada de la capa helada muy superior incluso a las estimaciones que los científicos habían realizado hace pocos años. Ahora, una investigación enfocada a las costas del Ártico muestra que, como efecto del calentamiento, el litoral allí está ya sufriendo una notable erosión y retrayéndose medio metro de media al año, aunque en algunas zonas llega a los ocho metros anuales. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

Allargar la vida dels cucs, i potser la nostra

sci_watch_2_577161-1024x868Científics han trobat una font de joventut, almenys pel petit cuc anomenat ‘Caenorhabditis elegans’.Estendre la vida de cucs difícilment és un gran pas endavant per a la ciència, però l’interessant és que un dels químics allargadors de la vida que els científics van donar als cucs, la tioflavina T –un colorant–, ja s’ha usat en persones en estudis de l’Alzheimer. Un altre compost que va funcionar per estendre la vida és la curcumina, una substància de color groc brillant que es troba a l’espècie anomenada cúrcuma –usada també com a colorant i un dels components del curri–.La tioflavina T s’usa per detectar grups de proteïnes amiloides mal plegades que es troben als cervells de persones que han patit Alzheimer. Com que el tint, com la curcumina, s’adhereix o es lliga a les proteïnes amiloides, els investigadors creuen que hi ha un efecte beneficiós en els cucs, ja que alenteix l’acumulació de proteïnes mal plegades. (continua…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Les escames fan veloç el tauró mako

SCI WATCH 2El tauró mako d’aletes curtes és un dels taurons més ràpids que hi ha, potser per la variació en mida i flexibilitat de les escames, amb aspecte de dents, incrustades a la seva pell.Amy Lang, enginyera aeroespacial de la Universitat d’Alabama, i col·legues seus han descobert que les escates flexibles del costat del tauró li permeten canviar de direcció veloçment sense perdre velocitat.Lang va presentar la seva recerca recentment a la trobada anual de la Divisió de Dinàmica de Fluïds de la Societat Física Americana a Long Beach, Califòrnia.Tot treballant amb biòlegs i amb fons de la Fundació Nacional per a la Ciència, Lang va estudiar espècimens morts de taurons.Malgrat que el cos sencer del tauró està cobert amb les escames, fetes del mateix esmalt dur que les seves dents, les que hi ha a les parts superior i inferior del seu cos són més grans i no tan flexibles. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Presumamos de bosques

pro_photo13030151291La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) nos señala como el país europeo donde más aumentaron los bosques en los últimos años. El Inventario de daños forestales, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, concluye que el 85% de los árboles estudiados presentan un aspecto saludable. La superficie forestal afectada por incendios en 2010 fue un 63% inferior a la media del decenio anterior.En pleno Año Internacional de los Bosques, y a las puertas de un verano en el que de nuevo se activarán todas las alarmas de cara a evitar incendios forestales, conviene recordar la valía de los bosques españoles, precisamente para impedir que las llamas destrocen uno de los tesoros botánicos más importantes de Europa y del mundo. (continua llegint…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

“Cientos de investigaciones han apostado por genes equivocados”

ivo_gut_dirigio_centro_nacional_genotipado_francesEl Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) abrió sus puertas en el Parque Científico de Barcelona hace apenas un año. Cuenta con una capacidad de secuenciación única en España, entre las más potentes de Europa. Su director, Ivo Gut (Basilea, Suiza, 1960), ha sido responsable tecnológico de uno de los principales centros europeos, el Centro Nacional de Genotipado de Francia. Pese al gran alarde tecnológico que supone el centro (30 secuenciadores de segunda generación trabajan sin parar), cuando Gut lo enseña lo primero que muestra no son máquinas, sino personas. En la última planta se encuentran los bioinformáticos, la mitad de su plantilla. Trabajan en la penumbra, bajo un silencio de biblioteca y en habitaciones separadas. “Necesitan máxima concentración”, afirma Gut en voz baja. Interpretan las secuencias genéticas que han conseguido las máquinas. (continua…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

¿Tsunamis en España? Pues sí

Tsunami es una palabra japonesa, pero eso no implica que los destructivos maremotos se den solo en el Pacífico. Cádiz y Huelva sufrieron el 1 de noviembre de 1755 los efectos de una enorme ola devastadora tras un terremoto en una falla en el Atlántico a 400 kilómetros de la costa. Pese a que vivía mucha menos gente en la costa que hoy, hay documentadas 1.240 muertes por la ola. Los científicos no saben si podría repetirse el año que viene o dentro de 500, pero dado el poder destructivo de este fenómeno, reclaman un sistema de alerta.El seísmo del día de Todos los Santos de 1755 ha quedado para la historia como el terremoto de Lisboa. Destruyó la ciudad y en Portugal fallecieron unas 12.000 personas. La falla Marqués de Pombal, 400 kilómetros al suroeste del Cabo San Vicente, se movió y generó un seísmo de magnitud entre 8,3 y 8,5 en la escala Richter, según han reconstruidos después los científicos, explica Emilio Carreño, jefe de la Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional (IGN). “El temblor se sintió hasta en Alemania y casi todas las catedrales con torre de la Península sufrieron daños”, añade Carreño. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Geologia | Deixa un comentari

Deixar petjada per sempre

Fa uns 315 milions d’anys, un insecte va aterrar en un terreny fangós, s’hi va asseure una estona i va tornar a emprendre el vol.Increïblement, la petjada fangosa d’aquella bèstia, de poc més de 3,5 centímetres de llarg, es va endurir i ha sobreviscut fins avui.“Va deixar una còpia perfecta del seu cos”, diu Richard J. Knecht, assistent de comissari al Museu de Zoologia Comparada de Harvard, que va descobrir el fòssil en roques arenoses al sud-est de l’estat nord-americà de Massachusetts. “Essencialment, tot menys les ales”.En altres ocasions s’han trobat fragments d’insectes voladors –normalment només les ales– que daten de fins a 235 milions d’anys enrere. El fòssil de Massachusetts ofereix la mirada més antiga, i potser la millor, al cos d’un insecte volador antic. Knecht buscava fòssils prop d’un pantà i va trobar un aflorament rocós prometedor. “La primera peça que vaig agafar estava dividida naturalment pel mig”, recorda. “La vaig obrir com un llibre i allà era el fòssil, ambdues meitats, el guix i el motlle”. (continua…)

sci_watch_1_577162-1024x668

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari