Cuando las mucosas son arte

obra_realizada_partir_informacion_genetica¿Qué le parecería convertir un escupitajo propio en una obra de arte? En principio la propuesta suena a guarrada, pero el resultado puede ser un complemento curioso para decorar el salón de su casa.Imagínese un laboratorio parecido al de la serie CSI a su servicio, pero sin crímenes de por medio. Esta es la propuesta de GeneticPhotos, una empresa pionera en España y que dice estar “orgullosa de presentar el ADN convertido en arte, combinando la elegancia, el arte contemporáneo, los últimos avances tecnológicos y el rigor de la ciencia”, según palabras de Laura Soteres, directora de la compañía. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Eclipse solar desde el espacio

El Observatorio Solar Dinámico (SDO por sus siglas en inglés) de la NASA ha captado por primera vez el tránsito de la Luna por delante del Sol desde una sonda en el espacio. La imagen, obtenida el pasado 7 de octubre a 36.000 kilómetros de la Tierra, muestra un espectacular “eclipse parcial de Sol” en la zona del ultravioleta extremo del espectro electromagnético. En estas longitudes de onda, el brillo del Sol puede aumentar y disminuir cien veces en un abrir y cerrar de ojos.

Al margen de su belleza, la imagen ayudará a calcular los efectos de la difracción de la luz sobre la óptica de este telescopio espacial diseñado específicamente para observar el Sol. “Podemos usar la información para corregir los instrumentos de a bordo y obtener así imágenes con el máximo nivel de detalle”, ha explicado Karel Schrijver, del Laboratorio Solar y Astrofísico Lockheed-Martin.

El observatorio SDO fue lanzado el 11 de febrero desde Cabo Cañaveral y es la primera misión del programa “Viviendo con una Estrella” (Living with a Star) de la agencia espacial.

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari

Los científicos explican los Nobel

Tres investigadores españoles escriben sobre los descubrimientos realizados por los ganadores del premio en las categorías de Medicina, Física y Química.

Ladrillos moleculares

Los enlaces entre átomos de carbono son ya imprescindibles en la síntesis química moderna. A ello se han dedicado Akira Suzuki, Ei-ichi y Richard Heck, ganadores del Nobel de Química. (més informació)

La lucha contra la infertilidad

Robert Edwards, premio Nobel de Medicina 2010, no solo desarrolló la técnica de la fecundación in vitro y permitió el nacimiento del primer bebé gracias a ella, sino que revolucionó el tratamiento de la esterilidad a través de las terapias de reproducción asistida. (més informació)

Un ‘experimento del viernes’

Andre Geim y Konstantin Novoselov han logrado el Nobel de Física por su trabajo en grafeno, una nueva forma cristalina de carbono estrictamente bidimensional. (més informació)

 

Publicat dins de General | Deixa un comentari

Lo que comen los padres afecta a la salud de los hijos

Lo que comes no sólo te afecta a ti, sino también a tus hijos. Que un padre abuse de una dieta de alto contenido en grasas aumenta el riesgo de concebir hijos con propensión a la diabetes.

El estudio, publicado en la revista Nature, afirma que en el desarrollo de la diabetes del tipo 2 y la obesidad pueden influir factores no genéticos. Hasta ahora se sabía que los padres obesos o diabéticos tienen un alto riesgo de transmitir esas patologías a sus hijos, pero es la primera vez que se demuestra científicamente cómo un factor no genético -el régimen alimentario paterno- puede desencadenar un proceso diabético en la descendencia.

Científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sidney (Australia), suministraron a las ratas macho alimentos de alto contenido graso, lo que les acarreó problemas de obesidad e intolerancia a la glucosa, que transmitieron a sus crías hembras tras aparearse con ratas normales. Los científicos detectaron en las crías anormalidades en las células beta del páncreas, encargadas de sintetizar y segregar la insulina, hormona que controla los niveles de glucosa en la sangre.

Según Margaret Morris, quien encabezó la investigación, el riesgo de desarrollar diabetes puede ser similar en el caso de hijos varones, aunque los estudios se han limitado hasta ahora a las hembras.

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari

El I Congreso Mundial de la Felicidad

En Madrid se ha celebrado el I Congreso Mundial de la Felicidad, organizado por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad. Los más de 600 asistentes escucharon consejos para conseguir ser más felices de la mano de expertos en distintas materias.

Gustavo Zerbino, uno de los supervivientes del accidente aéreo de los Andes de 1972, inauguró la primera jornada del congreso advirtiendo a los asistentes que ser feliz es una decisión y se debe practicar diariamente. Zerbino también ha señalado que el mundo vive actualmente una crisis de valores, mucho más importante que la económica. “En la actualidad las personas piensan que las soluciones a sus problemas llegan de fuera, sin embargo, depende de cada persona buscar su propia salida. Ni mis compañeros en el vuelo que se accidentó en los Andes ni yo hubiéramos sobrevivido si hubiéramos pensado que nos iban a rescatar, nosotros mismos nos dimos cuenta de que debíamos buscar nuestra propia solución, no quejarnos, y gracias a ello, estamos vivos”, ha explicado Zerbino. El uruguayo ha asegurado que todos los seres humanos “tenemos nuestra propia cordillera de los Andes” y mientras “algunos optan por sólo quejarse, otros eligen enfrentarse a ella intentando convertir el problema en una oportunidad”.

