Propuesta de Paula (3A1)

Propuesta de Paula (3A1)

Versión en negativo de un dibujo a pluma y tinta china de Antonio Saura (1987)

He escogido esta foto porque veo que no es un dibujo muy currado. Me gusta que sea un garabato y que se vea que es de la obra literaria. Me ha llamado mucho la atención porque es muy simple.

Publicado en 3A1, General | Etiquetado , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Ieva (3A1)

DQ 3A1 Rituma, Ieva

“Quijote”, por Jesús Helguera. Óleo sobre lienzo.

Escogí esta foto por la manera en que se interpreta en ella a los personajes: describiéndolos como son, en busca de una aventura y con ganas de cambiar el mundo. Don Quijote, con la armadura, a primera vista, parece ser un caballero valiente. Sancho, que es el amigo de don Quijote, en la foto parece estar sorprendido por las historias que cuenta el caballero. Claramente, se ve que son diferentes.

Publicado en 3A1, General | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Propuesta de Carmen Magia (escritora)

"Second Quijote", por Robert Fitzmaurice. Óleo sobre lienzo, 40x30 (2012)

He escogido esta imagen, porque yo veo en ella una figuración lírica protagonizada por un quijote asombrado siempre ante la vida, cuya imaginación despeja la parte monótona y cruda de la realidad. Y por un Sancho que ríe entre dientes por los engaños que pretende endosarle a su amo; bromas pesadas, en su mayoría, que ya no siempre cree.

Publicado en General, Invitados | Etiquetado , , , , , | 3 comentarios

Propuesta de Magda (B1B)

 

"Quijote", Magda Georgieva. Dibujo a tinta monocromática (2013).

Publicado en B1B, General | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Propuesta de Montse (dpt.º de catalán)

Fotomontaje a partir del supuesto retrato de Cervantes, pintado por Juan de Jáuregui. Óleo sobre tela (1600)

Jo he elegit aquesta imatge perquè serveix per mostrar la relació del Quijote amb el Tirant. Cervantes va salvar de les flames la novel·la del valencià Joanot Martorell, ja que era “El mejor libro del mundo”. I que l’autor d’una de les millors novel·les de la literatura universal aparegui amb barretina em sembla un bonic homenatge als dos autors i als seus cavallers.

Publicado en General, Invitados | Etiquetado , , , , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Marc (B1B)

Dibujo sin título, Castillo B.

Esta imagen está sacada de un pequeño blog, donde fui a parar mientras concluía mi búsqueda de una imagen curiosa o fascinante de don Quijote o con relación a él.

El caso es que esta imagen, a simple vista, me impactó. Aún no sé muy bien el porqué. Es más bien el simple hecho de no ver ahí un caballero, un hidalgo, un noble, sino ver la simple y humilde mirada de un hombre solo, marchitado por el paso del tiempo, que tiene la mirada perdida en ve a saber qué, y que me transmite, así, sensación de ternura.

Publicado en B1B, General | Etiquetado , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Víctor (B1B)

"Don Quijote, Sancho y sus animales, derrotados", Gustave Doré (1863)

Esta ilustración es un grabado de Gustave Doré, el artista que más ha ilustrado al mítico caballero. En esta imagen, don Quijote y Sancho Panza yacen descalabrados tras una de sus desastradas aventuras. Ambos están en el suelo tras haber recibido una paliza, caballo y burro incluidos. La imagen seguramente hace alusión a algún episodio del primer libro, ya que es este es donde se daba con más frecuencia esta situación.

Elegí esta imagen ante todo porque la imagen que realmente quería coger, también de Gustave Doré, ya había sido escogida poco antes por otro compañero, lo cual no resulta extraño, puesto que es seguramente la mejor obra de este artista en lo que a grabados del Quijote se refiere. El segundo motivo por el cual elegí esta obra es porque me hizo gracia que hasta el caballo acabara por los suelos. Esto nos invita a imaginar la magnitud de la trompada a la cual fueron sometidos caballero y escudero.

 

Publicado en B1B, General | Etiquetado , , , , , , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Elena (B1A)

"Bautismo de Rocinante", Gilberto Marchi. Óleo sobre tela, 100 x 180 (1976)

Me he decantado por esta imagen quijotesca debido a la colorida representación de la energía que transmite don Quijote en los momentos en que decide luchar contra sus enemigos con la finalidad de ayudar a terceros. El gesto de levantar la espada en dicha figuración y, asimismo, mantener la expresión seria con la cabeza igualmente levantada nos comunica el gran valor que tiene para el protagonista el participar en las batallas.

También podemos observar que la citada imagen expresa perfectamente el estado físico de don Quijote, puesto que el hombre tiene cierta edad, es alto y delgaducho. En segundo plano, vemos que su casa no tiene mucha clase, hecho que se confirma con que es un hidalgo, la clase más baja de la nobleza. Por otro lado, podemos intuir que don Quijote recién acaba de decidir iniciar una nueva aventura, debido a que su caballo blanco está al lado y delante se halla la armadura de un caballero, que puede estar a punto de ponerse.

