Propuesta de Sara S. (B1B)

"Sueño imposible", Salvador Dalí

La imagen que he elegido forma parte de la serie de ilustraciones de Dalí sobre el libro de Cervantes. En ella, se puede observar a don Quijote, cabalgando sobre Rocinante, y a Sancho Panza, sobre su burro Rucio, ambos dibujados como garabatos. Al fondo de la ilustración, se puede observar a una mujer de rojo. De esta manera, Dalí nos muestra una espera en la distancia: la de Dulcinea a su caballero andante.

Mi elección de esta obra se debe más al título que a la obra en sí. Dalí la tituló Sueño imposible, lo que, en mi opinión, se refiere al anhelo de don Quijote por convertirse en un caballero andante, como los que él leía en sus amados libros de caballerías. De esta manera, el pintor nos muestra su visión excéntrica y la personalidad de don Quijote.

Publicado en B1B, General | Etiquetado , , , , , , , , | 2 comentarios

Propuesta de Vazgen (B1A)

Infografía de Miguel Calero para una apps infantil sobre el Quijote a cargo de Megaminds

He escogido este imagen porque veo esta imagen en la novela de Don Quijote. Representa la manera en la que se ve él, como un caballero. Él estaba muy orgulloso, pero los demás le veían como un caballero viejo que no tenía nada y vivía solamente de su imaginación, como se representa en la imagen. Se sentía muy orgulloso de sí mismo sin ver su imagen real, que es la de un pobre que no necesita a nadie. En su vida le gustaba imaginar, por eso imaginaba cosas y se sentía muy contento. Tal como está en la imagen que he escogido.

Publicado en B1A, General | Etiquetado , , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Marc (B1A)

"Don Quijote de la Mancha", Fernando Ikoma, óleo sobre lienzo, 50x70 cm

He escogido esta imagen ya que me parece una imagen muy acertada, pues en ella se representa a don Quijote y Sancho tal y como yo me los imagino. Podemos ver a Sancho a lomos de su burro y a don Quijote, a lomos de su caballo. Se puede ver a don Quijote vestido con una armadura, con rostro alto y delgado y acompañado de Sancho, cuyo rostro es bajo y gordo.

Los dos están yendo hacia unos molinos, por lo que me imagino que a don Quijote le parecen unos gigantes y Sancho le está intentando convencer de que son molinos… En definitiva, esta imagen es tal y como yo me imagino a ambos personajes en la novela, a diferencia de que a don Quijote me lo imagino con el pelo más blanco.

Publicado en B1A, General | Etiquetado , , , , , , , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Patricia M. G. (B1A)

Imagen utilizada en Twitter por @Subversivos y en Facebook, por la revista literaria "La Noche de las Letras"

Cientos de artistas y otros simples curiosos han creado arte a partir de la inspiración dada por el libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, escrito por Miguel de Cervantes Saavedra. Este cúmulo de obras se halla en cualquier parte y así es como, por casualidad, sin buscarla, encontré esta imagen de don Quijote y Sancho Panza en Twitter.

Me decanté principalmente por esta imagen porque me impactó la frase que lleva representada: “Cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía, sino justicia.” Con solo leerla me vinieron a la mente una serie de ideas y pensamientos en relación con el mundo actual y pensé que si una frase que inicialmente habla de un hombre del siglo XVII podía ser también aplicada hoy en día, merecía la pena hablar de ello. Creo firmemente en el primer pensamiento que me vino a raíz de la imagen, y es que la locura que desate la razón de algunos humanos será la única capaz de salvarnos.

 


Piti (B1B) redactó el siguiente comentario, desconocedora de que la imagen ya había sido adjudicada a Patricia para esta entrada:

En esta imagen hay escrita una frase que le dijo don Quijote a su amigo Sancho, y, justo debajo a la derecha, un dibujo a base de garabatos que representa a don Quijote montado en su caballo y a Sancho en su jumento. Me gusta mucho esta imagen, ya que es una representación muy simple, pero muy clara a la vez de lo que representa don Quijote. Dice mucho con muy poco.

Publicado en B1A, B1B, General | Etiquetado , , , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Sergi (B1A)

Fotografía sin título de un paisaje manchego, Rafa del Moral

Intentar representar el mundo quijotesco con una sola imagen es poco menos que imposible, pues este incluye una increíble variedad de situaciones y eso hace que representarlas todas a la vez no sea una hecho al alcance de nuestra mano. Pero, si hay algo que en seguida nos recuerde a don Quijote y sus historias, es una imagen de la Mancha. Así pues, a través de Rafa del Moral, un conocido residente en esa zona que, además es fotógrafo, he conseguido esta fotografía de uno de esos paisajes tan característicos.

