La NASA halla evidencias recientes de agua filtrada en Marte

El robot de la NASA Spirit ha obtenido pruebas de que el agua, tal vez en forma de nieve derretida, corría de forma continua en el subsuelo del terreno donde se atascó el año pasado en Marte . A principios de 2008 el robot Phoenix de la Nasa tocó por primera vez hielo en la superficie de Marte . En noviembre del mismo año los científicos confirmaron la existencia de grandes glaciares ocultos bajo la superficie del planeta. Pero el gran reto era confirmar la existencia de agua.

El análisis de estos hallazgos aparece en un estudio publicado en el Journal of Geophysical Research, encabezado por Ray Arvidson, investigador de la Universidad de Washington y principal adjunto para los robots Spirit y Opportunity, que operan en Marte. El estudio se centra en las operaciones realizadas por Spirit desde finales de 2007 hasta justo antes de que el vehículo dejara de comunicarse. En abril de 2009, las ruedas izquierdas de Spirit rompieron una costra en un sitio llamado Troya quedando atrapadas en la arena blanda. Los investigadores aprovecharon para examinar con gran detalle las capas del suelo que las ruedas habían expuesto y también las superficies vecinas, logrando estos nuevos hallazgos. (llegeix més…)

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari

La missió Epoxi de la NASA sobrevola amb èxit el cometa Hartley 2

Comet EncounterTal com estava previst, la missió Epoxi de la NASA ha sobrevolat amb èxit el cometa Hartley 2 aquest dijous, 4 de novembre, al voltant de les 11.00 hores peninsulars. La nau ha començat a remetre les imatges d’aquesta trobada històrica. Hartley 2 és el cinquè nucli de cometa visitat per una nau espacial.Els científics i els controladors de la missió ja han pogut contemplar imatges mai vistes d’aquest objecte espacial a molt curta distància, i han estat publicades pràcticament immediatament. “L’equip de la missió i els científics han treballat durament per a aquest dia,” ha dit Tim Larson, responsable del projecte Epoxi al Jet Propulsion Laboratory de la NASA, a Pasadena, Califòrnia. “És bo veure el Hartley 2 tan de prop”. (continua llegint  l’article)

Publicat dins de Física | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Una boa té descendència sense aparellar-se amb cap mascle

1288800340393Investigadors de la Universitat de Carolina del Nord, als Estats Units, han documentat per primera vegada que les femelles de boa (Boa constrictor) poden tenir descendència sense necessitat d’aparellar-se amb un mascle. Els fills resultants, tots femelles, han resultat ser clònics de la mare.Aquesta és la primera vegada que la reproducció asexual, coneguda científicament com a partenogènesi, s’ha observat en una boa, diu l’investigador postdoctoral Warren Booth, autor principal de l’article que descriu el fenomen.La partenogènesi es produeix quan l’òvul inicia el procés de divisió cel·lular per factors aliens a la fecundació, especialment per la influència ambiental. Els detalls de la investigació s’han publicat a la revista Biology Letters. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

L’enigma de la setmana

 Benvolgudes i benvolguts alumnes,

Aquesta setmana  l’enigma és el següent:

Quina relació hi ha entre el descobriment de l’estructura de l’ADN a l’any 1953 i el pintor català Salvador Dalí?

images

Publicat dins de enigma de la setmana | 2 comentaris

La recerca científica de Catalunya és la que té més impacte de tot l’Estat

cientificsLa recerca científica que es fa a Catalunya és la que té més impacte de tot l’Estat a escala internacional i se situa a l’altura de països com Finlàndia, el Canadà o Singapur. El Consell Superior d’Investigacions Científiques (CSIC) i la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) han presentat el primer informe Scopus sobre l’activitat científica al nostre país, que assenyala que la medicina és l’àmbit en què la recerca té més repercussió.
L’estudi ha analitzat les cites i publicacions a Scopus, una base de dades de 19.000 revistes científiques, i la principal conclusió que se n’extreu és que Catalunya és l’autonomia que aconsegueix més impacte amb les recerques que s’hi desenvolupen. Això, tot i que en el rànquing estatal de nombre de publicacions Catalunya ocupa la segona posició, per darrere de Madrid.

La medicina és l’àmbit en què més destaca la investigació a Catalunya, encara que també ocupen posicions d’excel·lència les matemàtiques, la química o les ciències mediambientals.

El director de l’estudi, Fèlix de Moya, considera que aquest bon impacte és fruit “de la política que es va seguir aquí de crear centres de recerca especialitzats”, cosa que “ha beneficiat el nivell mitjà de la investigació universitària, com a conseqüència de les col·laboracions entre aquests centres i les universitats”.

Si es tenen en compte les institucions, destaca l’impacte internacional dels ICREA i, en l’àmbit sanitari, l’Institut Català d’Oncologia.

Publicat dins de General | Etiquetat com a | Deixa un comentari

9 innovadoras aplicaciones de los rayos X

La resposta a l’enigma de la setmana és:

En noviembre de 1895, el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió un “rayo misterioso” que tenía el poder de producir una imagen después de atravesar carne, ropa, madera o metal, y al que bautizó con la incógnita “X”. Desde entonces las aplicaciones de los rayos X se han multiplicado. Además de crecer su interés para el diagnóstico médico, esta tecnología se emplea para controlar de seguridad en los aeropuertos, estudiar la calidad del jamón de bellota o encontrar la “materia perdida del universo”. E incluso hay quien ha encontrado el modo de usar rayos X con fines artísticos.

Desnudos con ropa. En el aeropuerto de Manchester, en Inglaterra, se ha puesto en marcha un escáner de rayos X para el control de pasajeros que permite detectar armas, drogas o explosivos de un solo vistazo. El objetivo es mejorar los sistemas de seguridad en los aeropuertos. El dispositivo no está exento de polémica, ya que su uso podría entenderse como una violación del derecho a la intimidad.

