En aquest espai trobareu recomanacions i bibliografia referents al mon de l’educació. Principalment aquelles publicacions que fan referència a la trasformació pedagògica que hem realitzat al centre.
– El elemento, Sir Ken Robinson con Lou Aronica. “Todos nacemos con extraordinarias capacidades de imaginación e intuición. En la mayoria de los casos solo utilizamos una fracción de estas facultades y, a veces ninguna. Al crecer vamos olvidándolas para ser iguales que los demás. Sin embargo, sigen estando dentro de nosotros. Cuando disfrutamos haciendo aquello que más nos apasiona, el tiempo transcurre de manera distinta y desarrollamos toda nuestra creatividad. Nos sumergimos en el elemento, el lugar donde hacemos aquello que realmente queremos hacer y donde somos quienes siempre hemos querido ser” Aquest llibre recull les històries de persones que van trobar el seu element, i amb això, la seva plenitud i la felicitat a les seves vides.
– Educar en el asombro, Catherine L’Ecuyer. “¿Como lograr que un niño, y luego un adolescente, sea capaz de estar quieto observando con calma a su alrededor, capaz de esperar antes de tener, capaz de pensar, con motivación para aprender sin miedo al esfuerzo?” Educar en el asombro es replantejar l’aprenentatge com un viatge que neix desde l’interior de la persona, una aventura maravellosa facilitada per una consideració profunda del que reclama la pròpia natura del nen, com el respecte per la seva inocència, els seus ritmes i el seu misteri.
– Escuelas Creativas, Sir Ken Robinson. “Un enfocament revolucionari sobre com educar. L’autor desenvolupa en aquest llibre les seves idees sobre com l’escola actual mata la creativitat i ofereix solucions innovadores i revolucionaries per un dels problemes més rellevants de la nostra societat: Com transformar un sistema educatiu que no funciona. Ens ofereix solucions pràctiques per acabar amb aquest sistema educatiu caduc, heretat de la revolució industrial”
–El niño bien equilibrado, Sally Goddard Blythe. “El niño bien equilibrado cuenta de forma sencilla, amena y precisa cúal es el proceso del desarrollo motor durante los primeros años de vida del niño, subrayando la importancia del movimiento y, en especial, del equilibrio como primer sistema sensorial en madurar. Nos habla además, de la transcendencia de la experiencia sensorial de los niños, enfatizando aspectos como la música y la alimentación; del efecto de los reflejos primitivos retenidos; así como de las múltiples oportunidades que nos brinda el entorno para favorecer el desarrollo cerebral. Todas ellas, cuestiones crucioles para el aprendizaje posterior”.
–Cuentos Sanadores. Susan Perrow. Una ajuda per mares i pares i educadors per gestionar situacions difícils i desafiants. És un libro pràctico para ayudar a tratar situaciones i comportamientos especialmente complejos, tales como un cambio de residencia, los miedos, el duelo o la enfermedad.