El próximo 11 de julio tendrá lugar un eclipse solar total que sólo será perceptible en el Océano Pacífico y durará algo más de cinco minutos. Sin embargo, podrá ser observado en todo el mundo a través de Internet, gracias al desplazamiento a la isla de Pascua (Chile) de una expedición española que captará las imágenes del espectáculo, las comprimirá y las difundirá mediante un servidor instalado en España.
El Grupo Ciclope de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con Shelios de Canarias, transmitirá desde http://eclipsesolar.es; el eclipse solar total se producirá a las 22:08 horas en península Ibérica. Es uno de los eclipses más esperados de la historia, ya que ocurrirá exactamente 19 años después del eclipse total del 11 de julio de 1991. El recorrido de la sombra lunar tendrá lugar casi en toda su longitud en el Océano Pacífico y solo, en la fase final, la sombra tocará tierra en la Patagonia Argentino-Chilena coincidiendo con la puesta de Sol.