Mucha burocracia y pocos investigadores

EL FUTURO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN PRÍNCIPE FELIPE:
El instituto tiene una persona de administración por cada dos científicos.

Tras la dimisión del Comité Científico y del director científico del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia, el pasado martes, la Consejería de Sanidad ha decidido reestructurar las líneas de investigación para abandonar las que se consideren “no productivas”. La paradoja estriba en que, en vez de potenciar la investigación, el Consell ha decidido salvaguardar al personal de administración general del centro de investigación, que cuenta con una estructura desproporcionada.

Por cada dos científicos hay más de una persona de administración, tal y como revelan los datos del propio Centro Príncipe Felipe, que cuenta con 44 personas en tareas administrativas y 82 investigadores, que están asistidos por 33 técnicos encargados de manejar los instrumentales y equipamientos. Según fuentes del centro, se ha llegado a contratar hasta un total de cinco personas para ocuparse del departamento de compras.

(llegeix més…)

Publicat dins de Ciències per al món contemporani, General | Deixa un comentari

El hierro dominó los océanos durante el 90% de la historia de la Tierra

La composición del océano se mantuvo rica en hierro y carente de oxígeno durante 1.000 años más de lo que se pensaba, según investigadores de la Universidad de California en Riverside. El estudio propone un cambio en la distribución de los nutrientes esenciales para la vida en el océano a lo largo del tiempo.

Los investigadores toman muestras de pizarra en el norte de China.

El océano pudo tener un alto contenido de hierro y ausencia de oxígeno durante 1.000 millones de años más de lo que estimaba hasta ahora. Esa es la conclusión que ha publicado un grupo de investigadores de la Universidad de California (UC) en Riverside (EE UU) después de analizar muestras de rocas recopiladas en diversos puntos del planeta. Los científicos afirman que en la ventana temporal entre hace 1.800 y 800 millones de años –clave en la evolución de la vida–, el hierro aún dominaba las profundidades oceánicas.

Según un nuevo estudio, en la ventana temporal entre hace 1.800 y 800 millones de años –clave en la evolución de la vida–, el hierro aún dominaba las profundidades oceánicas.

 

(continua llegint…)

Publicat dins de Biologia, Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Química | Deixa un comentari

Prueban que la risa es el mejor analgésico

No se trata de una simple sonrisa. Para apaciguar el dolor, dice un estudio, hace falta una buena carcajada que produzca la liberación de sustancias químicas que actúen como analgésico natural.

En el estudio, que fue publicado en la revista científica Proceedings of the Royal Society B, los autores experimentaron por primera vez con el umbral del dolor en las personas.

Los voluntarios fueron divididos en dos grupos: el primero de ellos disfrutó de videos humorísticos durante 15 minutos, mientras que el otro vio programas más aburridos, según los investigadores, tales como juegos de golf.

Aquellos sujetos que recientemente se habían reído a carcajadas fueron capaces de resistir el dolor hasta un 10% más que antes de ver los videos.

(continua llegint…)

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari

Investigadors catalans participen en la seqüència del mapa complet dels gens del càncer de còlon i recte

Un grup internacional d’investigadors, entre els quals tres de l’hospital de la Vall d’Hebron de Barcelona, ha fet per primera vegada la seqüència del genoma complet de 9 tumors colorectals i del teixit sa adjacent. El descobriment, publicat a la revista “Nature”, permet aprofundir en el coneixement d’aquest tipus de càncer i en la creació de nou fàrmacs per combatre’l.

El gen CDX2 ajuda a actuar contra les cèl·lules canceroses.

Els tumors de còlon i recte són la segona causa de mort per càncer a Catalunya i cada any se’n diagnostiquen 4.500 casos nous. La investigació revela que cadascun dels tumors té 75 alteracions genètiques. Hi ha càncers que depenen de l’alteració d’un únic gen.

[…] La troballa s’ha publicat a la revista “Nature” i ha donat resultats després de dos anys d’estudi. En concret, la investigació ha permès constatar que cadascun dels tumors té 75 alteracions genètiques. Un dels responsables de l’estudi, el cap del Servei d’Oncologia Mèdica de la Vall d’Hebron, Josep Tabernero, ha afirmat que aquest nombre d’alteracions “és molt alt” i que això confirma la complexitat del tumor de còlon. Cal recordar que hi ha altres càncers que depenen de l’alteració d’un únic gen.

 

(continua llegint…)

Publicat dins de Biologia | Deixa un comentari

Un material capaz de acelerar la electrónica del futuro

Además de ser el material más fuerte de la Tierra, el grafeno podría ayudar acelerar la velocidad de internet, de acuerdo con un grupo de investigadores británicos.

