¿Por qué el tiempo pasa más despacio cuando algo es nuevo o cuando nos da miedo?

David M. Eagleman, neurocientífico de la Escuela Baylor de Medicina, se ha especializado en estudiar los fenómenos relacionados con la percepción del tiempo por parte del cerebro humano. Y tras varios estudios con resonancia magnética funcional ha llegado a la conclusión de que cuando una experiencia es nueva o sorprendente, la actividad de nuestras neuronas para registrarla aumenta.

Esto se debe a que prestamos más atención y archivamos más detalles que cuando la experiencia es repetida. La memoria que se establece es, por lo tanto, más “densa” y, cuando recordamos la experiencia, nos parece que duró mucho más. Es decir, el “esfuerzo mental” nos produce la sensación de que el tiempo transcurrido fue mayor.

Esto también explicaría por qué en la infancia, una época de la vida en que abundan las novedades, el tiempo parece transcurrir más despacio que cuando alcanzamos la madurez.

(llegeix més…)

Publicat dins de General | Etiquetat com a | Deixa un comentari

La química de los colores del otoño

La variedad de colores de los árboles en otoño guarda relación con la fotosíntesis, es decir, el proceso por el que la clorofila de las hojas transforma agua y dióxido de carbono en alimento. En verano, las plantas verdes fabrican grandes dosis de clorofila.  Pero cuando llega el invierno y los días se vuelven más cortos la producción de esta sustancia verde se reduce. Y empezamos a ver otros pigmentos.

Los carotenoides, por ejemplo, necesarios para capturar la luz del sol, dan a las hojas un color amarillo, a veces dorado intenso. La antocianina, presente solo en árboles como el roble escarlata o en algunos arces, genera tonos que van del rojo al púrpura.

Los colores de esta estación son más intensos cuando los días de otoño son soleados y las noches son frías pero la temperatura no desciende por debajo de los cero grados. Si no sucede así, las hojas mueren y se vuelven marrones.

Publicat dins de Química | Deixa un comentari

Una taza de café contra la depresión

El riesgo de depresión en las mujeres disminuye cuando aumenta el consumo de café con cafeína, según se desprende de un estudio publicado en Archives of Internal Medicine.

La cafeína es el estimulante del sistema nervioso central más consumido en el mundo, y aproximadamente el 80 por ciento del consumo se hace en forma de café. Una investigación anterior, que incluyó un estudio prospectivo entre hombres, ya sugirió una asociación entre el consumo de café y el riesgo de sufrir depresión.

El doctor Michel Lucas, de la Escuela de Salud Pública de Harvard (EE UU), y sus colaboradores estudiaron a 50.739 mujeres que participaron en el Nurses’ Health Study. Las participantes, que tenían una media de 63 años de edad, no tenían depresión al inicio del estudio en 1996 y fueron seguidas de forma prospectiva hasta junio de 2006. Los investigadores midieron el consumo de cafeína a través de cuestionarios entre mayo de 1980 y abril de 2004, incluyendo la frecuencia en la que se consumían café con cafeína y sin cafeína, té no herbal, refrescos con cafeína o sin cafeína, bebidas no alcohólicas y chocolate.  

(continua llegint…)

Publicat dins de General | Deixa un comentari

El cerebro se comunica mejor con zinc

¿Qué necesitan las células de tu cerebro encargadas de formar recuerdos para comunicarse adecuadamente? Zinc, según una investigación realizado por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Duke en Durham y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Los investigadores han logrado observar el zinc en acción mientras regulaba la comunicación entre las neuronas del hipocampo, donde se producen los procesos de aprendizaje y memoria y donde una perturbación de la comunicación puede contribuir a la epilepsia. El estudio ha sido publicado en la revista Neuron.

Según afirma James McNamara, autor principal del estudio y director del Departamento de Neurobiología de Duke, los suplementos de zinc se venden comúnmente sin receta médica para el tratamiento de varios trastornos cerebrales, incluyendo la depresión, pero que, sin embargo, no está claro si estos suplementos modifican el contenido de zinc en el cerebro o la eficacia de la comunicación entre las células nerviosas.

(llegeix més…)

Publicat dins de Química | Deixa un comentari

El forat de la capa d’ozó sobre el pol Nord ja és tan gran com 5 vegades Alemanya

El fred extrem que fa al pol Sud és un factor determinant perquè el forat de la capa d’ozó en aquella zona sigui més gros que l’altre gran forat, el que hi ha al pol Nord. Tot i això, aquesta situació ha canviat. Actualment, i després d’un hivern més fred de l’habitual a la zona àrtica, el forat de la capa d’ozó ha augmentat la seva mida. Concretament, ja és com 5 vegades Alemanya, però aquest no és l’únic problema.

Durant uns dies de fred extrem, aquest forat en la nostra capa protectora natural d’ozó es va desplaçar i va situar-se a sobre de regions poblades de Rússia, Europa de l’Est i Mongòlia. Aquest fet és especialment perjudicial si coneixem les conseqüències que això pot provocar en la salut de les persones. L’absència de capa d’ozó, o el seu debilitament, fa que hi hagi una major entrada de rajos ultraviolats a l’atmosfera, cosa que pot provocar càncer a la pell o cataractes. D’altra banda, aquest rajos ultraviolats també poden danyar seriosament la vegetació i els animals.

