¿Cuánto dióxido de carbono se emite para alimentar a un ser humano?

Desde que se producen los alimentos hasta que el cuerpo humano los excreta se emiten alrededor de dos toneladas de dióxido de carbono por persona y año, lo que representa más de un 20% de todas las emisiones anuales, según un estudio de la Universidad de Almería.

En el estudio, que ha publicado recientemente The International Journal of Life Cycle Assessment, se analiza la relación de la cadena de producción y consumo de alimentos con el calentamiento global y la acidificación y eutrofización (exceso de nutrientes) del medio, tomando como referencia lo que consumió una persona en España en 2005 (881 kilogramos).

Para el cómputo los investigadores tuvieron en cuenta la producción agrícola y ganadera, la pesca, el procesamiento industrial que se hace de los alimentos, su venta y distribución, la preparación y cocinado en casa, el tratamiento de los residuos sólidos (restos de comida y envases), así como la excreción humana. (continua llegint…)

Publicat dins de Química | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Los flamencos se maquillan

Cuando se acicalan, además de poner en orden sus plumas, los flamencos rosados (Phoenicopterus roseus) se aplican un pigmento a modo de maquillaje que potencia su llamativo color.

El estudio, realizado por científicos del CSIC en los humedales del sur de Andalucía y publicado en la revista Behavioural Ecology and Sociobiology, revela la existencia de pigmentos carotenoides en las secreciones de las glándulas uropigiales que tienen las aves cerca de la base de la cola. Estos pigmentos, de color rojo-anaranjado, son idénticos a los que dan colorido a las plumas.

Los hallazgos no sólo demuestran que los propios animales usan sus secreciones como cosméticos para modificar el color de las plumas. Además, los investigadores han comprobado que la coloración depende de la cantidad de pigmento que aplican. Frotarse les lleva tiempo, y cuanto más frecuentemente lo hacen, más maquillados están. Si dejan de hacerlo, el color de su plumaje se desvanece en pocos días debido a que los carotenoides se blanquean rápidamente a la luz del sol. Los flamencos se aplican estos pigmentos sobre todo cuando se encuentran en grupo, lo que sugiere que juegan un papel importante a la hora de buscar pareja. Además, las aves más coloridas consiguen mejores alimentos y comienzan a criar antes que las más pálidas. Por si esto fuera poco, se ha demostrado que las hembras se maquillan mucho más frecuentemente que los machos, igual que sucede en humanos.

Publicat dins de Biologia | Deixa un comentari

España abre un centro de vanguardia para crear órganos para trasplantes

Es una apuesta a largo plazo, y la sanidad española quiere estar en cabeza: la posibilidad de desarrollar órganos o tejidos bioartificiales a partir de material humano. Los resultados no serán visibles “como mínimo, hasta dentro de 10 años”, aseguró este martes el cardiólogo Francisco Fernández Avilés durante la presentación del primer laboratorio del mundo destinado en exclusiva a la creación de órganos bioartificiales con células madre para uso en humanos, en lo que son pioneros científicos de EE UU. El centro, ubicado en el hospital Gregorio Marañón de Madrid, se inauguró con la presencia de Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Cristina Garmendia, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Una nova vacuna contra la poliomielitis millora la protecció als últims països endèmics

Una nova vacuna contra les dues principals soques de poliomielitis, la 1 i la 3, ha ofert resultats molt satisfactoris en les proves efectuades a Nigèria i l’Índia, dos dels quatre països on la malaltia encara és endèmica, segons han informat científics de l’Organització Mundial de la Salut (OMS) en un article de la revista The Lancet. Els experts de l’OMS diuen que la vacuna, anomenada bOPV, genera una “resposta immune significativament més important” que les actuals vacunes triple i monovalents.Segons Roland Sutter, científic de l’OMS, els nens de les zones amb alt risc poden ser immunitzats contra les dues soques amb una sola vacuna oral. “Ens podria portar a l’última etapa d’eradicació de la pòlio”, afegeix. La poliomielitis no té cura, però es pot prevenir, insisteix l’OMS: “La vacuna contra la poliomielitis, administrada de forma repetida, confereix als nens una protecció de per vida”. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Robots inspirats en les mosques ajuden a comprendre el cervell

1288569157096El millor amic de l’home (i de la dona) no és el gos, sinó la mosca. En concret, una mosca més petita que una llavor de raïm anomenada Drosophila melanogaster. Aquest animal és el que ha contribuït més durant l’últim segle a estudiar l’ADN, a entendre l’evolució i a provar fàrmacs. Però ningú es podia imaginar l’horitzó que avui se li està obrint: els científics estan treballant per fabricar còpies robòtiques d’aquest versàtil insecte, com també d’abelles, mosquits, llagostes… Alguns d’aquests investigadors es van reunir a Sant Feliu de Guíxols del 17 al 22 d’octubre en una trobada organitzada per la Fundació Europea de la Ciència (ESF) i l’Organització Europea de Biologia Molecular (EMBO). Per ara, els models més petits fan 10 centímetres i pesen 100 grams.(continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Un bolet de 22 quilos, estrella de la Festa del Vi de Gandesa