Los científicos de las universidades británicas de Manchester y Cambridge idearon una forma de hacer que el material convierta más luz en energía de lo que era posible hasta ahora.

La capacidad del grafeno de transformar y conducir electricidad ya era conocida.

Ya se había logrado producir células fotoeléctricas simples, al colocar cables metálicos microscópicos sobre planchas de grafeno.

Sus propiedades altamente conductivas permitían que los electrones fluyeran a altas velocidades con una movilidad extrema, lo que abrió la posibilidad para que se redujeran las demoras de los componentes electrónicos, incluidos los fotoreceptores utilizados en los sistemas de fibra óptica.

(llegeix més…)

 

Publicat dins de Física, Química | Deixa un comentari

La estrategia sexual secreta de las gallinas

Las gallinas silvestres tienen la capacidad de elegir quién fertiliza sus huevos, según un nuevo estudio.

Si bien suelen copular con una gran variedad de machos, sí son selectivas a la hora de decidir el esperma exitoso.

Ya se conocía que las hembras expulsan a veces el semen luego de aparearse, pero no se sabía si la razón era simplemente la gran cantidad de esperma por la multiplicidad de parejas.

Un equipo de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, encontró otro motivo. Las hembras eliminan el esperma de los machos más débiles y más subordinados.

“Estos resultados muestran que las hembras promiscuas ejercen una gran influencia en la lucha por la fertilización”, dijo Rebecca Dean, una de las investigadoras. De esa forma, las hembras “retienen el control de la paternidad aún en las especies en las cuales el macho por su superioridad física las fuerza a copular”.

(continua llegint…)

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari

Cómo logran las plantas respirar con máxima eficiencia

Un estoma o poro cerrado y otro abierto en la superficie de una hoja de lavanda, en una imagen obtenida con un microscopio de electrones.

Las hojas de las plantas contienen en su superficie, en la parte inferior, diminutos poros por los que respiran, absorbiendo dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y liberando oxígeno y vapor de agua.

¿Pero cómo logran las plantas asegurar que estos poros, que se ven al microscopio como pequeñas bocas, estén ubicados de una manera óptima?

Los poros, llamados estomas, siempre están espaciados, nunca están contacto, y este distanciamiento uniforme permite maximizar la capacidad respiratoria. Pero hasta ahora era un misterio cómo las plantas lograban producir esos patrones.

El mecanismo depende de una proteína, según científicos del centro de investigaciones botánicas John Innes, en Inglaterra. Esa proteína regula el proceso por el que los estomas acaban rodeados de otro tipo de células.

(llegeix més…)

Publicat dins de Biologia, Ciències de la Terra i del Medi Ambient | Deixa un comentari

Enigma de la setmana

Benvolgudes i benvolguts alumnes!!!

De nou, comencem el curs 2011-2012 amb un nou enigma:

DE QUÈ ESTEM PARLANT?

Les bambolles de diòxid de carboni (CO2) que la formen estan sometmeses a 60 atmosferes de pressió (la mateixa que soportaria una persona a 600 metres de profunditat) el que provoca que en emprar-les s’emeten famosos sorolls i explosions.

Publicat dins de enigma de la setmana | Deixa un comentari

El origen de los metales preciosos

Según la revista ‘Nature’, el oro y otros metales preciosos son el resultado de un bombardeo de asteroides.

 El oro y otros metales preciosos accesibles en la corteza de nuestro planeta son el resultado del bombardeo de asteroides que se produjo más de 200 millones de años después de que se formara la Tierra, según un estudio publicado hoy en la revista Nature.

Investigadores de la universidad británica de Bristol llegaron a esta conclusión tras comparar la composición de rocas de casi 4.000 millones de años de antigüedad halladas en Groenlandia -antes de producirse el llamado bombardeo intenso tardío- con la de muestras más modernas.

 

(continua llegint…)

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani, Química | Deixa un comentari

Benvinguts al nou curs 2011-2012

Una vegada més volem donar la benvinguda tots els alumnes en el començament del nou curs escolar 2010-2011.


El professorat del departament de ciències l’iniciem amb molta il·lusió i nous reptes que desitgem complir.Esperem que aquest curs escolar sigui força enriquidor per a tots.

Des d’aquí anirem seguint l’actualitat i informant del que passa al nostre voltant, intentant com sempre oferir un accent diferent.

 Benvinguts al nou curs d’aquest blog de ciència!

Publicat dins de General | Deixa un comentari