El suelo lunar contiene agua, amoníaco, mercurio y plata

Las rocas lunares que trajeron a la Tierra los astronautas de las misiones Apollo apenas contenían agua. En aquel momento, los expertos plantearon que se debía a que, aunque la Luna se formó hace miles de millones de años cuando un planeta impactó contra la Tierra, el calor hizo que el líquido procedente de nuestro planeta se evaporara, y que el agua se perdiera en el espacio. Sin embargo, esta explicación aún dejaba abierta la esperanza de encontrar agua en los profundos cráteres de los polos lunares, en permanente sombra y lo bastante fríos para que el agua se conservara en forma de hielo.

Para comprobarlo, en octubre de 2009 la sonda LCROSS de la NASA lanzó una unidad de 2,3 toneladas para que impactara intencionalmente con el cráter Cabeus, cerca del polo sur lunar. El impacto proyectó una estela que los instrumentos de LCROSS analizaron, antes de estrellarse también sobre la superficie lunar. La última serie de análisis muestra que la estela contenía agua congelada, monóxido de carbono, dióxido de carbono (CO2), amoníaco, sodio, plata, hidrógeno y mercurio […]

(continua llegint…)

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani, Química | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Un primate que estornuda cuando llueve

Rhinopithecus strykeri es el nombre de un nuevo primate asiático hallado por un equipo internacional de primatólogos en Myanmar. Según publican sus descubridores en la revista American Journal of Primatology, su pelaje es negro con excepción de unas manchas blancas en las orejas y la barbilla. La cola es relativamente larga, aproximadamente equivalente al 140% de su tamaño corporal. Además, el animal tiene los labios prominentes, la nariz chata y las fosas nasales amplias y vueltas hacia arriba. Esta extraña forma hace que, cuando llueve, el agua entre en su nariz, haciéndole estornudar. Para evitarlo, estos monos pasan los días de lluvia sentados con la cabeza entre las rodillas.  (llegeix més…)

Publicat dins de Biologia | Deixa un comentari

La cafeína y la glucosa aumentan la atención y la memoria

La ingesta combinada de cafeína y glucosa puede beneficiar la prolongación de la atención, el aprendizaje y la memoria verbal. Es la conclusión de un estudio realizado por la Universidad de Barcelona en el que participaron 72 sujetos de entre 18 y 25 años. Los investigadores analizaron los efectos de la ingesta, a primera hora de la mañana y en ayunas, de diferentes bebidas: agua (150 mililitros), agua con 75 miligramos de cafeína, agua con 75 gramos de glucosa y agua con 75 miligramos de cafeína y 75 gramos de glucosa.

Los resultados pusieron de manifiesto que la administración conjunta de estas dos sustancias, cafeína y glucosa, tiene efectos beneficiosos en la atención y en el aprendizaje de las personas, así como en la memoria, algo que deberían tener muy en cuenta los estudiantes. Igualmente, también mostraron que cuando estas sustancias se suministraban individualmente, los efectos beneficiosos obtenidos eran mucho menores. Los detalles se publican en la revista Human Psychopharmacology: Clinical and Experimental.

Publicat dins de Biologia | Deixa un comentari

¿Funcionan los medicamentos contra la obesidad?

Científicos de la Universidad de Cambridge han estudiado cómo funciona la sibutramina, un fármaco antiobesidad, en el cerebro. Y han demostrado que reduce la respuesta cerebral en dos áreas del cerebro, el hipotálamo y la amígdala, importantes en el control del apetito y el comportamiento alimentario. Sus hallazgos se publican en la revista The Journal of Neuroscience.

“Actualmente hay pocos fármacos que ayuden realmente a perder peso”, explica Paul Fletcher, coautor del estudio. “Desarrollar nuevos medicamentos es caro y arriesgado, y nuestro estudio demuestra que podemos usar imágenes cerebrales para predecir qué fármacos podrían funcionar”, añade. Los investigadores emplearon resonancia magnética funcional para medir la actividad cerebral mientras un grupo de voluntarios obesos miraba imágenes de alimentos ricos en calorías –como un pastel de chocolate- y bajos en caloría –como un plato de brócoli-. (continua llegint…)

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Barcelona incorpora una nova prova per diagnosticar la tuberculosi

tuberculosiBarcelona ha posat en marxa una nova prova per detectar la malaltia de manera més eficient. El test permet, per exemple, establir amb precisió si la gent pròxima al malalt ha de rebre o no la medicació.

En total, el 2009 se’n van diagnosticar 392 casos, cosa que equival a 24 per cada 100.000 habitants. Destaca l’augment de casos en dones i en la franja d’edat d’entre els 20 i els 40 anys. Segons el responsable del servei d’epidemiologia de l’Agència de Salut, Joan Caylà, l’onada migratòria arribada de països com Bolívia o el Pakistan ha frenat la forta tendència a la baixa de la malaltia i explica que ara mateix el 50% dels afectats són immigrants.

Segons Caylà, ara mateix la tuberculosi afecta a parts iguals població immigrada i autòctona, “seguint el patró de països i de ciutats de l’Europa Occidental”.