Tal como he dicho anteriormente, he escogido esta imagen porque en seguida nos sitúa en la Mancha y nos recuerda a la novela, pero también creo que los enormes campos, totalmente llanos y que parecen ser infinitos, son el sitio perfecto para don Quijote, pues no tienen de nada, y justamente por eso son, sin restricciones, susceptibles de que el hidalgo los llene con su imaginación. Quiero dejar a la vista, con este segundo argumento, la gran habilidad de Cervantes al escoger esta ubicación, dándose así el margen necesario para escribir absolutamente lo que quisiera, haciendo que ningún límite le pudiera resultar un problema en ninguna de las aventuras de don Quijote y Sancho.

Publicado en B1A, General | Etiquetado , , , , | 1 comentario

Propuesta de Alejandro C. (B1C)

Infografía de Miguel Calero para una apps infantil sobre el Quijote a cargo de Megaminds

Navegando por la red, encontré esta imagen de don Quijote reflejado en el espejo. He escogido esta imagen porque creo que expresa bastante bien su locura, la que corresponde a un Alonso Quijano, señor de edad ya avanzada que, por causa de los libros de caballería, enloquece y él mismo cree que es un caballero. Podemos observar en la imagen la realidad, el señor mayor, que es todo huesos, y lo que causa su locura, reflejado en el espejo, un hombre fornido con armadura de batalla.

Publicado en B1C, General | Etiquetado , , , , , , | 3 comentarios

Propuesta de Iván (B1C)

 

Ilustración de la aventura de los galeotes, Gustave Doré

"Aventura de los galeotes", Gustave Doré y H. Pisan

El libro El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, escrito por Miguel de Cervantes, ha sido una novela donde aparecen muchos personajes y de la cual ha habido una segunda parte llamada Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de Avellaneda. Tanto la gran novela de Miguel de Cervantes como, posteriormente, la de Avellaneda han servido como punto de inspiración de algunos artistas.

Entre las imágenes o esculturas que puede haber de los diferentes artistas, me he decantado por esta imagen del ilustrador y escultor francés Gustave Doré, representando la aventura de los galeotes. En la imagen, se puede observar cómo se encuentra don Quijote subido sobre Rocinante pronunciando un discurso a los prisioneros que están alrededor de él y de Sancho Panza. Una de las razones de por qué he elegido esta imagen es porque uno de los prisioneros es Ginés de Pasamonte (el supuesto autor de la segunda parte del Quijote), quien lleva puesto un sombrero y se halla atado a una cadena por burlarse de las mujeres embarazadas. Aparece en la obra de Cervantes, ya que este no lo podía ni ver por haber seguido su obra. También apuntar que esta fotografía corresponde a la primera parte del Quijote, y Miguel de Cervantes, en este episodio lo describe bizco y peligroso, aunque finalmente lo libera por la injusta condena impuesta por el comisario.

Publicado en B1C, General | Etiquetado , , , , , , , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Laura (B1A)

Fotograma perteneciente a la serie estrenada por TVE en 1992, con dirección de Manuel Gutiérrez Aragón y guion de Camilo José Cela, nobel de literatura.

La causa por la cual he escogido esta fotografía es porque se ve representada la aventura que tuvo don Quijote con los molinos, en la cual nuestro héroe se imaginó los molinos como grandes gigantes con los cuales quería combatir, mientras que Sancho, a lo lejos, le gritaba que lo que él se pensaba que eran gigantes eran molinos de viento. Don Quijote, sin escucharlo, siguió con la idea que tenía en mente y avanzó hasta chocar con uno de los molinos del cual se cayó el aspa. Esa aspa destrozó completamente en pedazos la lanza de don Quijote mientras que su caballo Rocinante quedó en el suelo.

Esta aventura me es la más fácil de recordar y es una de las más divertidas para mí. Por lo tanto, al ver esta fotografía se me vino de repente la aventura que vivió don Quijote.