Publicado en B1A, General | Etiquetado , , , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Silvia P. (B1C)

Montaje que impresiona sobre el "Trigal con segador a la salida del sol" (1889), de Van Gogh, el "Don Quijote"(1955), de Picasso

Este cuadro me llamó la atención, ya que me atraía mucho el paisaje que en él se representa, un paisaje en el cual se puede ver un amanecer de Van Gogh que sorprende a unos picassianos don Quijote y Sancho Panza.

También me atrae, en los cuadros de Van Gogh, la presencia de trazos impresionistas, de contrastes surrealistas y de formas con gran fuerza expresiva. De todas formas, como mencioné antes, lo que más me llamó la atención de este cuadro, junto con la mezcla de los cuadros de Pablo Picasso y de Vicent Van Gogh, es todo lo naturalista que es, con ese amanecer en la cosecha.

Publicado en B1C, General | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Rodrigo (B1A)

Dibujo sin título, Rodrigo González (2013)

En este dibujo sale Miguel de Cervantes en un momento de creación psicodélico mientras sopla por el objeto que crea burbujas. Va vestido de época y, frente a él, levitan burbujas que él mismo ha creado. Se trata de una gran metáfora: el hecho de utilizar las burbujas como representación de la imaginación, espontánea e impredecible. Como sus ideas flotan alrededor de él, a partir de ahí escribe lo que ve. Es una imagen un poco cómica quizás, por la postura que está adoptando y el tamaño desproporcionado de todo.

He optado por un dibujo hecho por mí porque no encontraba ninguna imagen convincente y pensé que quizás dibujando podría expresar lo que representa Miguel de Cervantes y el libro Don Quijote de la Mancha para mí.

Publicado en B1A, General | Etiquetado , , , , , , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Pere (B1C)

"El Quijote", Ernest Descals, óleo sobre lienzo, 100 x 81 cm

En este cuadro de Don Quijote de la Mancha, pintado por el artista contemporáneo, nacido en Manresa, Ernest Descals, se ven claramente unas partes más oscuras que otras, por la época en que lo pintó. En él, además, se reconoce claramente al protagonista: don Quijote, con su lanza y su escudo ante los molinos contra los que había de luchar, pues su locura le hacía ver, en ellos, gigantes. Es precisamente esta claridad expositiva, esta facilidad interpretativa del tema, lo que primeramente me atrajo de esta imagen y, en definitiva, la razón por la cual la elegí.

Publicado en B1C, General | Etiquetado , , , , | 1 comentario

Propuesta de Aitor (B1B)

Composiciones sin título en b/n y color, Aitor Gil.

Para este dibujo que he realizado, me inspiro en el episodio que llaman donoso escrutinio, en el cual se habla de la quema, por parte del barbero y el cura, de los libros y la biblioteca de don Quijote, exceptuando varios volúmenes. En el dibujo, he querido representar la locura de este hidalgo por culpa de sus libros de caballería y el hecho de que únicamente deshaciéndose de estos conseguirían que se recuperara de su locura.

Publicado en B1B, General | Etiquetado , , , , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Nerea (B1B)

Fotografía de Nerea Gil de la portada de la edición ilustrada por Antonio Albarrán para la editorial Susaeta

En esta foto podemos ver a don Quijote y a su fiel escudero frente a los molinos, los cuales don Quijote confunde con gigantes en una de sus muchas aventuras ocurridas a lo largo de su historia. La imagen no es ni la más artística ni la más representativa de don Quijote, sin embargo, es la más significativa para mí. Es la portada de mi libro Don Quijote en una versión para niños. Me lo regaló mi madre cuando yo apenas tendría unos 10 años y ni siquiera sabía quiénes eran don Quijote de la Mancha y su escudero Sancho Panza. Recuerdo que me encantó el libro, disfruté leyéndolo y conocí las aventuras de don Quijote. Aún hoy, cuando escucho hablar de este personaje, la primera imagen que me viene a la mente es esta, la portada de mi libro.

Publicado en B1B, General | Etiquetado , , , , , , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Patricia M. M. (B1A)

Diseño infográfico sin título, Fabricio Morales (2007)

Esta imagen muestra a don Quijote de la Mancha con un molino de fondo y vestido con su armadura de arriba abajo. Ilustra a un hombre con fuerza y con valentía, a pesar de que su larguirucho cuerpo nos muestre todo lo contrario. La postura que mantiene es la de encarado hacia el sol; eso nos muestra, por parte de don Quijote, libertad y serenidad.

He escogido esta imagen debido a que muestra un don Quijote muy natural y, como he dicho, entregado y valiente.

Publicado en B1A, General | Etiquetado , , , | 1 comentario

Propuesta de Alba (B1A)

"Don Quijote", David Silva, óleo sobre lienzo, 24 "x 36" (2009)

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha fue, es y será una obra clásica. Escrita por Miguel de Cervantes, parodiaba la vida caballeresca.