La temporada de bolets d’enguany està sent molt bona i abundant. I encara ho és més per a un boletaire que ha trobat en un bosc al Pinell de Brai, a la Terra Alta, un pet de llop que pesa 22 quilos. El bolet, també conegut com a bufa del dimoni, i anomenat científicament “Lycoperdon maximum”, s’ha convertit en l’estrella de la 23a Festa del Vi de Gandesa, que se celebra aquest cap de setmana juntament amb la 8a edició de les Jornades Gastronòmiques.
El pet de llop té un perímetre d’1,83 metres i fa uns 30 centímetres d’alçada.

(foto del bolet)

Publicat dins de Biologia | Deixa un comentari

Gen de camuflaje

pez_mimetizadoLa capacidad de camuflarse adaptando su coloración al entorno la tienen muchos animales, incluidos mamíferos (la liebre ártica, por ejemplo, en invierno, cambia a blanco el color tostado de su pelo para pasar desapercibida en la nieve). Pero los peces, los anfibios y los reptiles pueden camuflarse por cambio de coloración en pocos minutos. Unos científicos de Estados Unidos han descubierto ahora un gen concreto, el agrp2, cuya proteína permite el cambio rápido de color en peces. De momento se ha identificado sólo en trucha, salmón y pez cebra. El gen es el tercero que se descubre de la familia de los agouti, cuyos dos primeros miembros se han identificado en humanos: uno ayuda a determinar la pigmentación de la piel y del cabello y el otro puede jugar un papel importante en la obesidad y en la diabetes, según informa la Universidad de Vanderbilt (EE UU). (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

El caracol manzana obliga a secar el delta

tractor_arandoLa Generalitat inició ayer la desecación de los arrozales de la mitad izquierda del delta del Ebro, dos meses antes de lo habitual, para combatir la plaga del caracol manzana. La especie invasora devora las plantas de arroz, aunque hasta ahora apenas ha causado pérdidas económicas. Las 9.500 hectáreas tardarán casi dos semanas en desecarse y permanecerán cinco meses sin agua. Luego se organizarán batidas para eliminar cerca del 50% de los cientos de miles de ejemplares que se calcula que campan por la zona. El objetivo es erradicar el molusco para la próxima siembra, que empezará en abril. Parece difícil: en el primer semestre del año se recogieron 300.000 ejemplares, 10 veces más que en todo 2009, y el caracol se ha visto ya en la margen derecha del delta.

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

El misterio de los primeros monos

primates_antropoidesEl origen de los antropoides, los primates en los que se incluyen los humanos, los monos y los grandes simios, no se conoce nada bien, a pesar de lo que pueda parecer cuando se repasa someramente la evolución humana. Años de debate no han conseguido el consenso entre los especialistas sobre dónde y cuándo se originaron. El descubrimiento ahora de varios géneros de pequeños primates antropoides en una zona remota del desierto de Libia, que publica la revista Nature, añade más leña al fuego.Los hallazgos de Libia se datan en hace entre 38 y 39 millones de años y añaden nada menos que cuatro grupos de primates de muy pequeño tamaño a los antropoides conocidos.Unos dicen que estos se originaron en África en el Cretácico, mientras que otros creen que aparecieron primero, y más recientemente, en Asia, desde donde se dispersaron llegando a África.(continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

“La ciencia me divierte, es lo esencial”

ENTREVISTA: KONSTANTIN NOVOSELOV Premio Nobel de Física 2010

Con solo 36 años, es el galardonado más joven en esta disciplina desde 1973 y se lo toma con total naturalidad, como si no fuera a cambiarle la vida. El hallazgo que le ha llevado a la gloria es un material excepcional: el grafeno.

Recibir el Premio Nobel con 36 años recién cumplidos, debería alterar la vida de uno hasta el vértigo. No parece ser el caso de Konstantin Novoselov. El pasado 5 de octubre, en este mismo despacho de la Universidad de Manchester, recibió la llamada telefónica soñada por cualquier científico en cualquier rincón del mundo: era la Real Academia Sueca de Ciencias comunicándole que su antiguo profesor -y ahora colega y amigo- Andre Geim y él mismo eran los galardonados con el Nobel de Física 2010. “El mayor cambio estos días es que mis dos niñas, por alguna razón, duermen mal, son gemelas y tienen 14 meses”, dice con toda naturalidad Novoselov en su primera e inesperada respuesta. “Todo lo demás… Poco a poco la vida está volviendo ya a la normalidad”, añade convencido de que ha pasado ya casi todo el alboroto de este premio, que reconoce el descubrimiento de una forma bidimensional de carbono, llamada grafeno, con propiedades extraordinarias de dureza, resistencia, transparencia….

(llegeix més…)

Publicat dins de Física | Etiquetat com a | Deixa un comentari