Publicado en B1A, General | Etiquetado , , , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Naila (B1B)

"Don Quijote y Rocinante translúcidos", Carlos Ortega Morales, óleo sobre lienzo (2008)

Tras ver una gran cantidad de imágenes inspiradas en la obra de Cervantes, di con una que realmente me inspiró a hablar sobre ella. Proviene de la web Artelista.com y es obra de Carlos Ortega Morales, un pintor mejicano poco conocido. El autor presenta, en esta pintura al óleo, Don Quijote y Rocinante, translúcidos, a un Sancho Panza montado sobre su burro y a un Don Quijote y un Rocinante translúcidos, tal como indica el título de la obra, haciendo camino por un sendero montañoso. El paisaje es claro y se destaca a los dos personajes, especialmente a don Quijote con su caballo, que están pintados en una tonalidad que contrasta con el resto de la obra, y con un efecto surrealista.

He elegido esta pintura porque me ha llamado la atención que don Quijote y Rocinante estén “a medio dibujar”. Yo lo he interpretado en relación al argumento de la obra de Cervantes: el protagonista pierde la cordura, por lo que se podría decir que una parte de él forma parte de la realidad, y la otra forma parte de la fantasía que crea en su mente debido a su locura. En la pintura solo se ha representado la parte de la imaginación de Quijote en un paisaje que recuerda al camino hacia las aventuras que vive a lo largo de la historia junto a su escudero y a su caballo, también dibujado a medias ya que es el transporte que lleva al caballero a la aventura. La otra parte, la que representa la cordura del personaje, es la que falta por dibujar en su cuerpo.

Publicado en B1B, General | Etiquetado , , , , , , , , , | 2 comentarios

Propuesta de Julieta (B1C)

"Quijote II", Ana Sánchez Marín, óleo sobre lienzo, 40 x 60 cm

De las miles y miles de imágenes que he visto del Quijote, ha habido muchas que me han gustado, por lo que me ha costado elegir una en concreto; pero, finalmente, me he decantado por esta.

Lo que me ha llamado la atención de esta imagen es su simplicidad, el hecho de que sea dibujado y pintado como para un libro infantil. Además, esta imagen me ha recordado a las ilustraciones de los libros de primaria que nos hacían leer y las historias que nos contaban sobre el Quijote, que nadie entendía. Ahora seguramente tampoco sepa gran cosa, aunque sí sé algo más que antes (el significado de “La Mancha”, por ejemplo, que es donde se supone que está don Quijote en esta imagen), y el hecho de que aparezcan molinos en la foto hace que me venga a la mente la escena típica que te contaban siempre del Quijote. También lo que me ha hecho gracia ha sido que salga delante Cervantes, que representa que está escribiendo la historia.

Publicado en B1C, General | Etiquetado , , , , , , , , , , | 3 comentarios

Propuesta de Ángel (B1A)

Fotograma de la serie de animación "Don Quijote de la Mancha", producida para televisión y dirigida por Cruz Delgado (1979)

El motivo de la elección de esta imagen es doble. Primero, porque los dos personajes, cada uno por sí mismo, encarnan a las novelas caballerescas, sobre todo a los dos tipos de hombre de la época, el idealista y el soñador. Segundo y último, la foto elegida en sombra muestra los dos lados de la obra: el lado visto por don Quijote de la Mancha y el lado observado por Sancho Panza. Tan opuestos uno del otro, como los dos polos de la Tierra.

Publicado en B1A, General | Etiquetado , , , , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Marc (B1C)

Dibujo de la serie "Don Quijote", Ignacio Zuloaga

He elegido esta imagen porque me ha llamado la atención la extrema delgadez y dejadez en lo que a aspecto se refiere del rostro del Quijote, ya preso de la locura que le ha producido tanto leer novelas de caballería.

También me ha llamado la atención la venda que lleva en la cabeza, quizás porque está herido a causa de alguna batalla reciente con algún caballero o con algún ser inanimado que según él tiene vida, fruto de su imaginación.

Publicado en B1C, General | Etiquetado , , , , | 1 comentario

Propuesta de Eva L. (B1C)

"Don Quichote", Adolf Schröedter. Óleo sobre lienzo, 46 x 54 cm (1834)

He elegido esta imagen principalmente porque me parece el principio de toda la historia: su obsesión por los libros y por leer. Alrededor del hidalgo manchego, incluso por el suelo de la estancia, se pueden ver un montón de libros, lo cual nos enseña cómo le encantaba leer a este personaje.

Me ha llamado la atención la pose en la que el personaje está sentado, con la mano en la cabeza y cara de preocupación, totalmente concentrado y embobado con el libro y sintiendo lo que debe de sentir el protagonista de esa novela que lee.