Cuando me pidieron que escogiera una foto de entre las muchas relacionadas con esta obra literaria, elegí esta porque plasma con sus colores cálidos la locura de don Quijote y porque muestra la escualidez y la palidez del personaje. La locura está en sus ojos y estos penetran en el observador. Quizás todo se se halle de forma exagerada, pero así vemos mejor la locura y resulta más fácil imaginar todo el mundo alternativo en el que vivía don Quijote.

Publicado en B1A, General | Etiquetado , , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Alejandro M. (B1C)

 

En la fotografía siguiente, podemos ver representado a Quijote, el protagonista de la obra, maquinando sus descabelladas aventuras, concretamente la aventura de los gigantes y los molinos. También encontramos el libro de donde surge don Quijote juntamente con el tintero con el que Cervantes mostraba su destreza al pintar.

Hay muchas fotografías quijotescas por la red y en cualquier sitio, pero, cada una de ellas transmite una cosa diferente; sin embargo, yo me decanté por esta fotografía porque se ve claramente la visión de don Quijote de deformar la realidad y observar cosas que no existen como las batallas de los molinos imaginando que son gigantes. Además también podemos contemplar la parodia que en la novela se hace sobre los libros de caballería, ya que sale don Quijote vestido de forma medieval y también la forma de la escritura de la época de Cervantes. Todo esto hace que el dibujo que he elegido me parezca muy completo y poco común.

Publicado en B1C, General | Etiquetado , , , , , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Sonia (B1B)

"La aventura del barco encantado", Francisco Alcántara, dibujo a la aguada preparatorio para grabado (h. 1798)

He elegido esta imagen porque me parecía bastante interesante y quería saber sobre esta escena. Por lo que he averiguado, creo que es el episodio en el que don Quijote transforma la realidad en la aventura del barco encantado. Durante la misma, don Quijote, cauteloso, se embarca a la aventura con Sancho y se acerca a la realidad de una manera con la que el lector es más indulgente, nos sentimos más inclinados a dejar actuar a un hombre descabellado que a un loco. La locura es peligrosa porque puede resultar contagiosa y provocar cambios grandes, pero un desatino es un entretenimiento algo superficial.

Publicado en B1B, General | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Propuesta de Leyla (B1A)

Ballet "Don Quijote" (1869). Coreografía de Marius Petipa y Aleksandr Gorski, y música de Ludwig Minkus.

La obra cervantina Don Quijote de la Mancha, como buen clásico de la literatura, ha dado juego en muchos otros campos; uno de ellos, la danza.

Como se puede observar, la imagen muestra una escena del fabuloso ballet creado a partir de la tan famosa obra y que, por consiguiente, tiene el mismo título: Don Quijote. Si nos fijamos en la imagen, podemos ver al protagonista flirteando con una dama mientras una serie de gente les observa y aclama. Cabe decir que las ropas de los bailarines representan también la época, ya que en toda puesta en escena hasta el más mínimo detalle cuenta.

La decantación por dicha imagen viene motivada por dos razones. La primera, el amor que siento por la danza; la segunda, el hecho de fusionar estos dos artes que nos permiten gozar de cosas como estas.

Publicado en B1A, General | Etiquetado , , , , , , , | 4 comentarios

Propuesta de Mónica (B1A)

Plato de cerámica decorado

Esta imagen es la de un plato con la figura de don Quijote de la Mancha sobre su caballo Rocinante cuando pasaban por las tierras de Cózar, Ciudad Real, lo cual es muy significativo para mí porque tengo raíces manchegas por parte de mi abuela paterna, además de que me cautiva mucho la manera en que se ha dibujado al Quijote en este plato.

Publicado en B1A, General | Etiquetado , , , , , , , | 1 comentario

Propuesta de Sara B. (B1B)

Infografía, diseño de Javier álvarez

Aquí os muestro una imagen de don Quijote de la Mancha extraída de la web Deviantart, que contiene excelentes imágenes del ingenioso hidalgo por diferentes autores. Esta es de Javier Álvarez. Una imagen entre muchas de este personaje ya que ha pasado a la historia por dos grandes libros escritos por Miguel de Cervantes Saavedra.

Hay varias razones por las cuales he elegido esta imagen. Me hubiera  gustado que también apareciera Sancho Panza (personaje relevante en esta obra, ya que don Quijote no es nadie sin su escudero Sancho Panza), pero este dibujo no era ocasión propicia para ello, ya que, a mi modo de ver, refleja ese mundo imaginario en el que vive Quijote, por eso los destellos que salen de él, pero que, en realidad, no obtienen nada, acaban abarcando nubes, donde permanece todo el rato durante las aventuras en las que se adentra por la Mancha. Se les nota cansados a los dos, a Quijote y a Rocinante. ¿Habrán  fracasado en otra de sus aventuras? La repuesta, la dejaremos que fluya de la imaginación, tal y como hace Quijote.

Publicado en B1B, General | Etiquetado , , , , , , , , | 1 comentario