Genética en acción. Utilizando cristalografía de rayos X, científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) obtuvieron hace unos meses la primera imagen de los procesos genéticos que ocurren dentro de cada célula del organismo.

Telescopios de rayos X. Usando dos telescopios de rayos X, el Observatorio Chandra (NASA) y el XMM-Newton (ESA), un equipo de astrónomos ha conseguido encontrar una enorme reserva de gas intergaláctico situada a unos 400 millones de años luz de la Tierra, en la que podría encontrarse la “materia perdida” del Universo que los científicos llevan años buscando.

(continua llegint…)

Publicat dins de General | Deixa un comentari

¿Inventó Graham Bell el teléfono?

No, el verdadero inventor de un sistema de transmisión de sonidos a través de cables eléctricos fue Antonio Meucci, que bautizó su invento como teletrófono o teléfono eléctrico. Este ingeniero mecánico italiano hizo la primera versión de su aparato cuando Bell sólo tenía 2 años. Por desgracia, nunca pudo permitirse los 250 dólares que costaba la patente en Estados Unidos. Tuvo que conformarse con un registro del anuncio de invención en 1871, que costaba sólo 10 dólares anuales. Sin embargo, la constancia de su trabajo se perdió en el olvido cuando no pudo pagar su renovación en 1874. Durante los dos años siguientes, Alexander Graham Bell estudió el teletrófono de Meucci y en 1876 patentó una versión ligeramente mejorada.

Se cree que la usurpación fue reconocida por primera vez en 2002 por el Congreso de los Estados Unidos, pero en realidad la patente de Bell fue anulada por “fraude y falsedad” el 13 de enero de 1887, una sentencia que más tarde confirmó la Corte Suprema de Justicia.

Publicat dins de General | Etiquetat com a | Deixa un comentari

La primera fábrica de órganos bioartificiales del mundo está en Madrid

Ante la falta de los órganos necesarios para la cantidad de personas necesitan un transplante, la medicina ha tirado por el camino del medio: que no hay donantes, pues fabriquemos los órganos. Así ha nacido en Madrid un centro pionero en el mundo: el primer laboratorio de fabricación de órganos humanos bioartificiales.

Pero ¿cómo consiguen fabricar tejidos y órganos humanos óptimos para el transplante? Como informábamos hace sólo unos meses en muyinteresante.es, el proceso se basa en tomar órganos que no sirvan para ser implantados en un paciente por no estar en perfecto estado y vaciarlos. Gracias a una descelularización mediante detergentes y productos de lavado queda únicamente el andamiaje formado por colágeno y fibrina. Sobre esta malla de material más duro se implantan células madre del paciente receptor, de modo que la estructura previamente vaciada sirve como guía para la formación del órgano. Una vez inyectadas las células madre, se produce el desarrollo de las mismas, especializándose en el tejido del propio órgano (pulmonar, cardiaco, etc.).

(continua llegint…)

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari

Quo Drink, la bebida contra la resaca

Se acerca la época navideña y con ella empiezan los excesos con el alcohol. Para evitar que nos pueda jugar una mala pasada en un momento dado han creado Quo Drink, una bebida que consigue reducir entre un 50 y un 80 por ciento la tasa de alcohol en sangre y por tanto los efectos negativos del mismo. Y todo gracias únicamente al extracto purificado de cereales.

El alcohol sólo tarda siete minutos en llegar al cerebro y empezar a afectarnos. Por esta razón, la nueva bebida sabor lima limón, sin azúcar ni gluten debe ingerirse entre cinco y diez minutos antes de la primera consumición. Eso sí, una vez ingerida ayuda a reducir entre un 50 y un 80 por ciento (en función de la constitución y el metabolismo de las personas) la tasa de alcohol en sangre y, por tanto, sus efectos adversos.

Como nos explica su creador, el doctor Santiago Vidal, la bebida actúa de dos maneras: por un lado retrasando el paso del alcohol del estómago al duodeno por un cambio de PH y por otra parte a nivel enzimático, en el hígado, cuando el alcohol ya ha pasado al torrente sanguíneo. Pero vayamos por partes para comprender el sistema de asimilación de este “veneno” para el organismo.

(llegeix més…)

Publicat dins de Química | Etiquetat com a | Deixa un comentari

El placer alivia el estrés

Un estudio de la Universidad de Cincinnati (EE UU) revela que las actividades placenteras, como el sexo o la comida, reducen el estrés inhibiendo la respuesta de ansiedad en nuestro cerebro. El efecto dura hasta siete días, según afirman los autores en el último número de la revista PNAS.

En sus experimentos, la investigadora Yvonne Ulrich-Lai y sus colegas del Laboratorio de Neurobiología del Estrés suministraron una solución de agua con azúcar a un grupo de ratas durante dos semanas para, a continuación, estudiar su respuesta fisiológica y su comportamiento ante situaciones de estrés. En comparación con los roedores que no habían tomado azúcar, mostraban un ritmo cardíaco disminuido y menos nivel de hormonas del estrés en su sangre. Los mismos efectos aparecían cuando el agua estaba edulcorada con sacarina. “Son las propiedades placenteras de las comidas apetecibles, y no las calorías, las que reducen el estrés”, asegura Ulrich-Lai.

Los científicos registraron también la actividad de una estructura cerebral, el del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HPA), que responde en situaciones de estrés. Y comprobaron que el cerebro de las ratas expuestas a actividades placenteras, como consumir bebidas dulces o practicar sexo, respondía con menos intensidad al estrés que el de sus compañeras.

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a | Deixa un comentari