Publicado en B1C, General | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Propuesta de Juanfer (B1A)

“Don Quijote de la Mancha”, dibujos a tinta china / técnica mixta sobre papel, 30×20, Antonio Saura, 1987.

El cervantino libro de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es uno de los libros más conocidos de toda la historia. Por lo tanto, es más que lógico que haya miles de imágenes que hacen referencia a este libro que circulan por todos lados.

Yo he escogido esta imagen por el hecho de que, en el momento en que la vi, no conseguí distinguir lo que era, pues me pareció que no era más que un conjunto de líneas. Después de conseguir ver que representa a don Quijote en su caballo y afrontando a un molino (o a un gigante, según don Quijote) me pareció una gran imagen.

Publicado en B1A, General | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Propuesta de Júlia (B1A)

 

Dibujo sin título, Júlia Olivé, 2013

En este dibujo muestro a don Quijote y a Sancho Panza y el punto de vista de cada uno. He representado dos de los episodios más famosos del libro. Uno de ellos es el de los molinos y los gigantes: don Quijote, a la izquierda, ve los molinos como gigantes a causa de su imaginación, mientras Sancho, a la derecha, ve los molinos tal y como son. La otra escena representada es la de las ovejas y los ejércitos: don Quijote ve los rebaños de ovejas como ejércitos de caballeros luchando, pero Sancho ve solo un par de rebaños pastando con sus respectivos pastores.

He decidido hacer este dibujo, porque representa el contraste entre la realidad que Sancho ve y lo que don Quijote cree que es real a causa de su imaginación.

Publicado en B1A, General | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Gemma (B1A)

 

"Don Quijote y Sancho Panza", obra mural, 1.61 x 2.50 m, Teodoro Núñez Ureta, 1944.

He escogido esta imagen de Teodoro Núñez Ureta por varios motivos. El motivo principal, por el cual reviste más importancia para mí, ha sido el gran ejemplo de amistad que ofrecen don Quijote y Sancho. En esta imagen, como en muchas otras, salen ellos dos juntos, pero en este encuentro resulta algo especial por la súplica y el sufrimiento de Sancho hacia don Quijote para que no se empotre contra los molinos. Esta imagen muestra claramente la diferencia entre Sancho y don Quijote. El escudero tiene la parte cuerda que le falta al caballero. A pesar de su propio sufrimiento, Sancho nunca deja solo a don Quijote. Siempre está en todo momento a su lado e intenta frenarle y hacerle entrar en razón, lo cual resulta imposible porque don Quijote no cede; pero, aun así, Sancho nunca deja de intentarlo.

Otro motivo por el cual he cogido esta imagen es porque muestra mi episodio preferido de la novela, y quizá también el de muchas otras personas, ya que es el episodio más conocido y al que más se hace referencia. Cuando escuchamos hablar del Quijote y no tenemos muchos conocimientos de este libro, lo primero que se nos pasa por la cabeza es “¡Ah, sí, ese hidalgo chiflado que confundió molinos con gigantes!”. Hay muchas más aventuras, pero quizá esta es la que más caracteriza a don Quijote, desde mi punto de vista.

En resumen, esta imagen me gusta mucho porque reúne y muestra los rasgos psicológicos de los dos personajes. Por un lado, encontramos a don Quijote, el personaje loco que tiene la intención de pelear contra los molinos de viento, y, por otro lado, encontramos a Sancho, el personaje con sentido común y quien intenta aportar cordura a don Quijote. Es un claro ejemplo de amistad porque siempre está ahí sufriendo por él, en ningún momento le deja solo.

Publicado en B1A, General | Etiquetado , , , , , , , , , | 3 comentarios

Propuesta de Adrián (B1A)


"Don Quijote y los molinos de viento", Salvador Dalí. Ilustraciones en tinta china y acuarela sobre papel para el libro editado en Nueva York por Random House (1946)

De entre las muchas imágenes que encontré por internet y que consideraba suficientemente representativas de la novela del Quijote, quise decantarme por una agraciada obra del artista Salvador Dalí. En ella, podemos contemplar un cuadro donde quedan representados diversos elementos del mundo quijotesco con un estilo muy propio del pintor, es decir, surrealista. Lo primero que nos llama la atención al observar la imagen son los molinos, cuya estructura, y en concreto, las aspas, quedan trazadas abstractamente. Además, podemos contemplar a los dos personajes principales de la novela, justo en el momento en que don Quijote es derribado por los gigantes imaginarios y Sancho Panza desespera ante semejante situación. También aparecen otros elementos, pero no quedan definidos claramente. Se trata de un cuadro pintado con tinta china y acuarela sobre el papel.

