Propuesta de Carmen Magia (escritora)

"Second Quijote", por Robert Fitzmaurice. Óleo sobre lienzo, 40x30 (2012)

He escogido esta imagen, porque yo veo en ella una figuración lírica protagonizada por un quijote asombrado siempre ante la vida, cuya imaginación despeja la parte monótona y cruda de la realidad. Y por un Sancho que ríe entre dientes por los engaños que pretende endosarle a su amo; bromas pesadas, en su mayoría, que ya no siempre cree.

Juanjo

Acerca de Juanjo

Profesor de lengua y literatura castellanas, y amante de la una y la otra.
Esta entrada fue publicada en General, Invitados y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 Respuestas a Propuesta de Carmen Magia (escritora)

  1. Juanjo jnj dijo:

    Gracias por traer hasta aquí esta imagen, Carmen.
    Fitzmaurice era un artista al cual desconocía por completo. Me han sorprendido gratamente su simplicidad esquemática y su atrevimiento cromático, de modo que he visitado su web. En ella he podido comprobar cómo este óleo evoluciona desde un “First Quijote” que no es tan decididamente abstracto, por cuanto no se desprende totalmente de la representación figurativa, ni tan cromáticamente atrevido, pues se compone de tonos pasteles más apagados.

  2. Leyla Bal dijo:

    Carmen, yo solo quería comentarte que me parece muy interesante la imagen que has aportado. Yo soy una apasionada del óleo y he pintado cuadros de temas y estilos muy diversos, incluido el arte abstracto, razón por la que me ha llamado la atención esta imagen. También cabe decir que yo no la habría relacionado con el Quijote, en un principio; pero, después de leer tu comentario y volver a observar la imagen detenidamente, me he dado cuenta de la posible similitud entre las figuras que se representan y los dos personajes cervantinos: don Quijote y Sancho Panza.
    Me gustaría añadir, aunque puede que sea «buscarle cinco pies al gato», que también podríamos entender la cordura de Sancho representada en la línea lila recta y la locura de don Quijote, en la línea verde curvada; entendiendo que una persona cuerda sigue un camino recto y, en cambio, la que se deja llevar por la locura tiende a torcerse y ver otros caminos diferentes a los normales.

    • Juanjo jnj dijo:

      Leyla, tú, como yo, eres de las que entiende que, para complicarse la vida, cabe buscar cinco y no tres pies al gato.

      En cuanto a tu exegesis pictórica, he de confesar que, pese a lo bien razonada que está, difiere totalmente de la mía. Yo veo a don Quijote a la izquierda y a Sancho a la derecha. Se me antoja que la panza de Sancho Panza es la forma redondeada verde; el óvalo lila, por contra, me parece en su unicidad más estilizado. Además, creo que el triángulo naranja responde a la idea de un rostro enjuto más que el amorfo volumen azul. Y, finalmente, no puedo evitar asociar la media luna negra con el bigote y la barba de don Quijote, así como con su carácter lunático.

      ¡Cosas de la no figuración!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *