Som com som els instruments
de l’orquestra,de la pila!
Tenim ganes de barrila
i d’alçar-vos dels seients.
Som l’orquestra!Som la pila!
Som la flordels instruments
Miquel Desclot
Il.lustració Aurelius Battaglia
Tengo un secreto de amor
escondido en el bolsillo.
Es un secreto pequeño
envuelto en miedos sencillos.
Tiene sólo cuatro letras,
cuatro letras que te nombran,
que sólo encuentran mi voz
al abrigo de las sombras.
Mi secreto se acurruca
en la esquina del silencio
y te espía desde un libro
cuando estoy en el colegio.
Roba a veces tu sonrisa
y con hilos invisibles
la hilvana a este amor que crece
en tierras de lo imposible.
Se alimenta en la penumbra
con retazos de palabras
que no encuentran el camino
para llegar a tu alma.
Y cuando no te das cuenta,
se asoma hasta tu mirada
y calma su sed inmensa
bebiendo a sorbos mis lágrimas.
Mi secreto se disfraza
con pretextos y mentira
y solamente la luna
sabe esta verdad prohibida.
Las estrellas son guardianes
que vigilan mi secreto
para que nunca se escape
por la ventana del sueño.
En horizontes de otoño
se deshoja mi esperanza
y se mueren sin caricias
mis manos que no te alcanzan.
Porque no puedo gritarlo
y porque nadie lo sabe
duele tanto este secreto
guardado con siete llaves.
Y mi amor fue condenado
al abismo del olvido
porque estoy enamorado
de la novia de mi amigo.
Liliana Cristina Cinetto
Il.lustració Fabiana Attanasio
Entra tot pengim-penjam
i amb posat de voler gresca.
De vestit, n´hi sobra un pam;
de sabates,mitja llesca.
Tant camina de gairell
com es posa a fer la mona;
tant s’asseu sobre un tortell
com esfondra una poltrona.
Quan s’adorm,segur que ronca;
quan es moca,ho fa amb estil.
Té un plorar que no s’estronca:
sembla un pobre cocodril.
Fa ganyotes,babarotes,
pessigolles i pessics;
fa carotes ,i llengotes,
i abraçades als amics.
Quan et veu que penses massa,
ve i t’empenta,i se’n riu;
si et veu moix,no sap què et passa,
se t’ acosta i et somriu.
I és que té boca de rap,
i un nas gros com de patata;
molts pardals dins del cap,
però en el cor un plat de nata.
Salvador Comelles
Il.lustració Gruca
Eran tres pingüinos
que se llamaban
PIN
GÜI
y NO
Pin quería a Güi
y Güi quería a No
por eso el pobre Pin
estaba siempre so (solo).
Lo único que Pin
conseguía de No
era que siempre No
le hablara sobre Güi.
Se cansó el pobre Pin
de tal desolación
y se marchó por fin,
del Polo Sur al Polo Nor.
Y ya solo en el Polo,
el pingüinito Pin
se pasaba los días
escribiéndole a Güi.
Gloria Fuertes
Il.lustració Cliparts Moly Meier
Había una vez una vaca
en la quebrada de Humahuaca
Como era muy vieja, muy vieja
estaba sorda de una oreja
Y a pesar de que ya era abuela
un día quiso ir a la escuela
Se puso unos zapatos rojos
guantes de tul y un par de anteojos
La vio la maestra asustada
y dijo: “Estás equivocada”
Y la vaca le respondió:
“¿Por qué no puedo estudiar yo?”
La vaca vestida de blanco
se acomodó en el primer banco
Los chicos tirábamos tiza
y nos moríamos de risa
La gente se fue muy curiosa
a ver a la vaca estudiosa
La gente llegaba en camiones
en bicicletas y en aviones
Y como el bochinche aumentaba
en la escuela nadie estudiaba
La vaca de pie en un rincón
rumiaba sola la lección
Un día toditos los chicos
nos convertimos en borricos
Y en ese lugar de Humahuaca
la única sabia fue la vaca
Y en ese lugar de Humahuaca
la única sabia fue la vaca…
María Elena Walsh
Il.lustració Ellen Giggenbach
No todas las lágrimas son iguales:
algunas se evaporan enseguida;
las hay de agua estancada
lágrimas de aguacero
lágrimas congeladas
lagrimas tobogán
lágrimas de piedra
lágrimas de plomo
lágrimas aceradas
lágrimas rechonchas
lágrimas de leche agria,
lágrimas de café bien cargado,
lágrimas de coco,
lágrimas fritas o cocidas,
lágrimas crudas tal cual
o con aceite y vinagre….
lágrimas de nada, también las hay.
Juan Kruz Igerabide
Il.lustració Jimmy Liao
Juan Kruz Igerabide.La luna sabe a coco.Editorial Anaya.2008
No tenen cap cosa a veure 
la bellesa i la bondat.
Mes si per una d’aquelles
les dues unides van,
si bona,
és més bella la bellesa,
si bella,
és més bona la bondat.
Marc Granell
Il.lustració Paulina Gora
València, 1953 és poeta i traductor. Va estudiar filosofia i filologia i va participar activament en l’esclat cultural i literari dels anys 70 a València. Els primers llibres els publica a les darreries dels anys 70, quan guanya el premi Vicent Andrés Estellés amb Llarg camí llarg (1977), publica també Notícia de la tribu (1978), Refugi Absent (1979) i Materials per a una mort meditada (1979), amb el qual va guanyar el premi Ausiàs March de Gandia.