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Les autoritats indonèsies eleven a 272 els morts i 412 els desapareguts pel tsunami

tsunami272 persones han mort i unes 412 estan desaparegudes després que un tsunami causat per un terratrèmol de 7,5 graus a l’escala Richter ha sacsejat les illes Mentawai, davant les costes de l’illa indonèsia de Sumatra. L’Agència Nacional de Gestió de Desastres ha indicat que una desena de pobles de les Mentawai, la majoria situats a les illes Pagaï Selatan (del sud) i Pagaï Utara (del nord), han quedat arrasats o molt afectats pel sisme que va tenir lloc dilluns i el tsunami que va provocar.
Segons ha informat el diputat de l’assemblea legislativa de la província Sumatra Occidental, Hendri Dori Satoko, al canal de televisió Metro, el nombre de morts puja a 272 i a 412 el de persones desaparegudes. L’arxipèlag de les Mentawai, a 150 quilòmetres a l’oest de la costa de Sumatra i habitat per unes 68.000 persones, està format per 70 illes, que des de fa anys s’han convertit en una de les destinacions del sud-est de l’Àsia més visitades pels aficionats al surf.

L’empresa de viatges per a aficionats al surf The Perfect Wave, una de les moltes que promouen la pràctica d’aquest esport a les Mentawai, ha informat a través d’un comunicat que quan hi va haver el tsunami hi tenia 32 clients. Per la seva banda, l’ambaixada d’Austràlia a Indonèsia ha assenyalat en una nota que entre vuit i deu australians estan donats per desapareguts des que s’ha perdut el rastre del vaixell d’esbarjo amb què navegaven per la zona i tampoc hi han pogut contactar per ràdio.

Onades gegants

L’epicentre del sisme, que ha generat onades de fins a sis metres que han penetrat 600 metres en terra ferma, s’ha registrat a 33 quilòmetres de profunditat sota el nivell del mar i 149 quilòmetres al sud de la ciutat de Padang, a la costa oest de Sumatra. En un dels pobles arrasats, on residien unes 200 persones, s’han localitzat uns 40 supervivents, segons el Centre de Crisi creat per les autoritats per respondre al desastre.

(Continua llegint l’article…)

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Geologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Últimas noticias sobre Dios y el Universo

La literatura sobre la relación entre la religión (Dios) y el Universo es, desde que existen religiones institucionalizadas, tan desbordante e inagotable como injustificada. Veamos.La teología, que en principio debería ser inmutable como conjunto de creencias canónicas en las iglesias monoteístas, va cambiando a remolque de la ciencia desde mucho antes de Galileo. De manera que son los científicos (la ciencia) los que hacen rectificar a los teólogos. Este fenómeno se oscurece cuando los científicos hablan sobre las relaciones entre Dios y el mundo. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Física | Etiquetat com a | Deixa un comentari

El Hollywood de las moléculas y los átomos

laser_pulsos_ultracortosEl plató ínfimo de rodaje que podemos encontrar ocuparía un espacio de sólo unos nanómetros, pero ¿es posible filmar con nitidez cómo gira un electrón dentro de un átomo de hidrógeno a la nada despreciable velocidad de 7,8 millones de kilómetros por hora, o el también ultrarrápido plegamiento de una proteína? Un puñado de laboratorios especializados en todo el mundo está intentando hacerlo con técnicas láser como fuente de luz. El Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) ha entrado en este selecto club con el láser que ha desarrollado, capaz de disparar ráfagas rápidas de pulsos de rayos X de 193 attosegundos de duración (tiempo que permite recorrer una longitud de 58 nanómetros). El récord del mundo de medición está en 130 attosegundos y lo tiene un grupo de Lund, Suecia. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Química | Deixa un comentari

Uno de cada cinco vertebrados está en peligro

rhynchocyon_udzungwensis_peligro_exticionLa supervivencia de una quinta partede las especies de vertebrados está amenazada, concluye el mayor estudio del estado de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces, realizado con motivo de la Cumbre de la Biodiversidad que se celebra en Japón. Cada año, como media, 50 especies de vertebrados avanzan hacia su extinción, al pasar de una categoría a otra más amenazada en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Convervación de la Naturaleza (UICN).   Sin embargo, un dato positivo es que el ritmo de empobrecimiento de la biodiversidad es un 20% más lento que si no se hubieran tomado medidas para la conservación de especies y ecosistemas, según el estudio publicado en la revista Science esta semana. (continua llegint…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

La Universitat de Lleida busca propietats medicinals en les fulles de tabac per lluitar contra el càncer

mariaLa Universitat de Lleida participa, amb 16 universitats europees més, en la recerca de propietats medicinals en les fulles del tabac transgèniques per lluitar contra la leucèmia i altres tipus de càncer. Entre les plantes adients per a aquesta recerca s’ha triat la del tabac perquè és més resistent i creix més de pressa. En la iniciativa també hi participa la tabaquera Philip Morris, propietària de plantacions, que busca alternatives a la davallada del consum de tabac.

Publicat dins de Biologia, Química | Deixa un comentari