Quise elegir esta imagen ya que describe uno de los capítulos más característicos y representativos de la novela, por no decir el que más. Debo reconocer que encontré muchas imágenes que representaban dicha escena, pero escogí esta porqué me llamó verdaderamente la atención el estilo y la forma en que está pintada. En cuanto supe que se trataba de una obra del magnífico Salvador Dalí, comprendí el porqué de tanta elegancia. Según fuentes de información consultadas, Salvador Dalí era un apasionado de dicha novela, lo cual le llevó a representar la obra en diferentes imágenes. En ellas, quiso plasmar esa sensación de paranoia y locura que vivía don Quijote, con la cual él solía sentirse identificado.

Publicado en B1A, General | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Omayma (B1B)

 

"La noche de don Quijote", Mariano Villalba, 2005

Como podemos ver, esta imagen quijotesca es surrealista y está creada por el ilustrador, pintor,  fotógrafo y artista digital Mariano Villalba.

La razón por la que he elegido esta imagen es porque me ha impactado mucho y, en cambio, otras no. La causa del impacto ha sido lo que me ha transmitido: sencilla, por lo poco que se puede encontrar en ella (el caballo, don Quijote, la luna…), y complicada, por lo que me transmite de oscuridad, frialdad y miedo; por el lugar, los colores, el gran tamaño de la luna; y por la cara de seriedad que muestran el caballo y don Quijote. En conclusión, todos estos rasgos de la imagen se podrían relacionar con la cara más oculta de la locura que brota de don Quijote. Al buscar más información sobre el artista que la diseñó, me quedé impactada con sus imágenes, la mayoría de ellas surrealistas y muy creativas.

Publicado en B1B, General | Etiquetado , , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Jesús (B1B)

 

Representación gráfica sin título, Jesús Cruz, 2013.

He creado esta composición vinculada al universo quijotesco de Miguel de Cervantes con el programa Photoshop CS4. En ella, podemos apreciar el dibujo sin color de tres de los grandes protagonistas de la obra El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1605). Dulcinea del Toboso, amada del protagonista, se encuentra en el lado izquierdo de la fotografía y el rostro de don Quijote está en el lado contrario junto a su entrañable caballo Rocinante. Dulcinea va ataviada con un largo y voluptuoso vestido con miriñaque y en la cabeza lleva un extenso sombrero. Por otra parte, el semblante de don Quijote no se muestra completo, solo podemos ver la silueta.  Detrás de los personajes observamos una carta de amor de color ocre amarillento escrita por el valeroso hidalgo. En ella le comunica a Dulcinea todos sus sentimientos.

He creado esta composición porque está relacionada con Cervantes y su universo de fantasía. Es una imagen que refleja otro aspecto de la locura del protagonista, puesto que su amada Dulcinea, una campesina promiscua que se llamaba Aldonza Alonso, no era más que un delirio, una distorsión de la realidad, un ideal de mujer culta, refinada, casta, pura y delicada. Otro de los elementos del universo quijotesco es la declaración de amor que escribe don Quijote a su querida amada. Por todas estas razones que acabo de mencionar, he creado esta composición para transmitir ese pequeño mundo de locura que construyó Miguel de Cervantes en su novela El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1605).

Publicado en B1B, General | Etiquetado , , , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Alba (B1C)

"Tríptico Quijote 12", Patricia Fernández. Óleo sobre lienzo 143 x 74 cm (2008)

La novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes, es una de las obras más importantes de la literatura de nuestro país. Es de los libros más traducidos y conocidos mundialmente, lo que hace que artistas como Gustave Doré, Ignacio Zuloaga, etc. se hayan inspirado en sus personajes y sus aventuras para crear obras de arte.

He escogido esta imagen en que aparecen don Quijote y Sancho en un prado verde con molinos de viento porque me impactó la exageración del artista en cuanto el físico de los dos protagonistas, la extrema comparación entre ambos. Don Quijote, encima de Rocinante, de una longitud desmesurada y fina como un espagueti, con la cara seca y una barba blanca como la nieve para representar su avanzada edad. Sancho, encima de su burro, con su cuerpo pesado y pequeño. Quizás también la haya escogido porque al lado están los famosos molinos de viento, probablemente la aventura más famosa de la novela.

Publicado en B1C, General | Etiquetado , , , , , , , , , , | 1 comentario