(llegeix més…)

Publicat dins de General | Deixa un comentari

Uns astrònoms detecten la galàxia més llunyana i antiga

1287603204143Investigadors francesos i britànics han descobert l’objecte astronòmic més allunyat conegut fins ara, una galàxia que es troba a 13.100 milions d’anys llum. Com expliquen els autors del treball, la distància és impressionant: quan la radiació detectada va començar a viatjar (a 300.000 quilòmetres per segon), l’Univers no era més que una criatura de 600 milions d’anys, molt pròxim en el temps al Big Bang primigeni.Els detalls de la investigació, coordinada per Matthew Lehnert, de l’Observatori de París-CNRS, s’han publicat a la revista científica Nature.Originàriament era una minúscula i tènue taca vermella. A partir d’unes observacions efectuades al gener amb el telescopi espacial Hubble, els investigadors van enfocar cap al mateix lloc amb el VLT de l’Observatori Europeu Austral (ESO), ubicat a Cerro Paraanal (Xile). Buscaven el que en física i astronomia es denomina redshift o desplaçament cap al vermell. En total, van disposar de 16 hores d’observació. (continua llegint…)

Publicat dins de Física | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Un trabajo de hormigas, premio a la mejor fotografía de naturaleza 2010

premio_veolia_fotografia_naturaleza_2010EL museo de Historia Natural de Londres, en colaboración con la BBC, ha otorgado al fotógrafo húngaro Bence Máté el Premio a Veolia a la mejor fotografía de naturaleza del año. La imagen galardonada, titulada Una maravilla de hormigas, muestra a un grupo de hormigas segadoras despedazan hoja en la selva de Costa Rica.El jurado ha destacado como “un simple disparo captura la complejidad del compartimento de las hormigas segadoras en la selva costarricense”. Las hormigas segadoras viven en una sociedad donde cada una de los individuos tiene su función clara, desde, los machos alados (que realizan su único vuelo nupcial antes de la cúpula), las hormigas vírgenes (cuya función es ser inseminadas para después fundar su propia colonia), y distintos tipos de hormigas obreras y soldados. “Esta fotografía muestra las diferentes actividades en la misma toma, como [las hormigas] cortan las hojas y como las transportan, y sus siluetas muestran algo diferente”, cuenta en la BBC. De hecho el jurado ha enfatizado el “aspecto artístico de la fotografía”.(continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Cinc universitats públiques catalanes aconsegueixen el Campus d’Excel·lència

20080313 - 08031202La Universitat de Barcelona (UB), la Politècnica (UPC), la Universitat Pompeu Fabra (UPF), i la Universitat de Lleida (UdL) han aconseguit el reconeixement com a Campus d’Excel·lència Internacional (CEI) 2010, un distintiu que atorga el Ministeri d’Educació, mentre que la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona ha aconseguit el Campus d’Excel·lència Regional.

A la convocatòria de 2010 del Programa Campus d’Excel·lència Internacional es van presentar 49 projectes d’agregació d’universitats, centres de recerca, empreses i hospitals, que involucraven a un total de 64 universitats espanyoles (incloses les 50 públiques).

(Article sencer…)

Publicat dins de General | Deixa un comentari

Historia de un rollo de papel higiénico

Gran parte del papel y cartón que utilizamos hoy en día ya tuvo alguna vida anterior como papel. España es uno de los países del mundo con mayores tasas de utilización de fibra reciclada. Sin embargo, hay ciertos productos que todavía se fabrican en un altísimo porcentaje con fibra virgen; es decir, con la de árboles. Y este es el caso del rollo de papel higiénico.

Según los datos de la industria papelera, Aspapel, un español consume cada año unos 157 kilos de papeles y cartones de todo tipo, 19 menos que la media europea. En cambio, gasta más higiénico y papel sanitario (tisúes): 16 kilos por persona, frente a los 14 de media europea.

¿De dónde procede el papel de váter que se usa en España? “El nuestro es de fibra virgen que viene principalmente de EEUU, Brasil, Suecia y Canadá”, responde Daniel Isart, representante de Scottex, la marca que más rollos vende en el país: 350 millones de rollos al año, de los cerca de 2.900 millones que gasta el conjunto de la población española.

(continua llegint…)

Publicat dins de General | Etiquetat com a | Deixa un comentari

El peligro de perder a toda una generación de científicos

La afirmación del Gobierno de que los ajustes presupuestarios preservarían la financiación publica en I+D se fundamentaban, principalmente, en el compromiso de mantener la financiación del Plan Nacional de I+D, que finalmente este año también ha sufrido recortes. Habría sido una buena noticia para un país que lucha por salir de la crisis con un nuevo modelo de crecimiento, basado en el conocimiento. Como suele ocurrir, el demonio se esconde en los detalles y el debate en torno a la financiación de la I+D, centrada en el Plan Nacional de I+D, oculta que este Plan, que permite ejecutar proyectos de investigación, solo garantiza el avance científico en la medida que los proyectos sean propuestos por científicos con ideas brillantes y los conocimientos técnicos avanzados necesarios para desarrollarlas. Es este pilar básico de nuestro sistema de I+D, la consolidación de una comunidad científica de excelencia, y no el Plan de I+D, lo que el ajuste presupuestario ha colocado en grave riesgo.

(continua llegint…)

Publicat dins de Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a | Deixa un comentari