(Continua llegint l’article…)

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani, Geologia | Deixa un comentari

La vacuna española contra el VIH logra un éxito del 90%

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado los primeros resultados en humanos de una prometedora vacuna contra el VIH, desarrollada y patentada por este organismo, que ha conseguido inducir una respuesta inmune contra el virus en el 90 por ciento de los personas que la han recibido. Además, estos efectos se mantienen durante al menos un año en el 85 por ciento de los casos.

Así lo ha asegurado el investigador del Centro Nacional de Biotecnología Mariano Esteban, responsable de esta investigación en la que también han participado el Hospital Clínic de Barcelona y el Gregorio Marañón de Madrid.

“La vacuna ha demostrado ser altamente inmunogénica y segura”, ha asegurado este investigador, que se felicita de que este prototipo, conocido como ‘MVA-B’, pueda incluirse “entre la primera división de las vacunas contra el VIH” que se están investigando actualmente, al ser “tan potente como algunas y mucho más que otras muchas”.

El desarrollo de esta vacuna se inició hace más de 10 años y, en concreto, actúa sobre el subtipo B del VIH, el más prevalente en Europa y América.

(llegeix més…)

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari

Investigadors catalans constaten que l’Ebre reté un 30% de medicaments a la llera del riu

L'Institut Català de Recerca de l'Aigua han constatat per primera vegada la presència de fàrmacs sedimentats a la llera.

Que a l’aigua de l’Ebre hi havia presència de fàrmacs ja se sabia, però per primera vegada els investigadors han pogut demostrar que un 30% d’aquests medicaments es queden a la llera del riu i dins de les partícules en suspensió. Es tracta, sobretot, d’antiinflamatoris i antibiòtics d’ús humà i veterinari que les depuradores de tractament de residus són incapaces d’eliminar.

Els investigadors remarquen que no representen cap perill per al consum humà, perquè s’eliminen en el tractament de l’aigua d’ús de boca. Així ho ha assegurat el director de l’Institut Català de la Recerca de l’Aigua, que ha afegit que la gent “pot estar tranquil·la” perquè “els nivells de contaminació d’aquests medicaments són molt baixos i s’haurien de prendre 100.000 litres d’aigua”.

(llegeix la notícia sencera…)

Publicat dins de Biologia, Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani, Geologia | Deixa un comentari

¿Hay algo más veloz que la luz? Los neutrinos, según el CERN

Los pilares fundamentales de física y la teoría de la relatividad de Albert Einstein se tambalean después de que la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés) haya descubierto que hay algo que se mueve más rápido que la luz: los neutrinos.

Así se deduce de los resultados de un experimento según los cuales los neutrinos se desplazarían a una velocidad 20 partes por millón por encima de la velocidad de la luz, considerada hasta ahora como el límite de la velocidad cósmica. El resultado se basó concretamente en la observación de 15.000 neutrinos.

 “Dadas las potenciales consecuencias de tal resultado, se requieren mediciones independientes antes de refutarlo o establecerlo de manera firme”, ha señalado la institución a través de un comunicado. “Los resultados han sido una auténtica sorpresa”, añade el portavoz del experimento OPERA, Antonio Ereditato, de la Universidad de Bern.

(llegeix més…)

Publicat dins de Ciències per al món contemporani, Física, Química | Deixa un comentari

Tecnología para la moda vintage: la ciencia del acabado

El mundo de la moda es muy caprichoso a la hora de marcar las tendencias. Ahora se lleva lo vintage, lo antiguo, tanto a nivel de decoración como a nivel de vestuario y los pantalones vaqueros envejecidos son una de las estrellas, sobre todo entre los más jóvenes. ¿Cómo se envejecen los pantalones? ¿Qué técnicas existen para conseguir un acabado vintage? ¿Qué es el sand-blasting?

Hasta hace unos años el acabado antiguo se conseguía de manera manual, principalmente con técnicas que rozaban y rozaban los pantalones hasta que se desgastaban al gusto del fabricante. Entre las más utilizadas destacaba el uso de lijas de papel, lavado a la piedra (stone wash) y uno de los más conocidos, el sand blasting o arenado. El problema de estas técnicas reside en los graves problemas que acarrean a los empleados que trabajan en sus fábricas, sobre todo por dificultades musculares y respiratorias.

(continua llegint…)

Publicat dins de Ciències per al món contemporani, General | Deixa un comentari

Un nuevo material que no se puede mojar

Después de una lluvia, la planta carnívora Nepenthes atrae con su dulce olor a hormigas y arañas que no cuentan con que sus hojas son tan resbaladizas que se deslizan sin remedio hacia sus “fauces” para ser devoradas. Basándose en esta planta, científicos de la Universidad de Harvard (EE UU) han desarrollado un material que repele cualquier tipo de líquido, incluyendo la sangre y el aceite.

Esta tecnología bioinspirada de repelencia de líquidos, dada a conocer en el último número de Nature, podría tener aplicación en el transporte de fluidos biomédicos (catéteres para donar sangre, etc.), el manejo de combustibles o la fabricación de anticongelantes. También permitirá crear ventanas que se limpian solas, paredes resistentes a los graffitis y mejores dispositivos ópticos, según sugieren sus creadores.
Hasta ahora, los científicos habían concentrado sus esfuerzos en imitar las hojas del loto, que son impermeables al agua gracias a una serie de microtexturas en su superficie.

(segueix llegint…)

Publicat dins de Ciències per al món contemporani, Química | Deixa un comentari